El acento lo cambia todo

imagen autor
Ibay Prieto. Director Creativo. mká.

El acento lo cambia todo

23/6/2025

En salud, cada detalle importa. A veces, basta una coma mal puesta para cambiar el sentido de un diagnóstico. Un pequeño ajuste en la dosis para marcar la diferencia entre el éxito terapéutico y el riesgo. Un gesto en la conversación médico-paciente para transformar el miedo en confianza.

En comunicación pasa lo mismo. A veces solo hace falta poner el acento en lo que de verdad importa para que todo cambie. Vivimos un momento apasionante en el que la ciencia avanza a un ritmo vertiginoso, los datos se multiplican y los pacientes reclaman ser el centro real de cada decisión. En este contexto, la creatividad no puede ser un simple adorno. Tiene que ser un instrumento de precisión, capaz de traducir el conocimiento científico en mensajes que conecten, emocionen y movilicen.

Por eso creo en una creatividad que ponga acento a los proyectos. Esa que no solo es brillante, sino que tiene dirección, intención y un propósito claro. Porque en salud no basta con llamar la atención: necesitamos generar impacto, movilizar conocimiento y conectar de forma real. Esa creatividad capaz de transformar el mundo en el que vivimos y que tenga un impacto real en los pacientes. Pero para ello, también necesitamos una ciencia que ponga acento en el rigor. Orientada a comunicar, conectar y transformar. Porque no basta con tener conocimiento; hay que saber activarlo y traducirlo en ideas comprensibles, relevantes y útiles para quien las recibe.

Y, sobre todo, poner acento en las personas. En la escucha, en el detalle, en el respeto por quienes viven la experiencia de la salud desde un lado u otro de la mesa. Ese acento que une profesionales y pacientes, ciencia y emoción, datos y decisiones.

Hoy, más que nunca, es el momento de poner el acento donde toca. Porque cuando la creatividad respeta el rigor, cuando la ciencia se expresa con alma y cuando la conexión es genuina, las ideas pueden, de verdad, cambiarlo todo.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre mká Comunicación Health


mká Comunicación Health. Más 30 años siendo indies, la flexibilidad y la agilidad son algunas de nuestras virtudes. mká pone a disposición del cliente equ...

Saber más

Servicios:

Consultoría de marketing
Consultoría científica
Campañas creativas omnicanal
Digital marketing

Articulos relacionados:

Logo
Natasha Carolina Duic. Southern Europe Marketing Manager. Territory Influence.
#ComoSuenaAboca: La magia de conectar a través del humor y la autenticidad

En un entorno tan serio y técnico como el marketing en salud, donde la precisión es clave, a veces las mejores estrategias nacen de lo más sencillo. La campaña #ComoSuenaAboca, desarrollada junto a Aboca y Territory Influence, es un claro ejemplo de cómo una idea creativa puede transformar una pregunta aparentemente trivial -"¿cómo se pronuncia Aboca?"- en una experiencia que conecta emocionalmente con las personas. Escuchar antes...

Jul. 2025
Logo
Bertrand Massanes. Director. Little Buddha.
Cómo una actualización de la identidad corporativa puede mejorar el rendimiento

La identidad corporativa es importante. Ya hemos hablado anteriormente de las ventajas de actualizar su identidad corporativa desde una perspectiva externa, pero el valor para su empresa va más allá de la percepción de los clientes. Una identidad corporativa fuerte tiene un impacto directo en sus empleados: ¿cómo se sienten?, ¿cómo trabajan? y ¿cuánto tiempo se quedan? Para quién trabajas es importante; dice algo de ti. En el...

Jul. 2025
Logo
Beatriz Doce. Directora. evercom Life, división de consumo y salud de evercom.
Comunicación vital: conectando laboratorios, pacientes y asociaciones para la prevención y sensibilización en salud

La comunicación en salud, sin duda alguna, no es una herramienta más para informar y establecer conexiones, sino que, además, constituye un arma poderosa capaz de transformar vidas. Y es que la comunicación en salud, basada en la humanización, es el primer paso hacia la prevención y sensibilización con el objetivo de contribuir al bienestar de las personas.  Por ello, las estrategias comunicativas de la industria deberán servir no...

Jul. 2025