¿Cómo diseñar una estrategia online en la Farmacia?

imagen autor
Cristina Casas. Responsable de Consultoría. Mediformplus.

¿Cómo diseñar una estrategia online en la Farmacia?

04/5/2015
Partiendo de que ya conoces la importancia de que tú Farmacia de un salto al entorno digital, porque ya eres consciente de que el usuario demanda de ti más cercanía y la posibilidad de mantener contacto constante con la Farmacia, vamos a hablar de cómo debes diseñar tu estrategia online. No se trata de “estar por estar” sino de “saber estar para llegar”.

Para empezar es fundamental que realices toda la investigación necesaria para contestar a la pregunta “¿Dónde estoy en Internet, dónde quiero estar y cuál es la imagen que otros tienen de mi?", se trata de conocer cuál es la imagen de tu Farmacia en internet. Durante éste proceso es muy frecuente que encuentres información sobre tus competidores directos e indirectos y que definas algunos puntos de mejora y te plantees nuevas líneas de actuación.

A partir de aquí, no te será difícil definir tus objetivos de comunicación (que normalmente esta relacionados con los de ventas, pero no olvides que el objetivo final no es ese). ¿Y por qué hablamos de objetivos de comunicación y no de ventas? Porque para la Farmacia la presencia digital debe ser un punto de apoyo para la venta directa en la oficina de Farmacia, puesto que debido a las regulaciones legales, la publicidad de medicamentos está prohibida, pero el valor diferencial que aporta la especialización, los servicios y el consejo farmacéutico serán tus piezas clave a la hora de potenciar tu comunicación.

Después, céntrate en conocer a tu cliente actual y definir el público objetivo al que quieres llegar. Conocer claramente los gustos, intereses y hábitos de tus actuales clientes, te permitirán generar contenido de su interés y conectar emocionalmente.

Respecto a aquellos clientes que son potenciales, el esfuerzo estará en aprender a llegar a ellos y saber ser flexible para adaptar tu comunicación a nuevos canales efectivos.

Una vez hayas llegado hasta aquí, se trata de un trabajo constante y en pequeñas dosis: generar contenido de valor que defina tu marca y posicionarte como experto en el área que tu creas conveniente. ¿Cómo vas a hacerlo? Las tres principales vías serían: web, redes sociales y un blog.

WEB: el punto de referencia de la Farmacia para consolidar una imagen de marca. Preocúpate de que la imagen que proyectes sea sólida, formal y que refleje tu experiencia en el sector (comunica los servicios que ofreces, horarios, el equipo)

RRSS: Los principales perfiles serán Facebook (Fan page) y Twitter. A través de estos podrás convertirte en selector de contenidos de valor para tu público (de aquellos que ya existen) y podrás difundir con tus usuarios y su entorno. También serán el trampolín para la difusión de los que tú creas en el blog y que te distinguirán como experto. Utiliza las publicaciones para implicar a tus usuarios y siendo precavido con las regulaciones legales, aprovecha para comunicar las promociones que puntualmente tengan lugar en la Farmacia.

BLOG: La principal fuente de contenido propio. Crea entradas que aporten valor informativo a tu usuario y utiliza en la redacción de tus textos aquellas palabras por las que quieras posicionarte en internet. Es aconsejable que el blog se aloje en el mismo dominio de la web de la Farmacia, recuerda que los buscadores en internet toman en cuenta la relevancia del medio y el contenido, analizando las palabras clave (keywords) que más se repiten en tu web y si el número de visitas es alto, mejorarás tu SEO (posicionamiento orgánico de tu página en internet) y aparecerás en las primeras posiciones cuando el usuario busque cosas relacionadas con la Farmacia.

La última parte de tu estrategia corresponde a la medición de resultados. Cuando evalúas si los pasos que estás siguiendo están contribuyendo a la consecución de los objetivos que te planteaste en un principio, podrás continuar con un plan eficaz o aprenderás a redirigir los contenidos por unos que funcionen mejor. En cualquier caso, toma en cuenta que consolidar una imagen y una reputación digital, es un proceso lento y continuo, en el que igual que quienes acuden a tu Farmacia, se trata de: saber ser pacientes.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
José Eduardo Yébenes. Farmacéutico comunitario en Mijas (Málaga).
El síndrome de Calimero

No sé si ustedes se acordarán de unos dibujos animados de allá por la década de los setenta, cuyo protagonista era un pollito con plumaje negro llamado Calimero, que andaba siempre de aquí para allá con media cáscara de huevo en su cabeza a modo de sombrero y que contaba cómo iba con sus amigos a correr mil y una aventuras, las cuales tenían la característica de ser unas historias muy blancas y sin ninguna maldad, enseñando a los...

Oct. 2025
Logo
Javier M. Floren. Fundador. 3DforScience.
Cómo hacer visible la ciencia

La capacidad de comunicar conceptos científicos complejos de manera clara y atractiva es fundamental para el éxito de cualquier campaña dentro del sector farmacéutico. La visualización científica actualmente es una herramienta indispensable para las empresas farmacéuticas y biotecnológicas que buscan destacar en un mercado saturado de información. Pero  ¿por qué la parte visual es crucial en el marketing farmacéutico? A...

Oct. 2025
Logo
Eduardo Encinas. Senior Key Account Manager. Hornetsecurity en Iberia.
La importancia de la resiliencia cibernética para la seguridad del sector sanitario y farmacéutico

Desde Hornetsecurity tuvimos la oportunidad de participar recientemente en el CyberHEALTH&PHARMA Summit 2025 que se celebró el pasado 18 de septiembre en Barcelona. La verdad es que fue un foro muy interesante, en el que pudimos debatir sobre las últimas novedades y tecnologías de ciberseguridad para el sector sanitario y farmacéutico, incluyendo a   hospitales, aseguradoras e industria en general, tanto en el ámbito público como en...

Sep. 2025