¿Puede aumentar la deficiencia de selenio su riesgo de insuficiencia cardíaca?

imagen autor
Bjørn Falk Madsen. Redactor científico.

¿Puede aumentar la deficiencia de selenio su riesgo de insuficiencia cardíaca?

11/12/2023
visibility 3138
Científicos suecos han descubierto una tasa sustancialmente mayor de insuficiencia cardíaca entre personas con niveles bajos del micronutriente esencial selenio en la sangre.

Ahora tienes otra razón más para asegurarte de obtener suficiente selenio en tu dieta. Científicos de la Universidad de Lund en Suecia han descubierto que las personas con deficiencia de este nutriente tienen un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca, incluso si no tienen antecedentes de problemas cardíacos.

El nuevo estudio, que se publica en la revista científica Free Radical Biology and Medicine, incluye a 4.803 hombres y mujeres, todos los cuales participaron en el gran estudio de población sueco, Malmö Förebyggande Medicin. Los investigadores observaron sus niveles de selenio en sangre y los compararon con la prevalencia de insuficiencia cardíaca.

Doble riesgo
”Nuestro estudio muestra que existe un vínculo entre los niveles bajos de selenio y un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca durante un período de seguimiento de 15 años. En el 20 por ciento de los participantes con el nivel más bajo de selenio, el riesgo fue dos veces mayor que en aquellos con la mayor cantidad de selenio”, dice la postdoc Amra Jujic, PhD, quien dirigió el estudio.

El equipo sueco de científicos ya conocía el papel del selenio en la salud del corazón gracias a investigaciones anteriores.

"En 2019, nuestro equipo de investigación demostró que la deficiencia de selenio está relacionada con un peor pronóstico entre los pacientes a los que ya se les ha diagnosticado insuficiencia cardíaca", dice el médico jefe y cardiólogo de Skånes Universitetssjukhus, Martin Magnusson, coautor del nuevo estudio.

Apoya hallazgos anteriores
El estudio respalda investigaciones anteriores dirigidas por el profesor Urban Alehagen, un cardiólogo sueco. En colaboración con un grupo de colegas de investigación, Alehagen demostró que los hombres y mujeres mayores sanos que recibieron un complemento diario de selenio durante cinco años tenían un riesgo 54 por ciento menor de morir de enfermedad cardiovascular en comparación con aquellos que recibieron un placebo. Además de los comprimidos de selenio (SelenoPrecise), los participantes del grupo de tratamiento activo recibieron cápsulas con la sustancia relacionada con la vitamina coenzima Q10.

El estudio, publicado en 2013 en el International Journal of Cardiology, también mostró que el rendimiento del músculo cardíaco de los participantes que recibieron selenio y coenzima Q10 había mejorado sustancialmente. Esto se demostró, entre otras cosas, mediante mediciones ecográficas (ecocardiografía).

Los expertos recomiendan aumentar la ingesta de selenio
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda que los hombres españoles consuman 70 µg de selenio cada día y las mujeres 50 µg diarios. Por otra parte AESAN ha aumentado la UL del Selenio a 250  µg.

Según el informe ANIBES (2018) de la Fundación Española de la Nutrición, entre 15 % y el 25 % de la población total reportó ingestas por debajo del 80 % de la ingesta diaria recomendada de selenio para España y Europa, respectivamente.

A los europeos en general les resulta difícil alcanzar este nivel de ingesta porque el suelo agrícola en gran parte de Europa tiene un contenido relativamente bajo de selenio.

Fuente:
Free Radical Biology and Medicine, Volume 207, October 2023, Pages 11-16

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Departamento de Formación. inMe Lab.
El Omega-3 y su papel esencial en la salud moderna

Una reflexión sobre nuestras prioridades de salud En un mundo marcado por la rapidez y las exigencias diarias, las decisiones que tomamos sobre nuestra alimentación tienen más impacto del que a menudo reconocemos. Uno de los nutrientes que más atención ha recibido en los últimos años es el Omega-3, un componente esencial para el organismo, pero cada vez menos presente en nuestra dieta. El déficit de Omega-3 en la población es...

May. 2025
Logo
Jose Antonio Andreu. Socio – Director. Shoppertec.
¿Tienes en cuenta el perfil del farmacéutico en tu propuesta de valor en la farmacia?

Hoy más que nunca, si queremos tener éxito en el canal farmacia, no basta con tener una buena plataforma online o un producto competitivo. El verdadero reto está en conocer bien a quien tienes delante: el farmacéutico. Entender qué necesita, qué le... No todos los farmacéuticos son iguales En Shoppertec, a través de nuestro estudio de Plataformas B2B, hemos visto algo claro:...

Abr. 2025
Logo
María José López Benítez. Titular. Farmacia López Benítez.
Cómo afecta el frío en la piel

Hoy hablaremos sobre los efectos del frío en la piel y cómo el clima invernal puede impactar en ella. Seguro que te has notado la piel tirante, deshidratada con la bajada de grados en el termómetro. Pues te explicó por qué y cómo...

Abr. 2025