Comunicación al paciente a través de los medios digitales

imagen autor
María Nieves Alvarado. Responsable eBusiness & Communication. Casen Recordati.

Comunicación al paciente a través de los medios digitales

27/7/2015
visibility 2866
Cierto es que vivimos en un mundo tan cambiante que ya de por sí nos cuesta mantener el ritmo, pero no debemos olvidar que del mismo modo es nuestra tarea, como partícipes e integrantes de la industria farmacéutica, adaptarnos a esta nueva era.

Si bien las leyes y regulaciones en lo que a esto compete aún están en pleno desarrollo, no significa que no podamos dar nuestros primeros pasos. Desde mi humilde punto de vista, la comunicación al paciente a través de los medios digitales no es más que una gran oportunidad que tenemos y que aún no hemos sabido explotar, sobre todo tomando en cuenta que nuestro principal objetivo además de apostar por la investigación y desarrollo de medicamentos que aporten un valor añadido al paciente y la sociedad en general, es también poder ofrecer al paciente información veraz para ayudarle a mejorar su calidad de vida y qué mejor que utilizar sus propios canales de comunicación.

Sin duda, el paciente ya no es un jugador pasivo. El paciente está ávido de conocimiento y en muchas ocasiones es incluso dueño de la información. Debido a ello, y por obvias razones, nuestro ciclo de comunicación de “solo información al profesional sanitario” y/o Autoridades Sanitarias ha cambiado, y por tanto el protagonismo del paciente ya es fundamental en la comunicación.

Hemos de entender que los nuevos canales y las nuevas plataformas digitales son un potencial canal para incentivar la comunicación directa entre “compañía y paciente”, “paciente y compañía”.

Tenemos que aprender a escuchar al paciente. Para ello tenemos una gran fuente de información, sin incluir las infinitas bases de datos que existen a nuestra disposición. Es nuestra responsabilidad ser capaces de identificar y analizar dicha información con la finalidad de adaptar y dirigir mensajes personalizados a dicho grupo de pacientes, homogeneizando intereses, gustos, áreas geográficas, entre otros. Hasta el día de hoy hemos confiado en los canales tradicionales de investigación de mercados (focus groups, encuestas, etc.), sin embargo, hoy en día la clave no es preguntar, sino escuchar. Aprender del customer journey desde el primer momento en que consulta sus síntomas o inquietudes, hasta que es diagnosticado y tratado. Actualmente, una de las más importantes fuentes de información es Internet, y ya existen herramientas que nos permiten analizar y obtener resultados más que interesante e incluso sorprendentes al respecto.

Aplicaciones móviles, wearables, microsites, plataformas para la comunicación a distancia médico-paciente, herramientas de adherencia al tratamiento, monitorización, campañas de concienciación, entre muchas otras posibilidades. Las compañías de la industria farmacéutica necesitamos proporcionar un mayor nivel en la comunicación, más personalizada, que sea capaz de conectar con el paciente y, al mismo tiempo, ofrecer servicios que proporcionen una experiencia de valor añadido.

Sin duda, los nuevos canales digitales nos permiten difundir, de manera más directa y precisa, mensajes e información relacionada a las enfermedades, la prevención, concienciación y avances sobre las distintas patologías que nos afectan a diario.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Ana Fernández. Adelphi Targis.
Transformar opinión en evidencia: Expert Opinion Paper

En ocasiones, la evidencia publicada no logra adaptarse por completo a la realidad de la comunidad científica. Las causas pueden ser diversas: las limitaciones de tiempo para generar nuevos datos, la falta de referencias que representen fielmente la realidad de la práctica clínica, la ausencia de representación de la experiencia acumulada por los profesionales... En este contexto, la opinión de los expertos se posiciona como una...

Hoy May. 2025
Logo
Teresa Flores. Digital Marketing Strategist. ROI UP Life Science.
Autenticidad y confianza: los nuevos pilares de la publicidad en el sector salud

En un mundo cada vez más escéptico e intercomunicado, donde los consumidores están más informados, pero más desconfiados que nunca, la publicidad del sector salud se enfrenta al gran desafío de recuperar la confianza. Según el informe de abril 2025 publicado por EMARKETER en colaboración con StackAdapt, titulado “La autenticidad es clave para ganarse a los consumidores con la publicidad en salud”, el sector se encuentra ante una...

May. 2025
Logo
Toni Vendrell. Marketing & Communication Director. Bioiberica.
El Branding: mucho más que un logo bonito

Más allá de un logo bonito y un eslogan atractivo; ¿reconoceríamos una lata de refresco rojo sin su nombre o una silueta de manzana mordida sin su icónico logo? Ciertamente sí, ahí está la magia del branding bien hecho. El alma de una empresa El branding es la personalidad de una marca, su forma de hablar, de vestirse y hasta de comportarse en...

Abr. 2025