Contraatacando las distracciones: menos obligación, más placer, más calidad

imagen autor
Ana Fernández. Adelphi Spain.

Contraatacando las distracciones: menos obligación, más placer, más calidad

20/5/2019
2977
La falta de atención se está expandiendo y afecta a prácticamente cualquier ámbito de la vida, incluida la participación en proyectos de investigación de mercado.

El principal reto que tenemos los profesionales es conseguir lo máximo de nuestros informantes, tanto en cantidad como en calidad de información. 

Necesitamos su máxima atención en un mundo afectado por lo que se denomina síndrome de atención parcial continuada, que deriva en una dificultad en mantener la atención en actividades que requieren esfuerzo.

Pedirle a una persona que participe en un estudio (cualitativo o cuantitativo) es una forma de robarle parte de su tiempo, requiere esfuerzo y recibir un incentivo, ya no es suficiente.

Las ventajas que percibe el informante por participar en un proyecto de investigación de mercados han de ser más amplias, y debemos tenerlas presente desde el diseño del estudio.  Nuestra obligación como investigadores es hacerlo también ameno.

Entonces, ¿Cómo podemos mantener interesados a nuestros encuestados? Los juegos pueden proporcionar la solución.
Al aprovechar los mecanismos del juego, mejoramos el compromiso durante la investigación y obtenemos información más real y más profunda. Usando elementos visuales y formatos de preguntas inesperados, despertamos el interés de los participantes y damos más sentido a sus respuestas.

Las metodologías de Adelphi (tanto cualitativas como cuantitativas) suelen incorporan juegos, algunos estandarizados, pero muchos conceptualizados ad-hoc para cada proyecto.

Este planteamiento nos permite reducir el tedio que producen ciertas técnicas y preguntas, y así, minimizar las respuestas que nos llevan a lugares comunes.

Si nos centramos en un tipo de proyectos bastante habituales, como son los de Estrategia Comunicacional, el uso de la gamificación bien planteada nos permite identificar los mensajes con capacidad de generar mayor impacto, mayor capacidad de ser recordados y mayor vinculación a nuestro producto, nuestra marca.

Estas herramientas también nos permiten acceder a información inaccesible cuando utilizamos métodos más tradicionales.
A modo de ejemplo, ECHO™ nuestro juego digital de evaluación del recuerdo de mensajes, proporciona información de qué mensajes se vinculan a nuestro producto, cuánto tardan en reconocerlos y vincularlos, y en qué orden. Se puede aplicar tanto en investigación cuantitativa, como en reuniones presenciales como estímulo para una profundización en el debate sobre el significado de los mensajes y el orden del storytelling.

Opciones múltiples, respuestas rápidas, poco invasivas y sencillas de entender, son aspectos fundamentales para asegurar que la participación sea cómoda para el entrevistado y asegura una mayor fluidez en las respuestas.

Firmes defensores de los juegos, se han de incorporar en su justa medida, siempre con un fin concreto. No tiene sentido, jugar por jugar.

Cuando se usan apropiadamente, los juegos pueden motivar, incluso a los más escépticos. En la investigación cualitativa, los juegos ayudan a los participantes a idear nuevas soluciones, cooperar en su desarrollo y priorizar acciones. Además, también agradan a los que están detrás del espejo.

Esta aproximación también nos permite incorporar la perspectiva de la inteligencia artificial. La inteligencia artificial viene a cambiar nuestra industria para siempre y está siendo un verdadero desafío para los proveedores de servicios de investigación.
Si en las opciones de preguntas de un cuestionario vamos introduciendo, por ejemplo, las respuestas más frecuentes de los que han cumplimentado previamente nuestra encuesta y preguntamos por el grado de acuerdo con esas respuestas, conseguimos retroalimentar la investigación y la hacemos crecer mientras está en curso.

Este planteamiento aparentemente fácil, es en realidad complejo, hace falta reflexión en la conceptualización del proyecto y análisis profundo por parte del investigador para que finalmente todo se traduzca en recomendaciones para nuestros clientes y no se quede en una carrera hacia ninguna parte, donde prime la innovación a la aplicación.

¿Jugamos?


Más sobre ADELPHI TARGIS


Adelphi Targis es una consultora de investigación, educación y comunicación médica, que proporciona soluciones integrales, innovadoras y estratégicas a la ...

Saber más

Servicios:

Consultoría estratégica
Educación médica
Comunicación científica
Consensos científicos

Articulos relacionados:

Logo
António Valente, PhD, MBA. Head Senior Lecturer. Cegedim Health Data Spain.
Investigación de mercado y datos del mundo real (real world data)

En el ámbito de la industria de las ciencias de la salud, la investigación de mercado puede utilizar varias fuentes de datos para recopilar información que podría utilizarse para descubrir oportunidades y mitigar riesgos, reduciendo así el error en el proceso de toma de decisiones. Existen varios conceptos importantes sobre la Investigación de Mercados - empecemos con algunos de los básicos. ¿Cuál es la diferencia entre investigación...

Jul. 2023
Logo
Chema Bedmar. Marketing Manager / Skincare & Fragrances. Suavinex.
El proyecto de co-creación de producto de Suavinex que involucra a las propias familias

Suavinex, marca líder en España en puericultura ligera, lleva años escuchando las valiosas opiniones de las familias, en definitiva, su cliente final. Desde la creación de la marca, hace más de 40 años, el foco de la firma de origen alicantino ha sido... El equipo de Innovación de Producto de Suavinex considera de vital importancia lo que sus clientes pueden aportar como mejora de...

Jun. 2023
Logo
Paula Pérez. Public Affairs y PR Manager. Levin Institutional Health Affairs.
¿Cómo puede influir la investigación de mercados en la estrategia de una compañía?

Una de las claves para lograr el éxito empresarial son los datos. La investigación de mercados y el análisis de datos resultan útiles para conocer la percepción que la sociedad y los stakeholders tienen sobre una compañía, dando a las empresas... Poner a las personas en el centro es cada vez más importante: las empresas necesitamos conocer cuáles son las necesidades y...

Jun. 2023