La Realidad Virtual en la industria farmacéutica

imagen autor
Jaime Gorospe. Director de Marketing. Wetak.

La Realidad Virtual en la industria farmacéutica

04/11/2024
La Realidad Virtual (RV) se ha establecido como una herramienta revolucionaria, también en la industria farmacéutica, transformando la forma en que los profesionales se capacitan, investigan y desarrollan productos. Al ofrecer entornos virtuales interactivos, la RV no sólo facilita una experiencia inmersiva, sino que también aporta un enfoque práctico y dinámico para enfrentar los desafíos de un sector tan complejo y regulado como el farmacéutico.

La Realidad Virtual en la industria farmacéutica
Para quien no sepa en qué consiste la Realidad Virtual, se trata de una tecnología que permite a los usuarios interactuar con entornos digitales tridimensionales en tiempo real, utilizando dispositivos especializados, como gafas y controles.

En el caso de la industria farmacéutica, estos entornos virtuales proporcionan una plataforma única para simular laboratorios, plantas de producción o incluso pruebas clínicas, permitiendo a los profesionales experimentar situaciones reales sin los riesgos que implican los entornos físicos.

Al manipular objetos virtuales, realizar simulaciones de procesos y experimentar situaciones complejas, los profesionales farmacéuticos pueden adquirir habilidades y conocimientos de manera dinámica y segura. Esto abre un mundo de posibilidades para mejorar la formación de personal, optimizar ensayos clínicos y perfeccionar procedimientos de manufactura.

¿Cuáles son sus aplicaciones?
Ahondando un poco más en sus aplicaciones, y saliendo del cliché de que la Realidad Virtual es sólo para entretenimiento y videojuegos, vamos a destacar las áreas clave en las que esta tecnología está transformando el sector farmacéutico.

Capacitación
Dado el carácter sensible de los procesos de producción y las estrictas regulaciones de calidad y seguridad de la industria farmacéutica, a través de la RV las empresas son capaces de crear simulaciones de entornos como salas limpias o laboratorios para capacitar a sus empleados en protocolos sin exponerse a riesgos reales. También la RV es útil a la hora de enseñar a operar máquinas y dispositivos complejos o manipular materiales peligrosos. De esta forma, sin comprometer los protocolos reales, las personas trabajadoras pueden aprender sobre los estrictos requisitos de higiene, esterilidad y manejo de productos necesarios en su campo.

Ensayos clínicos
Uno de los mayores retos en el desarrollo de nuevos medicamentos es la conducción de ensayos clínicos. A través de la RV, es posible simular estos ensayos antes de realizarlos en pacientes reales, permitiendo que los investigadores ensayen procedimientos clínicos, perfeccionen sus técnicas y reduzcan los errores en las etapas críticas de las pruebas. De esta forma, y a través de diferentes escenarios y variables se mejora la seguridad en ensayos reales.

Desarrollo de nuevas terapias
En relación a la innovación en el campo de los medicamentos y tratamientos farmacológicos, esta tecnología permite la visualización tridimensional de moléculas y compuestos, lo que facilita el diseño de fármacos más efectivos. A su vez, también facilita a los ingenieros la creación de prototipos virtuales, probando su funcionalidad antes de pasar a la fabricación física a la vez que ahorran tiempo y recursos.

Atención al paciente
La RV no solo se limita a los procesos internos de la industria farmacéutica, sino que también está mejorando la atención al paciente y la educación médica. Mediante simulaciones inmersivas, los pacientes pueden comprender mejor cómo ciertos tratamientos actúan en su cuerpo, lo que incrementa la adherencia a la medicación y reduce la ansiedad. De esta forma también se aporta más información durante la toma de decisiones del paciente.

Las ventajas de aplicar RV en la industria farmacéutica
Al igual que en el ámbito educativo, la interactividad en la RV permite a los farmacéuticos involucrarse de manera activa en su capacitación y procesos. Además de fomentar el aprendizaje práctico, también mejora el compromiso del personal, lo que se traduce en mayor eficacia y productividad.

Uno de los mayores beneficios de la RV es la capacidad de simular entornos complejos que serían peligrosos de recrear en la vida real. Para ello, la RV ofrece una estimulación multisensorial que va más allá de lo visual. Los profesionales pueden experimentar simulaciones que activan distintos sentidos, desde el tacto hasta la audición, mejorando su comprensión y habilidad para resolver problemas complejos. Esto es crucial en áreas donde un pequeño error podría tener consecuencias graves.

Al aprender mediante experiencias inmersivas, los profesionales no sólo entienden mejor los conceptos, sino que retienen la información por más tiempo. La simulación de escenarios reales permite que los empleados enfrenten y solucionen problemas que podrían surgir en entornos físicos, mejorando su capacidad de respuesta y preparación.

La Realidad Virtual está destinada a revolucionar la industria farmacéutica, no sólo como una herramienta educativa, sino también como un medio para mejorar la seguridad y la eficiencia en el desarrollo de medicamentos, la fabricación y la atención al paciente.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre Wetak


En Wetak acompañamos a las empresas en todas sus necesidades de formación digital, creando soluciones de aprendizaje motivantes y visuales. Ofrecemos tres ...

Saber más

Servicios:

Formación a medida
Formación continuada
Elearning
Esalud

Articulos relacionados:

Logo
Héctor Fuentes de la Osa. Life Sciences Consultant. QbD Group.
Pharma 4.0: el próximo gran salto en la innovación farmacéutica

La industria farmacéutica ha sido testigo de múltiples revoluciones. Desde la mecanización inicial hasta la digitalización, cada avance ha transformado la forma en que se desarrollan y suministran los medicamentos. Hoy nos adentramos en una nueva era: Pharma 4.0, un modelo interconectado y basado en datos que, sobre los cimientos de la Industria 4.0, redefine por completo el funcionamiento del sector. Pero, ¿qué es exactamente...

Oct. 2025
Logo
Fernando Martínez. Head of Key Account Manager. Hornetsecurity.
Un nuevo desafío de ciberseguridad en el sector farmacéutico: los hackers están utilizando la IA para robar contraseñas

La transformación digital del sector farmacéutico avanza a una velocidad sin precedentes. En los últimos años, la adopción de herramientas basadas en Inteligencia Artificial ha permitido agilizar procesos de investigación, automatizar tareas administrativas y potenciar la colaboración entre equipos globales. Sin embargo, esta misma revolución tecnológica ha abierto la puerta a una nueva oleada de riesgos y amenazas. En un sector...

Oct. 2025
Logo
Núria Piella. CoreLab and Near Patient Care Lead. Roche Diagnostics España.
La nueva era de la diabetes: tecnología, datos y precisión para mejorar vidas

La diabetes es una de las enfermedades crónicas más extendidas y desafiantes de nuestro tiempo. Según la Federación Internacional de la Diabetes, más de 580 millones de personas la padecen en el mundo y las proyecciones apuntan a un crecimiento imparable en las próximas décadas. España continúa siendo el quinto país de Europa con más prevalencia de diabetes, sólo por detrás de Turquía, Rusia, Alemania e Italia1, países que en algunos...

Oct. 2025