Farmacias en transformación: hacia un modelo más humano, sostenible y conectado

imagen autor
Silvia Blanco, Consultora y Carla Vallès, Manager. ANIMA.

Farmacias en transformación: hacia un modelo más humano, sostenible y conectado

Hoy
En un contexto en el que el ecosistema del sistema sanitario debe dar respuestas a nuevas expectativas sociales y sanitarias, el entorno farmacéutico se reconfigura, adaptándose a la nueva realidad, en la que las farmacias tradicionales ya son historia. Analizamos cómo han evolucionado las Farmacias, a través de la presentación de seis tendencias en Farmacia para este 2025, con un enfoque más humano, sostenible, digital y más relevante en la vida de las personas.

DE PUNTO DE VENTA A PUNTO DE CUIDADO
La farmacia deja atrás su rol tradicional como mero punto de dispensación para evolucionar hacia un modelo donde la atención personalizada, la prevención y el bienestar son pilares fundamentales. En un contexto donde las personas asumen un rol más activo en el cuidado de su salud, crece la demanda de una atención más holística e integral. Las farmacias deben transformarse para acompañar a las personas en todas sus necesidades: desde el autocuidado hasta la gestión de patologías crónicas; desde el asesoramiento en bienestar hasta la incorporación de servicios digitales.

En un entorno cada vez más dinámico y exigente, la innovación tecnológica, la evolución del consumidor y la presión regulatoria impulsan una reinvención constante. A la vez, abren nuevas oportunidades para redefinir su papel dentro del ecosistema de salud. La farmacia tiene hoy un papel clave en el presente y el futuro del cuidado, y este 2025 ya dibuja la hoja de ruta con las tendencias que están dando forma a la farmacia del mañana.

1. Transparencia radical: suplementos con evidencia y etiquetas que hablan claro
Con la participación activa de las personas en el cuidado de su salud, y el fácil acceso a la evidencia científica, surge una demanda clara: consumir de forma más consciente, con beneficios demostrables y total transparencia en la formulación de los suplementos.

El consumidor actual prioriza los ingredientes sobre la marca; de hecho, el 51% presta más atención a la lista de componentes que al nombre comercial del producto1. Esto ha impulsado a las empresas del sector a ser más transparentes, publicando estudios clínicos, detallando las dosis exactas de cada ingrediente activo y facilitando al consumidor información clara y comprensible sobre lo que está comprando. La transparencia se materializa en etiquetas más educativas y minimalistas, trazabilidad del origen y calidad de los ingredientes, y certificaciones reconocidas que refuerzan la confianza y la seguridad del producto.

2. Inteligencia Artificial: motor de la farmacia personalizada
La personalización en salud avanza, impulsada por la digitalización y la inteligencia artificial (IA). En el canal farmacia, esta tendencia permite adaptar productos, servicios y experiencias a cada persona. Herramientas como el análisis predictivo, la automatización de marketing y los chatbots están transformando la relación entre farmacias, marcas OTC y consumidores, facilitando experiencias de compra más rápidas, personalizadas y accesibles. Estas innovaciones no solo automatizan procesos, sino que también redefinen el modelo de negocio de la farmacia, haciéndolo más eficiente y centrado en el cliente. Se estima que el mercado de IA en el sector farmacéutico alcanzará los 18.060 millones de dólares en 20292, con un impacto directo en el servicio y las ventas, que podrían crecer hasta un 30% gracias a la IA3.

La IA ya impacta en tres áreas clave: el análisis de datos para ofrecer recomendaciones personalizadas, la gestión predictiva del inventario para anticipar la demanda y optimizar el stock y la mejora de la adherencia terapéutica mediante asistentes virtuales como Medi4, que recuerda tomas, resuelve dudas y guía al paciente.

3. De la farmacia al clic: la nueva era de la distribución digital
La digitalización está revolucionando la distribución farmacéutica, especialmente en productos OTC, y transformando por completo los hábitos de consumo. El 40% de los españoles ya ha comprado alguna vez productos OTC online5, y el mercado de comercio electrónico en farmacia crecerá de 1.240 a 5.820 millones de euros entre 2017 y 20276.

Los consumidores priorizan la comodidad, la inmediatez y la buena relación calidad-precio, recurriendo a marketplaces como Promofarma, sistemas de suscripción como el de Amazon RxPass7 y colaborando con plataformas de quick commerce como Glovo8. La farmacia física debe reinventarse, y este cambio se refleja en la aparición de nuevos canales —marketplaces, delivery o suscripciones—, en el peso creciente de las reseñas y el marketing de influencia en la decisión de compra, y en la necesidad de transformar la tienda física en un espacio de asesoramiento, talleres y servicios que aporten valor.

