Nutrición Médica en cáncer para facilitar la recuperación del paciente

imagen autor
Gonzalo Zárate. Director Médico. Nutricia.

Nutrición Médica en cáncer para facilitar la recuperación del paciente

10/2/2025
1054
Trabajar para mejorar el diagnóstico precoz de la DRE en estos pacientes es clave, así como monitorizar a aquellos que puedan estar en riesgo de desnutrición, reforzar y potenciar las unidades de nutrición clínica y dietética en los servicios sanitarios y conocer las innovaciones para una mejor pauta del tratamiento médico nutricional.

1 de cada 3 pacientes oncológicos presenta Desnutrición Relacionada con la Enfermedad (DRE). La DRE es una condición clínica frecuente entre pacientes con enfermedades complejas o graves, como es el el cáncer, con un efecto negativo en su evolución clínica y en la calidad de vida. La DRE produce cambios en la composición corporal, como son la pérdida de peso, pérdida de masa muscular y masa grasa.

La coexistencia de la desnutrición asociada al tumor de base es un factor pronóstico negativo ya que el estado nutricional puede condicionar la evolución posquirúrgica de los pacientes y obtener peores resultados clínicos y una mayor frecuencia de problemas adicionales (aumenta la tasa de reingresos, la estancia hospitalaria y la mortalidad).

Por otro lado, la desnutrición puede empeorar la tolerancia a los diferentes tratamientos, así como a la calidad de vida del paciente, los síntomas depresivos y la astenia. Además, perjudica la tolerancia y los efectos secundarios de la quimioterapia aumentando la posibilidad de complicaciones, la toxicidad del tratamiento y, por lo tanto, la estancia hospitalaria del paciente con el consecuente incremento de los costes asociados.

La prevalencia de la desnutrición está presente en numerosos tipos de tumores, con una mayor incidencia en el digestivo (50%), de cabeza y cuello (46%)y pulmón (40%), así lo releva la encuesta “Nutrition in cancer care” realizada por Nutricia con pacientes españoles. Es crucial la concienciación del problema de la desnutrición por parte de los profesionales sanitarios que están al cuidado del paciente oncológico, así como la aplicación sistemática de herramientas de cribado de la desnutrición que posibilitan un diagnóstico y un tratamiento precoz, tanto a nivel ambulatorio como en la hospitalización.

Al mismo tiempo, hoy no cabe duda de que cada paciente oncológico es único, y que por tanto, requiere un tratamiento a medida. Por este motivo, el enfoque en la medicina de precisión se dirige a conseguir una mejor y más individualizada atención a cada paciente a través de la mejora de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad. De la misma manera, cada tipo de cáncer precisa de un apoyo nutricional específico para evitar la desnutrición relacionada con esta enfermedad, que puede surgir en casos de sarcopenia, de malabsorción y tolerancia, de problemas digestivos, disfagia (dificultad para tragar) o cuando se presentan necesidades energéticas aumentadas.

Es por todo ello que a través de una intervención nutricional personalizada no solo se busca mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino también optimizar la eficacia de los tratamientos y, potencialmente, aumentar las tasas de supervivencia. Aquí tenemos un gran camino por recorrer, puesto que estudios recientes han puesto de manifiesto que la mayoría de los pacientes oncológicos no reciben recomendaciones dietéticas especializadas que aborden sus deficiencias nutricionales específicas.

Trabajar para mejorar el diagnóstico precoz de la DRE en estos pacientes es clave, así como monitorizar a aquellos que puedan estar en riesgo de desnutrición, reforzar y potenciar las unidades de nutrición clínica y dietética en los servicios sanitarios,  y conocer las innovaciones y aplicaciones terapéuticas para una mejor pauta del tratamiento médico nutricional.

No debemos olvidar la importancia de apoyar también a los ciudadores que acompañan a estos pacientes y orientarles en la importancia que tiene la nutrición en la recuperación de sus familiares. Nos consta en un estudio reciente que hemos elaborado, que en España más del 40% de las personas ha estado al cuidado de un paciente con cáncer en los últimos cinco años.
Estamos ante la era de la oncología de precisión y los tratamientos nutricionales destinados a paliar la desnutrición deben ir en esa línea, de manera que puedan responder a sus necesidades y permitan facilitar y complementar su recuperación.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
José Javier Álvarez Arroyo. Secretaría de salud, Medicina interna. Hospital General de Ticomán, Ciudad de México.
Piel eterna: ¿puede la Inteligencia Artificial detener el tiempo?

El envejecimiento es un proceso natural que afecta a todos, y la piel es uno de los primeros órganos donde se manifiestan sus signos visibles. Sin embargo, los avances tecnológicos, en particular la inteligencia artificial (IA), están permitiendo una mejor... ¿Cómo envejece la piel? El envejecimiento de la piel es un proceso complejo influido por una combinación de factores...

Mar. 2025
Logo
Verónica Herranz, Digital Marketing Manager. Croma Pharma.
Regenerar, no solo rellenar: la revolución de la Medicina Estética

La medicina estética está experimentando una revolución con el auge de la regeneración celular. Ya no se trata solo de rellenar o corregir, sino de estimular los propios mecanismos del cuerpo para restaurar y rejuvenecer la piel. Este enfoque, más natural, progresivo y duradero, está transformando la forma en la que entendemos el cuidado estético. En este contexto, Croma  se posiciona como un pionero en medicina estética...

Mar. 2025
Logo
Miguel Raimundo 1, Patrícia Rodrigues 2, Sergio Esteban 3, Irene Espinosa-Martos 3 and Esther Jiménez 3.
Ligilactobacillus salivarius PS11610 Enhances the Fertilization Success of IVF: A Preliminary Retrospective Analysis

1 NOVA National School of Public Health, NOVA University Lisbon, 1600-560 Lisbon, Portugal 2 School of Psychology and Life Sciences, Lusófona University Lisbon, 1749-024 Lisbon, Portugal; patricia.rodrigues@ulusofona.pt 3 Probisearch SLU, 28760 Tres Cantos, Spain; sergio.esteban@probisearch.com (S.E.); irene.espinosa@probisearch.com (I.E.-M.); esther.jimenez@probisearch.com (E.J.) * Correspondence:...

Mar. 2025