Las ventajas de la medicina de precisión en las enfermedades raras

imagen autor
Julia Blanco. Directora Médica. Kyowa Kirin.

Las ventajas de la medicina de precisión en las enfermedades raras

23/12/2024

Estamos en una era de oportunidades sin precedentes para transformar los descubrimientos científicos en tratamientos más efectivos para los pacientes con enfermedades poco frecuentes. Aunque el panorama científico está evolucionando rápidamente, gracias a los enfoques terapéuticos innovadores, en la actualidad según la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (AELMHU), menos del 5 % de las más de 7.000 enfermedades raras conocidas cuentan con un tratamiento eficaz, lo que destaca la necesidad urgente de seguir avanzando en este campo.

En este contexto, cabe destacar que las enfermedades poco frecuentes no solo representan un desafío clínico, sino también una carga económica significativa para los sistemas de salud, los pacientes y sus familias. Por ello, la introducción de tratamientos innovadores puede resultar en un gran beneficio para la sociedad y para las personas.

La innovación terapéutica en este campo abarca distintos enfoques, entre los que destaca el uso de la aplicación de la medicina de precisión para obtener un mayor entendimiento de las causas de la patología y un objetivo terapéutico más personalizado y eficaz.

No en vano, el acceso a nuevas terapias dirigidas ha logrado avances terapéuticos revolucionarios en el ámbito de las enfermedades raras, especialmente en los casos de dolencias crónicas y degenerativas que comprometen la vida de los pacientes sin otras opciones terapéuticas. En estos casos, disponer de un tratamiento puede marcar una diferencia significativa en la trayectoria de la enfermedad, reduciendo tanto la morbilidad como la mortalidad asociada y mejorando a calidad de vida del paciente.

En este sentido, la medicina de precisión presenta una ventaja notable en el campo de las enfermedades raras y, especialmente los trastornos genéticos poco frecuentes, ya que conociendo la patogenia de la enfermedad es posible llegar a un diagnóstico inmediato, facilitando así el tratamiento. A su vez, cabe destacar que nada de ello sería posible sin la investigación. Gracias a ella, logramos diagnósticos y ponemos más cerca de los pacientes el acceso a terapias dirigidas. 

En definitiva, la medicina de precisión ha emergido como una vía eficaz para abordar las patologías poco frecuentes, puesto que permite realizar diagnósticos más precisos y disponer de tratamientos más específicos, teniendo en cuenta la variabilidad individual en los genes, el ambiente y estilo de vida de cada paciente. Gracias a todo ello, las perspectivas vitales y la calidad de vida de los pacientes que pueden beneficiarse de este tipo de terapias están cambiando notablemente y el horizonte que divisamos es muy prometedor. 

Con todo, estoy convencida de que la investigación biomédica es el camino para cambiar el futuro de las personas afectadas por una de estas patologías. Solo mediante la investigación podremos dar respuesta a las necesidades de estas personas, ayudar al diagnóstico temprano y a mejorar su calidad de vida.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Raquel Marcos, Fernando Muñoz y Florian Tolkmitt. PRO-LIANCE GLOBAL SOLUTIONS GmbH.
Identifica las deficiencias más comunes en la evaluación de conformidad de productos sanitarios (y cómo evitarlas)

A lo largo de los años, desde PRO-LIANCE, hemos dado soporte a multitud de clientes en la industria de los productos sanitarios, no solo centrándonos en la preparación y entrega de la documentación para la evaluación de conformidad, sino también en todo lo que ocurre una vez presentada y revisada por el Organismo Notificado correspondiente. Gracias a esta larga trayectoria, hemos identificado cuáles son las deficiencias más...

Sep. 2025
Logo
Juan de la Fuente. Director CEO. BioPress Healthcare.
Infoepidemiología y opinión pública sobre medicamentos

El acceso a la información sobre medicamentos nunca ha sido tan amplio como en la actualidad. Redes sociales, foros de pacientes, blogs médicos y motores de búsqueda han transformado la manera en que los usuarios discuten sobre tratamientos, efectos secundarios y adherencia a la medicación. Sin embargo, junto con la abundancia de datos surge un desafío crítico: la presencia de información contradictoria, mitos y...

Sep. 2025