En la innovación está la oportunidad. ¿Te atreves?

imagen autor
Ignasi Murillo. Socio y Director Servicios Cliente. HC BCN. @ignasimurillo

En la innovación está la oportunidad. ¿Te atreves?

06/7/2015
visibility 2154
Una de las aspiraciones de las agencias es poder ser vistos como partners de nuestros clientes. Hacer realidad esa aspiración pasa por comprender el negocio y participar activamente en los procesos de innovación de producto, marketing o comunicación. ¿Existe siempre esa oportunidad? No. ¿Es posible acceder a ella? Sí.

La cultura de la idea es la esencia de la agencia. La cultura del re-pensar, re-imaginar, de resetear lo establecido para pensar algo nuevo, rompiendo con los convencionalismos. La agencia no tiene sentido sin capacidad de innovación y los negocios de nuestros clientes necesitan de esa innovación, de nuevas soluciones. Innovar ya no es una opción, es un “must”. No se trata de si existe o no la posibilidad de innovar; de lo que se trata es de que exista (o se construya) el convencimiento y el estado de ánimo adecuado.

La capacidad de idear queda a menudo limitada por nuestras teorías sobre cómo son las cosas. Teorías que se nos hacen difíciles de cuestionar, realidades que nos resistimos a derribar y problemas que se convierten en una barrera aparentemente insalvable. Los años de crisis han llevado las compañías a diseñar estrategias de subsistencia y reactivas perdiendo la perspectiva de futuro. La necesidad de seguir adelante supone un reto y tenemos que convencernos de que detrás de cada problema hay escondida una oportunidad.

Cuando parece que no hay ideas, que no hay más opción que seguir las inercias de los mercados, la cuestión que asoma es siempre la misma: ¿cómo empezar, cómo ponerse en marcha? Edward de Bono decía que la creatividad y las nuevas ideas se consiguen rompiendo con lo establecido y observando las cosas de una forma distinta… Nada más cierto; pero eso ¿cómo se hace?

Desarrollo de nuevos productos y extensiones de línea, transformación digital de la marca, revisión del posicionamiento corporativo de la compañía, internacionalización del negocio… Son casos en los que estamos trabajando en la agencia y que ayudan a definir algunas claves para la puesta en marcha.

Primera clave: da alas a la gente de tu equipo con espíritu innovador
Las organizaciones se potencian con el talento de las personas. Pero más allá del talento está el espíritu inconformista. Y seguro que hay un inconformista en tu organización (si no, tienes un problema). El inconformista es esa persona de tu equipo que tiene pasión por su trabajo, que propone, que se ilusiona, que empuja hacia adelante. Identifica a tus inconformistas, dales una misión, proponles un reto...

Segunda clave: monta un equipo de trabajo que sea “SGW”
Para movilizar, muchos son multitud; para pensar y diseñar un proyecto de innovación monta un pequeño grupo de trabajo. Sé fiel a la teoría de los Small Group of Work (SGW). Un día leí que el éxito de los Beatles se fundamentó en que eran tan solo ellos cuatro y su representante. Cuatro personajes bien distintos y, claro, cada uno hacía una aportación que añadía valor y contrastaba con la anterior. Pues bien, haz como ellos y busca a tu Paul, tu George, tu John y tu Ringo. Ah, y tal vez tú puedas ejercer de representante!

Tercera clave: abre el proceso e involucra hasta al ingeniero
Una vez definidas las líneas y retos de innovación llega el momento que el proyecto sea cosa de todos. Llega el momento de establecer dinámicas creativas y participativas, el momento workshop. Desde hace unos años, en la agencia hemos desarrollado un formato, La Destilería, que nos ha ayudado a encontrar soluciones innovadoras en lanzamientos, estrategias switch, posicionamientos de producto y estrategia de comunicación. El formato dependerá de los objetivos. Los participantes y el diseño de talleres de co-creación también.

Cuarta clave: construye los mecanismos para pasar a la acción
Llegados a este punto, me viene a la cabeza aquel anuncio de Accenture que decía: “No se trata de cuántas ideas tienes. Se trata de cuántas conviertes en realidad”. La innovación pasa por encontrar la idea y, sobretodo, por conseguir llevar esa idea a la realidad. Sólo cuando la idea se materialice creando una nueva propuesta de valor podremos hablar de innovación. Cuando la idea es resultado del proceso colaborativo de un equipo multidisciplinar es más fácil conseguir escalar el proceso y conseguir su aprobación y financiación. Por supuesto, nos quedará refinar y hacer un completo estudio de viabilidad.

Theodore Levitt decía que la creatividad es soñar en cosas nuevas, pero que la innovación es hacerlas realidad. Ponte en marcha hoy y, por qué no, hazlo con tu agencia. Posiblemente te sorprendan y te ayuden a conseguirlo.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Ana Fernández. Adelphi Targis.
Transformar opinión en evidencia: Expert Opinion Paper

En ocasiones, la evidencia publicada no logra adaptarse por completo a la realidad de la comunidad científica. Las causas pueden ser diversas: las limitaciones de tiempo para generar nuevos datos, la falta de referencias que representen fielmente la realidad de la práctica clínica, la ausencia de representación de la experiencia acumulada por los profesionales... En este contexto, la opinión de los expertos se posiciona como una...

Hoy May. 2025
Logo
Teresa Flores. Digital Marketing Strategist. ROI UP Life Science.
Autenticidad y confianza: los nuevos pilares de la publicidad en el sector salud

En un mundo cada vez más escéptico e intercomunicado, donde los consumidores están más informados, pero más desconfiados que nunca, la publicidad del sector salud se enfrenta al gran desafío de recuperar la confianza. Según el informe de abril 2025 publicado por EMARKETER en colaboración con StackAdapt, titulado “La autenticidad es clave para ganarse a los consumidores con la publicidad en salud”, el sector se encuentra ante una...

May. 2025
Logo
Toni Vendrell. Marketing & Communication Director. Bioiberica.
El Branding: mucho más que un logo bonito

Más allá de un logo bonito y un eslogan atractivo; ¿reconoceríamos una lata de refresco rojo sin su nombre o una silueta de manzana mordida sin su icónico logo? Ciertamente sí, ahí está la magia del branding bien hecho. El alma de una empresa El branding es la personalidad de una marca, su forma de hablar, de vestirse y hasta de comportarse en...

Abr. 2025