El futuro de la sanidad: estudiando las tendencias aquí y ahora

imagen autor
ICEMD, El Insitituto de la Economía Digital de ESIC Business & Marketing School y Coolhunting Consulting.

El futuro de la sanidad: estudiando las tendencias aquí y ahora

24/7/2017
visibility 12068
Estamos asistiendo a la revolución de la salud tal y como la entendemos actualmente. España no suele ser la cuna de corrientes innovadoras, sino que más bien tiene un perfil ‘adopter’, con algo de dilación a la hora de sumar adeptos. Aún así van llegando paulatinamente novedades y renovación. Por eso el sector de la sanidad, sus comportamientos, datos y tendencias emergentes, ha sido el último analizado dentro del estudio realizado por Coolhunting Consulting para ICEMD Future Trends Research.

Las nuevas necesidades de los pacientes, las múltiples posibilidades de oferta de servicios, los cambios en la sociedad y la penetración de la tecnología, entre otros factores, dejan espacio para aprovechar las oportunidades latentes. Una buena parte de las innovaciones están relacionadas intrínsecamente con algunas de las macrotendencias globales. Entre ellas las más destacadas son:

El paciente empoderado: Cobra protagonismo y toma el control. Ahora en los tratamientos también busca conveniencia entre precio y calidad, exige servicios ‘On-Demand’ y personalizados. En la línea del ‘Everything as a Service’, todo se aproxima al ‘Health-As-A-Service’ , con un fuerte potencial en el sector farmacéutico.

Tecnología Móvil, Big Data e Inteligencia Artificial: Un nuevo mundo de posibilidades para plataformas médicas optimizadas, más prácticas y eficientes. Agilizan el servicio sanitario (registros, citas a distancia, selección dentro del cuadro médico, eficiencia…), se usan todos los datos recopilados para trazar patrones de comportamiento y establecer relaciones útiles para un diagnóstico y tratamiento más precisos.

Wearable 2.0: Estamos en la Era de la conectividad y del Internet de las Cosas. Todo, recursos, personas e ideas, está interconectado, y a su vez con los objetos físicos. Aunque los wearables todavía no son masivos, estamos en un punto de transición crucial en el que se observan ya microtendencias dentro de la industria sanitaria.

Dispositivos implantables: Cada vez más pequeños e integrados. Algunos pasan de ser wearables a ‘attachables’, llegando los más avanzados a ser ‘embeddables’ o ‘ingestibles’. Aparece a escena, por otra parte, el transhumanismo, que piensa en el cuerpo humano como una máquina que puede ser mejorada o aumentada electrónicamente: el denominado Biohacking. El movimiento maker y las ansias de diferenciación e hiper-personalización acentúan esta corriente.

Community Support: La  ‘conciencia colaborativa’ crece día a día. Ahora los enfermos se apoyan utilizando el medio online: contrastan información con otras personas, reciben consejos, o sencillamente se unen a un grupo en el que se sienten arropados. Ocurre más en el caso de enfermedades crónicas, de larga duración, enfermedades raras o tratamientos que pueden ser traumáticos.

Robótica: Además de mejorar la calidad de la salud en la población, casi siempre persiguen el objetivo de facilitar el servicio o adecuarlo más a cada persona individual. Las ventajas y aplicaciones médicas se ven ampliadas por la evolución robótica, las innovaciones materiales, el software inteligente o por nuevos procesos de fabricación.

Atención sanitaria personalizada: Los pacientes ya no se conforman con ser meros números de usuario. Una tendencia más y más amplia en el mundo médico, donde cada paciente tiene características particulares, síntomas concretos y necesidades cambiantes. El servicio debe adecuarse y adaptarse al enfermo, pero al mismo tiempo es él mismo quien toma un rol dominante en el cuidado de su propia salud y tratamiento. La impresión 3D es la tecnología que más avances de personalización está generando. La personalización a nivel químico en el sector farmacéutico está avanzando a pasos agigantados con los análisis de ADN y los biomarcadores.

Bienestar emocional y mental: Unido a la macrotendencia global del mindfulness o el bienestar completo (corporal y mental) aparecen Apps o productos que además de monitorizar la salud física, buscan promover la armonía psicológica del usuario. La propia sociedad incentiva esta búsqueda de la felicidad, empujando a las personas a llevar un estilo de vida saludable y a tener comportamientos beneficiosos para la globalidad.

En ICEMD, El Instituto de la Economía Digital de ESIC Business & Marketing School se persigue detectar, analizar y optimizar los nuevos escenarios en el ámbito healthcare para lograr que quienes lideren la transformación digital en este sector lo hagan con garantía de éxito. Por ello ponen a disposición de todos los profesionales el Programa Superior de Healthcare Digital Marketing. 

Puedes descargar el estudio completo en la plataforma de contenidos de ICEMD 'Digital Knowledge': md.com/digital-knowledge/estudios/futuro-la-sanidad/#

 

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Miquel Romero. Quality Assurance Director en Almirall y Director Executive Program Executive en IA aplicada a la Industria Biofarmacéutica de CESIF.
El papel de la inteligencia artificial en la industria biofarmacéutica

Muchas compañías farmacéuticas están en proceso de transformación digital y se enfrentan a desafíos significativos. Ante esta situación la capacitación en inteligencia artificial se convierte en una necesidad estratégica ¿Está preparada la industria farmacéutica para el cambio que supone la IA? ¿Qué es la IA y cómo está transformando la industria farmacéutica? La inteligencia artificial es un campo interdisciplinario que combina...

May. 2025
Logo
Eduardo López. SEO Strategy Manager. Roi-Up Group.
El comportamiento del usuario en Google dentro del sector farmacéutico

En un contexto digital saturado de información, y con una capacidad de atención cada vez más limitada, el usuario de motores de búsqueda como Google demanda una información breve y estructurada a la hora de realizar una consulta. Es por este motivo por el cual, Google, como gigante tecnológico, adapta su interfaz mediante diversas funcionalidades, ofreciendo de esta manera una información ajustada ante la consulta realizada. Estas...

May. 2025
Logo
Virginia Gallego. Marketing & Digital Director. Fidia España.
La revolución de la Inteligencia Artificial en la industria farmacéutica: ¿estamos listos para el futuro?

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa del futuro para convertirse en una herramienta fundamental en múltiples sectores. Desde la automoción hasta la banca, pasando por la educación y el comercio, la IA está redefiniendo procesos, optimizando recursos y generando modelos de negocio más eficientes. La industria farmacéutica no es la excepción. Con la capacidad de analizar grandes volúmenes...

May. 2025