Protejamos el canal farmacia a base de servicio

imagen autor
Jose Florencio Naranjo. Sales Representative en Tarragona.

Protejamos el canal farmacia a base de servicio

Hoy
Estoy seguro de que has ido al supermercado y has adquirido 33 cl. de una conocida marca de refresco de Cola por 80 céntimos y estoy seguro también de que ese mismo producto, exactamente el mismo con su misma fórmula y misma marca, lo has adquirido en una cafetería y has pagado 2, 3 o 4 veces lo que te costó en el super. Quizás incluso, lo hayas hecho el mismo día con solo unas horas de diferencia. Te suena? Pues lee este articulo, porque cada vez, te va a sonar más.

Me refiero a un momento desagradable al que seguro te has enfrentado ya en tu oficina de farmacia, sí, ese en el que tu cliente de toda la vida, te dice con mas o menos gracia que ha encontrado el mismo producto de IVA 10% o 21% en internet o en unas grandes superficies mucho más barato de lo que tú se lo vendiste, mientras una gota de sudor frío recorre tu frente y no sabes si poner cara de sorpresa o de cordero degollado. Eso si tienes la suerte y la confianza de que te lo dice, dándote por lo menos la oportunidad de explicarte, porque sino, en la gran mayoría de los casos, el cliente se calla, deja de comprar este producto en la farmacia y encima se va con el firme convencimiento de que le estabas cobrando un precio desorbitado y de que va a intentar convencer a sus hijos para que estudien farmacia porque es un negocio redondo.

Pues tranquilo, no estamos inventando nada, otros productos como los refrescos o el vino ya pasaron por aquí, se enfrentaron a este problema hace mucho tiempo, pero de forma espontánea, natural y casi involuntaria, encontraron la forma de convivir entre varios canales con el mismo producto.

Te imaginas estar en una cafetería o un restaurante y ver a un cliente diciéndole al maitre que su refresco de cola, el mismo, está en el supermercado a la mitad del precio de lo que lo venden allí? Suena a chiste, verdad? Pues estamos hablando exactamente de la misma situación que has vivido tú en tu farmacia. En ambos casos tenemos un producto vendido en dos tipos de establecimiento con dos precios muy diferentes. En uno, solo adquirimos el producto y en el otro lo compramos conjuntamente con un servicio. La diferencia? El servicio de la cafetería es más antiguo y también más palpable, con lo que, enseguida entendemos que nos lo están cobrando. Y ahora va la gran pregunta: “Qué hago en mi farmacia para que valoren mi servicio?” pues está muy claro… debemos marcar la diferencia, aportar valor, debemos educar a nuestros clientes y hacer que cojan consciencia de lo que están comprando, de las horas de formación que el personal de farmacia recibe al año, de la eficacia que tenemos a la hora de recomendar un producto por encima de otro en el establecimiento con más referencias por metro cuadrado que existe. Algo defectuoso? Se cambia al momento, ni se cuestiona, servicio, servicio, servicio… y digámoslo, estamos dando un servicio, que se enteren, si hace falta explicarles que están recibiendo un servicio o que estamos recibiendo formaciones, expliquémoslo, vendamos nuestra farmacia y nuestro canal, porque, realmente y si lo comparamos con otros tipos de establecimientos, estamos dando un servicio muy superior, más personalizado y de más calidad.

Pero todo no iban a ser buenas noticias, así que, lo siento pero también tengo una mala  para ti. Y es que si creciste viendo a tus abuelos, a tus padres o a los farmacéuticos de tu barrio dispensando recetas y viendo como cada vez tenían un coche y una casa más grande y por un momento pensaste que eso te iba a pasar a ti, lo siento amig@, llegaste tarde. Está pasando en todos los negocios y la farmacia no iba a ser menos, pero tranquilo, toda parte mala tiene su parte buena también y en este caso nuestro, no iba a ser menos. Tienes la preciosa oportunidad de adaptarte al cambio.

“Aprende a amar a tu trabajo y no tendrás que trabajar más” esa frase me encanta y es que.. sintiéndonos realizados y enamorándonos de nuestro trabajo, todo es más llevable y reconfortante. Enamórate del consejo, trata a tus pacientes o clientes como si fueran tus familiares, mira por ellos, relaciónate, ofrece servicios para su salud y lo más importante, disfruta de ello. Y así, estarás protegiendo tu farmacia y nuestro canal a base de servicio.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Iván Arredondo. The Cutis Lab.
La gama Cutis Lab ofrece al farmacéutico herramientas para recomendar CBD en piel sensible y cuero cabelludo

El cannabidiol (CBD) ha ido consolidándose como ingrediente cosmético funcional, especialmente útil para pieles sensibles, reactivas o con desequilibrios. Desde Cutis Lab, marca especializada en cosmética con CBD de origen vegetal y trazabilidad certificada, presentamos nuestra propuesta al canal farmacia con una gama formulada para problemas reales como la descamación, el picor o las uñas frágiles. En este artículo, revisamos...

Hoy Nov. 2025
Logo
Javier M. Floren. Fundador. 3DforScience.
Invertir en el Q4 para ganar en Q1 - planifique el próximo año

Por qué ahora Estamos a final de año y, si trabajas en farma, conoces la dinámica: o usas el presupuesto o lo pierdes, los lanzamientos siguen en marcha y la revisión Médico/Legal no se detiene. Los equipos más hábiles no se limitan a gastar: invierten en activos antes de cierre de año para adelantarse en Q1. Aquí es donde el contenido de alto impacto y listo para reutilizar, especialmente la animación médica y la animación...

Hoy Nov. 2025
Logo
María José Sevillano. Global Marketing Director. MartiDerm.
Dermocosmética y farmacia: evolución, confianza y nueva propuesta de valor en la era digital

Introducción En los últimos años, la dermocosmética se ha consolidado como una de las categorías más dinámicas dentro del canal farmacia. Su crecimiento está vinculado no solo a la calidad y eficacia de los productos, sino también a la confianza que genera el consejo del profesional farmacéutico. Paralelamente, la digitalización, el auge de la parafarmacia y los nuevos hábitos de compra de los consumidores han transformado el...

Nov. 2025