Cadena de suministro sostenible: un pilar para la industria farmacéutica en la lucha por la sostenibilidad

imagen autor
Carlos Vela Arrojo. Responsable de la División de Life Science & Healthcare para España, Portugal e Italia. Cognizant.

Cadena de suministro sostenible: un pilar para la industria farmacéutica en la lucha por la sostenibilidad

11/11/2024

La sostenibilidad se ha convertido en un imperativo para la industria farmacéutica, un sector que, pese a su misión de mejorar la salud, genera un impacto ambiental significativo. Según las conclusiones del informe que acabamos de realizar con Oxford Economics para analizar la situación actual y futura del sector farmacéutico en términos de sostenibilidad, dicho sector emite un 55% más de carbono que la industria automotriz en términos de toneladas de CO2 por millón de dólares de ingresos, una cifra alarmante que revela la necesidad de cambios profundos. La clave para lograr un avance real radica en la cadena de suministro, especialmente en la reducción de las emisiones de Alcance 3, que representan más del 80% de la huella de carbono del sector y provienen principalmente de los bienes y servicios adquiridos.

Si bien un 65% de las empresas farmacéuticas ya considera la sostenibilidad como esencial en su estrategia, la mayoría de ellas no espera alcanzar una huella de carbono neta cero hasta 2044 o incluso 2054. Este dato pone de manifiesto los desafíos que enfrenta la industria para adaptarse a las exigencias medioambientales. Sin embargo, estos mismos desafíos abren una ventana de oportunidad para las empresas que apuesten por la colaboración y la innovación tecnológica.

Uno de los enfoques clave para acelerar este cambio es la cooperación entre las empresas, incluso entre competidores. Compartir prácticas sostenibles y optimizar el uso de recursos a lo largo de la cadena de valor podría no solo reducir las emisiones, sino también generar un impacto económico positivo. De hecho, según nuestro informe, sólo el 55% de las empresas del sector colaboran activamente con sus proveedores para mejorar la sostenibilidad, lo que indica un amplio margen de mejora.

Además, la tecnología emerge como un aliado fundamental. La inversión en herramientas como blockchain, inteligencia artificial o Internet de las Cosas (IoT) permite a las empresas identificar áreas de mejora en sus procesos, optimizar recursos y, sobre todo, reducir su huella ambiental.

La adopción de criterios de sostenibilidad en la selección de socios y proveedores también es crucial. Las empresas deben ir más allá de los criterios tradicionales y considerar el compromiso ambiental de sus partners, lo que no solo garantizará una cadena de suministro más limpia, sino que también impulsará la reputación y competitividad de la empresa en un mercado cada vez más orientado hacia lo ecológico.

En resumen, la industria farmacéutica debe asumir con determinación el reto de la sostenibilidad. El camino hacia una cadena de suministro más verde es largo y complejo, pero también está lleno de oportunidades. Colaborar, innovar e invertir en tecnología serán las herramientas clave para que este sector, esencial para la vida, también sea esencial para la preservación del planeta.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Ángela González. Southern Cluster Corporate Affairs & Patient Partnership Director. Kyowa Kirin.
Formatos que transforman la percepción de las enfermedades raras

A pesar de la baja prevalencia de las enfermedades raras, la realidad es que son muchas las personas que conviven con alguna de estas patologías. Se estima que más de 300 millones de personas en el mundo y 3 millones en España padecen alguna de las más de 7.000 enfermedades raras identificadas. Estas cifras reflejan la importancia de visibilizar las enfermedades raras. Aunque sean poco frecuentes, es fundamental fomentar un...

Sep. 2025
Logo
Macarena Herrera. Market Intelligence Specialist. Farmaprojects (Polpharma Group).
De la data al insight: cómo transformar información de mercado en decisiones estratégicas

La industria farmacéutica opera en un entorno excepcionalmente competitivo, complejo y rigurosamente regulado, donde la precisión y la rapidez en la toma de decisiones son cruciales. En este contexto, nunca hemos tenido una disponibilidad tan vasta de datos, procedentes de fuentes internas, estudios de mercado, inteligencia competitiva y datos del mundo real (RWE). Sin embargo, enfrentamos una paradoja significativa: la abundancia de...

Sep. 2025
Logo
Carlos Vieira. Country Manager para Iberia, Italia y Latam. Hornetsecurity.
El coste humano y financiero de un ciberataque en el sector de la salud

La sanidad es un sector clave en el funcionamiento de cualquier sociedad y, por tanto, durante estos últimos años ha pasado a ser también un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes. De hecho, según un estudio de ENISA, es ya uno de los más afectados por los ataques (8%), por delante de la banca, el transporte o la energía. El desarrollo tecnológico experimentado por el sector salud, su apuesta por la digitalización y la...

Ago. 2025