4. Farmacias verdes: cuando la salud y el planeta van de la mano
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar estratégico para la farmacia del futuro, impulsada tanto por la conciencia ambiental del consumidor como por las regulaciones. El 90% de los españoles considera perjudicial tirar medicamentos a la basura o al desagüe9, lo que evidencia una demanda creciente por modelos más responsables.

Las farmacias, tanto físicas como digitales, avanzan hacia prácticas sostenibles que incluyen envases biodegradables, gestión eficiente de residuos y eficiencia energética. Ejemplos como la web ecoFARMACIA10, que ofrece guías para reducir el impacto ambiental en las farmacias; o Promofarma11, que permite filtrar productos según criterios eco-friendly, reflejan cómo la sostenibilidad se ha convertido en un motor de transformación y diferenciación en el sector.

5. Cuidar hoy para no reparar mañana: el auge del skincare preventivo
La mentalidad de cuidado preventivo está transformando el sector dermocosmético y OTC, impulsando la demanda de productos que refuercen la salud de la piel a largo plazo. El 60% de los consumidores entre 18 y 35 años afirma que su principal motivación para usar productos de skincare es la prevención del envejecimiento y la protección frente a factores ambientales12.

Esta tendencia, liderada por Millennials y Generación Z, prioriza la protección solar diaria, suplementos nutricosméticos y rutinas minimalistas con ingredientes sostenibles y fórmulas multifuncionales. Además, el fenómeno de la skinificación traslada el cuidado facial avanzado (retinol, péptidos, AHAs) al cuidado corporal, ampliando el mercado y las oportunidades para farmacias y marcas OTC.

Casos como el Nutricosmético bebible de SkinMoleculeX, que combina colágeno y antioxidantes, o el enfoque de Kiehl’s, que incorpora activos avanzados para el cuidado de zonas íntimas y corporales, reflejan cómo la prevención se convierte en el nuevo estándar de belleza y bienestar.

6. Fotoprotección 360º: Más allá del sol
La fotoprotección evoluciona hacia un enfoque holístico que combina ciencia, sostenibilidad e inclusión. Ya no se trata solo de proteger contra los rayos UV, sino de cuidar la salud de la piel desde dentro y desde fuera, respetando su microbioma y adaptándose a todo tipo de piel.

El 67% de los consumidores ya conoce la fotoprotección oral, frente al 31% de 201813. Además, el 65% prefiere fórmulas respetuosas con el microbioma y libres de filtros químicos agresivos14.

Ejemplos como Lumina 36515, una bebida nutricosmética que refuerza la protección solar desde el interior, o la alianza entre Bacfarm y Shiseido16, que desarrolla protectores solares sostenibles basados en el microbioma, capaces de adaptarse a las necesidades específicas de cada piel y guiar rutinas de cuidado más personalizadas, reflejan cómo la innovación en este campo avanza hacia soluciones más integrales, sostenibles y personalizadas.

FARMACIAS QUE CUIDAN: EL FUTURO YA ESTÁ AQUÍ
La farmacia evoluciona hacia un ecosistema híbrido —físico y digital— capaz de acompañar a las personas en cada etapa de su vida. Un modelo que responde a un consumidor que exige inmediatez, rigor científico, personalización y soluciones que no solo curen, sino que cuiden y prevengan de forma sostenida.

El desafío es claro: aquellas farmacias que sepan abrazar esta transformación —apostando por la inteligencia artificial, la fotoprotección integral, la cosmética preventiva, los servicios digitales, la trazabilidad y la sostenibilidad— no solo serán más competitivas, sino que se convertirán en verdaderos referentes de bienestar y salud. Porque la farmacia que viene ya no es solo un lugar que vende; es un lugar que acompaña, que orienta y que mejora la vida de las personas.

