Inflamación: un enemigo oculto que puedes combatir

imagen autor
Tamara Álvarez Redondo. Responsable del Área Técnica. WeBotanix.

Inflamación: un enemigo oculto que puedes combatir

02/6/2025

La inflamación en el cuerpo tiene como fin protegerte al combatir infecciones y reparar tejidos dañados. Sin embargo, cuando esa inflamación se vuelve crónica, puede convertirse en un enemigo silencioso que puede afectar notablemente a tu salud integral, pudiendo desencadenar en trastornos autoinmunes, enfermedades cardiovasculares o problemas digestivos o neurológicos.

El origen de la inflamación crónica
Algunas patologías pueden provocar inflamación. Es importante detectar cuál es el origen de esa inflamación para abordarla de la mejor manera posible. Hay diversos factores que pueden causarla:

Disbiosis: un desequilibrio en tu microbiota intestinal puede hacer que el intestino se vuelva más permeable, permitiendo que bacterias y toxinas puedan entrar en el torrente sanguíneo. Esto activa una respuesta inmunitaria constante que, en lugar de protegernos, genera daño.

Mala alimentación: el exceso de azúcar, los alimentos ultraprocesados, el alcohol, las grasas excesivas e, incluso, la falta de fibra en la dieta, pueden favorecer una inflamación crónica.

Estrés y disruptores endocrinos: el estrés diario, la falta de descanso, el uso de medicamentos o la exposición a disruptores endocrinos impactan negativamente en tu salud, favoreciendo un estado inflamatorio.

Inflamación, microbiota y envejecimiento: una conexión directa
La inflamación persistente favorece el daño oxidativo, afectando tejidos sanos y acelerando el envejecimiento. Especialmente en personas mayores, un desequilibrio en la microbiota puede debilitar la barrera intestinal, aumentando el riesgo de enfermedades degenerativas al permitir el paso de toxinas al torrente sanguíneo.

El papel de los simbóticos en la reducción de la inflamación
Los simbóticos, una combinación de prebóticos y probóticos, pueden ser tus mejores aliados en procesos inflamatorios.

• Reducen el paso de toxinas al torrente sanguíneo.
• Disminuyen marcadores inflamatorios.
• Mejoran el equilibrio intestinal y digestivo, favoreciendo el bienestar físico y mental.

Pasos para combatir la inflamación crónica
1. Come bien: apuesta por una dieta rica en fibra, antioxidantes y grasas saludables.
2. Haz ejercicio: el ejercicio regular ayuda a disminuir los niveles de inflamación en el organismo.
3. Descansa de verdad: dormir bien y reducir el estrés son pasos esenciales para equilibrar tu cuerpo.
4. Utiliza simbóticos: estos no solo mejoran la salud digestiva, sino que también refuerzan el sistema inmunológico y reducen la inflamación.

Adoptar hábitos saludables, cuidar tu intestino y priorizar el equilibrio son claves para una vida más larga, saludable y libre de inflamación crónica. ¡Tu bienestar comienza desde dentro!

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Juan de la Fuente. Director CEO. BioPress Healthcare.
Infoepidemiología y opinión pública sobre medicamentos

El acceso a la información sobre medicamentos nunca ha sido tan amplio como en la actualidad. Redes sociales, foros de pacientes, blogs médicos y motores de búsqueda han transformado la manera en que los usuarios discuten sobre tratamientos, efectos secundarios y adherencia a la medicación. Sin embargo, junto con la abundancia de datos surge un desafío crítico: la presencia de información contradictoria, mitos y...

Sep. 2025
Logo
Ángela González. Southern Cluster Corporate Affairs & Patient Partnership Director. Kyowa Kirin.
Formatos que transforman la percepción de las enfermedades raras

A pesar de la baja prevalencia de las enfermedades raras, la realidad es que son muchas las personas que conviven con alguna de estas patologías. Se estima que más de 300 millones de personas en el mundo y 3 millones en España padecen alguna de las más de 7.000 enfermedades raras identificadas. Estas cifras reflejan la importancia de visibilizar las enfermedades raras. Aunque sean poco frecuentes, es fundamental fomentar un...

Sep. 2025