“La prevención a largo plazo ahorra muchos recursos a los sistemas de salud, pero hay que ser valiente y trabajar de forma multidisciplinar con todos los agentes sanitarios”

imagen autor
Redacción.

“La prevención a largo plazo ahorra muchos recursos a los sistemas de salud, pero hay que ser valiente y trabajar de forma multidisciplinar con todos los agentes sanitarios”

Hoy
Entrevistamos a Rodrigo Moral, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Burgos.

Para poner en situación a nuestros lectores, ¿cuántas farmacias conforman el COF de Burgos? ¿Y cuánt@s farmacéutic@s?
La provincia de Burgos es muy diversa y tiene un terreno muy extenso rodeado de 8 provincias y tres comunidades autónomas. En total somos 198 oficinas de farmacia, 83 en la capital, 14 en Miranda y 12 en Aranda, luego el entorno rural de las farmacias de Burgos es prácticamente la mitad de ellas, y también hay que tener en cuanta que tenemos 32 botiquines. En estas farmacias entre titulares, adjuntos y sustitutos ejercen 397 farmacéuticos.

¿Cuáles son las herramientas que aporta el Colegio a la hora de ayudar en el día a día a sus asociad@s?
El colegio de farmacéuticos de Burgos dispone de un centro de información del medicamento (CIM) compuesto actualmente por tres farmacéuticos que informan y están en contacto con los colegiados de forma inmediata y para ello usan medios telefónicos, telemáticos y redes sociales. Dentro del CIM existe un Centro de Atención al Usuario (CAU) donde de forma personal y en horario de farmacia cualquier colegiado puede resolver sus dudas en receta electrónica y la red de receta electrónica, así como las alertas e incidencias que se pueden producir en las farmacias toda la provincia de Burgos. También organizan cursos, conferencias, exposiciones, etc. todo lo que tenga que ver con el mundo farmacéutico, en todas sus vertientes.

Por otra parte, el colegio habitualmente mantiene informado de innovaciones legislativas y cambios en las legislaciones que afectan a todo el ámbito de la profesión farmacéutica, mediante circulares, notas, o medios telefónicos.

¿Cuáles son los retos actuales a los que se enfrentan l@s farmacéutic@s en Burgos?¿Y los desafíos futuros?
Los farmacéuticos de Burgos están muy implicados con el paciente, su atención, y la ayuda a la atención primaria que está perdiendo la cercanía que tenía antaño donde le podemos dar, por nuestra situación, nuestra disposición y ganas de mejorar nuestro sistema sanitario, mucha calidad en la atención. Hay que apostar por la medicina preventiva y eso tiene que ser la prioridad del sistema, con más cribados, campañas de concienciación, educación sanitaria en todos los estamentos, etc. La prevención a largo plazo ahorra muchos recursos a los sistemas de salud, pero hay que ser valiente y trabajar de forma multidisciplinar con todos los agentes sanitarios.  

En su opinión, ¿cómo es la relación actual entre industria farmacéutica y farmacia? ¿Qué valor aportan y qué podría mejorar de cara al futuro?
La industria farmacéutica y las oficinas de farmacia están íntimamente ligadas desde hace muchísimos años y así debe de ser porque cada uno tiene un papel fundamental y especifico. Últimamente nuestros intereses se van acercando todavía más ante las posibles amenazas de pseudosubastas encubiertas que quieren introducir en el proyecto de ley de los medicamentos.

¿Cómo podría mejorar la situación y los problemas actuales que sufre la farmacia rural?
La problemática de la farmacia rural está íntimamente ligada a la disminución de la población rural, este es un problema que se tiene que afrontar por los estamentos nacionales como primer punto y básico. El preguntarnos por qué la población abandona los núcleos rurales es nuestra primera pregunta para poder solucionar la despoblación rural que nos sitúa en niveles de zonas como la Siberia Española. Es la pescadilla que se muerde la cola: como no hay población quitamos servicios y la población de desplaza con los servicios. Por eso son vitales actuaciones como la de la Diputación de Burgos que ha entendido perfectamente este problema y da ayudas directas al emprendimiento rural y a los servicios que fijan trabajo y población como las farmacias.

Otra parte importante es la regulación, en Castilla y León tenemos una orden de botiquines de hace dos décadas, se han trasformado en botiquines muchas de ellas con una reglamentación que ya no se puede seguir. Los horarios, la imposibilidad de vacaciones, y la falta de farmacéuticos sustitutos hacen que solo valientes se dispongan a ir a regentar una farmacia rural. Un ejemplo es la figura del botiquín provisional que se otorga cuando se ha cerrado una farmacia porque el titular ha concursado en otra comunidad, con la obligatoriedad de estar abierta 25 horas a la semana es utópico, ya que si hacía 30 horas a la semana y se ha ido, es muy difícil que sea rentable permanecer esas horas abierto el botiquín.

Por otra parte, es muy necesario el asesoramiento a las corporaciones municipales de la labor de los farmacéuticos rurales, porque este desconocimiento en algunos casos tiene malentendidos entre nosotros, que solo queremos ayudar a la población rural.

¿Cómo será el perfil futuro de un/a farmacéutic@? ¿Qué papel deben jugar las nuevas tecnologías en su día a día?
La atención farmacéutica va ligada íntimamente al conocimiento de los datos de salud del paciente y de la conexión con el médico, y en eso tenemos que mejorar mucho, sobre todo en una conexión directa y prácticamente inmediata con el médico para evitar paseos y trastornos al paciente, sobre todo, pero también para una mejora en el seguimiento del paciente.

La receta electrónica es el soporte donde tienen que venir todos los datos del paciente y también donde comunicarnos con el facultativo de forma más rápida y segura.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Iván Arredondo Hortigüela. CEO. The Cutis Lab.
The Cutis Lab presenta su propuesta cosmética con CBD en farmacias y parafarmacias para pieles sensibles y cuero cabelludo reactivo

Cutis Lab es una marca de cosmética funcional centrada en el uso de cannabidiol (CBD) de origen vegetal, testado y con trazabilidad certificada. Su propuesta se centra en abordar necesidades reales de la piel, cuero cabelludo y uñas, como la sensibilidad, la descamación o la fragilidad ungueal. Actualmente se comercializa mediante venta directa en su web, y el canal farmacia como aliado estratégico para llegar a un público más...

Hoy Oct. 2025
Logo
José María Sánchez Torres. Director Científico. Biowise Pharmaceuticals.
Manejo cardiovascular integral: alternativas naturales a las estatinas en la era de la medicina personalizada

La dislipidemia, particularmente los niveles elevados de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-c), constituye uno de los principales factores de riesgo modificables para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Aunque las estatinas representan el tratamiento farmacológico de primera línea, con capacidad de reducir el LDL-c entre 20-60%, menos del 20% de los pacientes de alto riesgo cardiovascular logran alcanzar los...

Oct. 2025
Logo
José Eduardo Yébenes. Farmacéutico comunitario en Mijas (Málaga).
El síndrome de Calimero

No sé si ustedes se acordarán de unos dibujos animados de allá por la década de los setenta, cuyo protagonista era un pollito con plumaje negro llamado Calimero, que andaba siempre de aquí para allá con media cáscara de huevo en su cabeza a modo de sombrero y que contaba cómo iba con sus amigos a correr mil y una aventuras, las cuales tenían la característica de ser unas historias muy blancas y sin ninguna maldad, enseñando a los...

Oct. 2025