1 BENEO (2019). Consumer Research on Ingredients and Transparency. New clean label research shows the power of clean ingredient lists. Recuperado de https://vmn-vmt.imgix.net/uploads/2019/05/atachment-beneo_clean-label-infogrphic_fv.pdf 

2 Mordor Intelligence. (2024). Artificial Intelligence (AI) in Pharmaceutical Market – Growth, Trends, and Forecast (2024-2029). Recuperado de https://www.mordorintelligence.com/industry-reports/artificial-intelligence-in-pharmaceutical-market 

3 IM Farmacias. (2023, 1 de agosto). Las farmacias de Castilla-La Mancha apuestan por la IA en la rentabilidad de sus negocios. Recuperado de https://www.imfarmacias.es/noticia/33364/las-farmacias-de-castillala-mancha-apuestan-por-la-ia-en-la-rentabili.html

4 Diariofarma. (2024, 5 de junio). Teva lanza Medi, el asistente virtual que facilita la comprensión de los prospectos. Recuperado de https://diariofarma.com/2024/06/05/teva-lanza-medi-el-asistente-virtual-que-facilita-la-comprension-y-de-los-prospectos

5 Simon-Kucher. (2023). Better Health Report 2023. Recuperado de https://www.simon-kucher.com/en/insights/better-health-report-2023

6 Statista. (2024). Evolución de las ventas online de productos farmacéuticos y de cuidado personal en España de 2017 a 2027. Recuperado de https://www.statista.com

7 Amazon Pharmacy. (s/f). RxPass. Recuperado de https://pharmacy.amazon.com/rxpass

8 Glovo. (s/f). Parafarmacia y Belleza a domicilio en Barcelona. Recuperado de https://glovoapp.com/es/es/barcelona/parafarmacia-y-belleza_117/

9 SIGRE. (2024, 14 de octubre). El reciclaje de medicamentos crece casi un 4% en España. Recuperado de https://sigre.es/post/el-reciclaje-de-medicamentos-crece-casi-un-4-en-espana

10 SIGRE. (s/f). ecoFARMACIA. Recuperado de https://www.sigre-ecofarmacia.es/

11 VML. (2025). The Future 100: 2025. Recuperado de https://www.vml.com

12 Statista. (2024). Beauty Report 2024. Recuperado de https://www.statista.com 

13 Statista. (2024). Conocimiento sobre fotoprotección oral en España (2018 vs 2024). Recuperado de https://www.statista.com

14 Euromonitor International. (2024). Top Trends Shaping the Beauty and Personal Care Industry in 2024. Recuperado de https://www.euromonitor.com/article/top-trends-shaping-the-beauty-and-personal-care-industry-in-2024

15 Tosla Nutricosmetics. (s/f). Lumina365. Recuperado de https://toslanutricosmetics.com/lumina365/

16 Cosmetics Design Europe & Industries Cosmétiques. (2024). Bacfarm y Shiseido anuncian alianza en biotecnología. Recuperado de https://www.cosmeticsdesign-europe.com

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre ANIMA CONSULTING


Anima es una consultora estratégica especializada en investigación de mercados e innovación en el sector farmacéutico y salud. Creamos productos, servicios,...

Saber más

Servicios:

Investigación cualitativa
Patient journey
Estrategia de lanzamiento
Estudios de tendencias

Articulos relacionados:

Logo
María José Sevillano. Global Marketing Director. MartiDerm.
Dermocosmética y farmacia: evolución, confianza y nueva propuesta de valor en la era digital

Introducción En los últimos años, la dermocosmética se ha consolidado como una de las categorías más dinámicas dentro del canal farmacia. Su crecimiento está vinculado no solo a la calidad y eficacia de los productos, sino también a la confianza que genera el consejo del profesional farmacéutico. Paralelamente, la digitalización, el auge de la parafarmacia y los nuevos hábitos de compra de los consumidores han transformado el...

Hoy Nov. 2025
Logo
Jaime Gorospe. Director de Marketing. Wetak.
Soft Skills en la farmacia: la formación invisible pero imprescindible

En el contexto de la industria farmacéutica, la excelencia técnica ha sido tradicionalmente el eje principal de la formación y del desempeño profesional. Sin embargo, en un entorno cada vez más regulado, complejo y orientado al paciente, las denominadas soft skills -habilidades interpersonales, comunicativas y emocionales- están ganando protagonismo como un elemento diferenciador clave en la práctica profesional, tanto en farmacia...

Oct. 2025
Logo
Iván Arredondo Hortigüela. CEO. The Cutis Lab.
The Cutis Lab presenta su propuesta cosmética con CBD en farmacias y parafarmacias para pieles sensibles y cuero cabelludo reactivo

Cutis Lab es una marca de cosmética funcional centrada en el uso de cannabidiol (CBD) de origen vegetal, testado y con trazabilidad certificada. Su propuesta se centra en abordar necesidades reales de la piel, cuero cabelludo y uñas, como la sensibilidad, la descamación o la fragilidad ungueal. Actualmente se comercializa mediante venta directa en su web, y el canal farmacia como aliado estratégico para llegar a un público más...

Oct. 2025