E-Health y multicanalidad

imagen autor
Francisco López. Senior Manager. Michael Page, división Digital.

E-Health y multicanalidad

30/4/2018
Existe una idea generalizada, y afortunadamente errónea, sobre la tardía digitalización dentro del sector sanitario y farmacéutico. Esto es debido, sobre todo, a la incorrecta vinculación que hacemos de la misma con la comunicación digital, donde acertadamente podemos concluir que sí se ha llegado tarde. Debemos hacer una distinción entre procesos digitales, tecnología y comunicación y marketing digital.

Al mirar de cerca el sector sanitario en nuestro país, resulta necesario hacer un profundo ejercicio de reflexión acerca de la ralentización que han causado las regulaciones propias del mismo. Mientras que las asociaciones de pacientes han estado alineadas con la tendencia y utilización de herramientas sociales, profesionales sanitarios y la propia industria farmacéutica han ido por detrás a nivel de comunicación digital.

Hemos sido, en muchos casos, pioneros a nivel de transformación a nivel de procesos. Con ejemplos tan claros de multicanalidad como la digitalización de las historias clínicas de los pacientes, las cuales permiten no sólo mejorar la comunicación médico-paciente, sino también optimizar la alineación con las farmacias en pos de la utilización de recetas electrónicas. Dichas recetas electrónicas facilitan el seguimiento y correcta utilización de fármacos. Gracias a avances como los mencionados, una situación tan común y complicada como puede ser ingresar inconsciente en un hospital, puede verse beneficiada. Gracias a la utilización del documento nacional de identidad del paciente se pueden saber al instante y a tiempo real las alergias, tratamientos que se están siguiendo o enfermedades diagnosticadas al paciente, entre otras muchas cosas.

Además, a nivel tecnológico seguimos avanzando con sistemas de monitorización a través de weareables, un punto en el cual el entorno online y analógico se integran a la perfección. La utilización de pulseras o camisetas y su conexión remota con aplicaciones móviles hacen que en todo momento los pacientes sean conscientes de su estado y evolución, permitiendo a los profesionales sanitarios conocer a tiempo real la situación de los mismos.

Sin embargo, el propio sector ha sido consciente de la necesidad de no quedarse atrás a nivel de Marketing y comunicación digital. El paciente que entra en una consulta hoy día, difiere mucho del que entraba hace 5 años. Un gran porcentaje han investigado previamente sus dolencias y síntomas en internet, pasando a ser “pacientes informados”. Este hecho hace que los especialistas deban estar más alerta y hacer diagnósticos más concretos.

De esa manera se ha llevado a cabo el mayor cambio a nivel de digitalización dentro del sector. No un cambio tecnológico sino cultural. Los profesionales sanitarios y las empresas farmacéuticas son conscientes de la necesidad existente de ser fuentes informativas de referencia y líderes de opinión.

Este hecho ha traído consigo una aceleración en el uso de Redes Sociales y la adopción de nuevas herramientas como la gamificación. La cual se enfoca desde el punto de vista formativo (enseñando beneficios de los medicamentos, regímenes de uso o efectos adversos) hasta facilitador en el sentido de tratamientos. Se ha demostrado que el uso de la gamificación sobre niños, ha provocado una mayor adherencia a los tratamientos.

La alineación a la que se está llegando en la utilización de medios sociales, comunicación, tecnología y procesos hace que se abra un nuevo mundo de posibilidades no sólo para los agentes que participan en el ámbito sanitario sino para la población en general.
La digitalización supone un punto de encuentro en el cual las cosas no han hecho más que empezar.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre PageGroup


En PageGroup estamos especializados con las marcas Michael Page y Page Personnel en Healthcare & Life Science. El objetivo de esta área es dar un servicio inte...

Saber más

Servicios:

Consultoría de rrhh
Talento
Headhunting
Selección

Articulos relacionados:

Logo
Héctor Fuentes de la Osa. Life Sciences Consultant. QbD Group.
Pharma 4.0: el próximo gran salto en la innovación farmacéutica

La industria farmacéutica ha sido testigo de múltiples revoluciones. Desde la mecanización inicial hasta la digitalización, cada avance ha transformado la forma en que se desarrollan y suministran los medicamentos. Hoy nos adentramos en una nueva era: Pharma 4.0, un modelo interconectado y basado en datos que, sobre los cimientos de la Industria 4.0, redefine por completo el funcionamiento del sector. Pero, ¿qué es exactamente...

Oct. 2025
Logo
Fernando Martínez. Head of Key Account Manager. Hornetsecurity.
Un nuevo desafío de ciberseguridad en el sector farmacéutico: los hackers están utilizando la IA para robar contraseñas

La transformación digital del sector farmacéutico avanza a una velocidad sin precedentes. En los últimos años, la adopción de herramientas basadas en Inteligencia Artificial ha permitido agilizar procesos de investigación, automatizar tareas administrativas y potenciar la colaboración entre equipos globales. Sin embargo, esta misma revolución tecnológica ha abierto la puerta a una nueva oleada de riesgos y amenazas. En un sector...

Oct. 2025
Logo
Núria Piella. CoreLab and Near Patient Care Lead. Roche Diagnostics España.
La nueva era de la diabetes: tecnología, datos y precisión para mejorar vidas

La diabetes es una de las enfermedades crónicas más extendidas y desafiantes de nuestro tiempo. Según la Federación Internacional de la Diabetes, más de 580 millones de personas la padecen en el mundo y las proyecciones apuntan a un crecimiento imparable en las próximas décadas. España continúa siendo el quinto país de Europa con más prevalencia de diabetes, sólo por detrás de Turquía, Rusia, Alemania e Italia1, países que en algunos...

Oct. 2025