Aprender a desaprender

imagen autor
Jesús Jiménez. Director General. Ene Life

Aprender a desaprender

11/10/2010
visibility 4447
Quienes llevamos tiempo uniendo salud y comunicación, sabemos que la formación es una herramienta de marketing imprescindible, pero aún tenemos una asignatura pendiente: Aprender a desaprender: Olvidarse de los convencionalismos, renunciar a viejas reglas, lanzarse a lo nuevo y, si no salen las cuentas, revisar bien las operaciones e innovar…no vayamos a terminar con un producto vacío.

De las reuniones de motivación a las experiencias formativas
¿Minireunión o macroevento? ¿Para un solo departamento o para todos? ¿Formación o e-formación? Muchas son las preguntas que nos hacemos antes de diseñar la estrategia de una reunión de ventas, pero hay unos pilares imprescindibles sobre los que se realiza cualquier reunión de éxito: motivar previamente, adaptarse completamente al target, sorprender (ya sea en tecnología como en dinámica de reunión, estética, etc…) y no pensar sólo en la formación, sino en crear una experiencia formativa: la formación no es sólo el aula, son los libros, el profesor, la compañía y hasta el tiempo que hace fuera. Todo eso influye en el aprendizaje de un alumno. Hasta el último de los detalles comunica.

La importancia de las nuevas tecnologías
Últimamente oímos conceptos nuevos que ponen a prueba nuestros conocimientos en marketing: redes sociales, wikis, streaming, realidad aumentada, reputación on line…Para cualquier agencia, es vital estar a la vanguardia de las tendencias culturales y de comunicación. Y en Ene Life hemos predicado con el ejemplo, ya que desde hace años contamos con un departamento multimedia propio, para desarrollar toda clase de proyectos interactivos (diseño y programación de plataformas on line, e-detailing y visita médica con Ipad, iPhone o Tablet PC, widgets, comunicación interactiva) y de nuevas tecnologías en eventos formativos (retransmisiones vía satélite, reuniones interactivas ITT, advergaming, decorados virtuales) pero no a toda costa. Es mejor adaptarse al público y saber con qué innovar…

Cuántos nos hemos encontrado con programas formativos de corte clásico que cuentan con soportes de lo más tecnológico. ¿Merece la pena derrochar innovación en estrategias definitivamente convencionales? No hay que innovar “un poco”, hay que innovar globalmente y desde el principio. Pensar con innovación es lo más difícil, pero si no lo hacemos, estamos adaptándonos al cambio, no explotando una moda, estamos creando impacto, no aprovechando algo esnob, estamos interesando a nuestro público, no saturándolo.

La más poderosa tecnología que tenemos es nuestro cerebro: ahora que tenemos tantas y tan variadas herramientas para ponerlo en marcha, despertemos a nuestras neuronas.

Formarse para el futuro
No sólo nuestro target aprende. Nosotros, como responsables de la comunicación y de esta particular forma de patrocinio a través de la formación, debemos aprender del error y, como decía, aprender a desaprender. Abrir nuestra mente no sólo a cursos, postgrados y preparadas conferencias, sino a dudas, paradojas o preguntas que a veces nos hacemos y no nos atrevemos a formular a un cliente.

¿Y si el alumno también está dispuesto a enseñar? ¿Y si un evento formativo llega a más personas en 140 caracteres que en dos días en una sala para 3.000 personas?

Pensemos en todo esto. Y cojamos las dudas, las limitaciones legales y éticas de este sector y mirémoslo todo como lo que es: el mejor briefing que tenemos.

¿Ya te has liberado de los prejuicios, costumbres y exigencias de la lógica? Sigue estos 10 mandatories para aprender a desaprender:

1. Pensarás en tu target sobre todas las cosas
Ellos son el fin de la formación y debemos hacer que lleguen más lejos. Tú decides cómo.
2. No pronunciarás el nombre de tu compañía en vano
No es momento de bombardeos corporativos. Una buena imagen, con buena planificación, es digna de recordar, compartir y ser prescrita.
3. Santificarás las reuniones
El hombre es un animal social y como tal, aprende bien en compañía. Pero algunos, hace mucho que dejamos las aulas, ¡hagamos algo distinto!
4. Honrarás a tu logo y a tu marca
La formación no es publicidad, pero todo lo que la rodea comunica. Cuidémoslo.
5. No censurarás.
Los mejores hallazgos científicos surgen de errores, atrevimientos o casualidades que se dieron sin censura. Y de ellos aprendimos todos.
6. No crearás sensaciones “impuras”
Apostemos por una formación centrada, con un mensaje claro y diferenciador: no vale querer transmitirlo todo y de mil maneras (soportes, medios) distintas.
7. No robarás más tiempo del necesario
Pensemos en quién tiene que aprender. Apostemos por su comodidad, por adaptarnos a sus tiempos y a su vida, no innovemos sólo para impresionar.
8. No te engañarás a ti mismo
Estás de suerte, porque como he declarado antes, la verdadera tecnología es intelectual y no entiende de costes. Esa es la filosofía de Ene Life: planeamos para cada cual según su target, posibilidades y presupuesto. Con innovación, sí, pero sin riesgos innecesarios.
9. No pensarás mal de los demás: pueden sorprenderte
No subestimemos al target. Entre los que creemos que no sabrían desenvolverse en una formación innovadora, están los que sí lo saben…esos adelantados son los que prescriben a los demás.
10. No envidiarás el éxito ajeno: aprenderás de él
Sí, esto ya lo sabías, pero en momentos de crisis como este, merece la pena recordarlo.

Una vez hayas aprendido a desaprender, estarás preparado para el nuevo curso, para examinarte cada día y para dudar de todos los que quieran darte lecciones, incluida ésta.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
David Torrico. Director Creativo. 3DforScience.
Las mejores herramientas de animación científica para educación y training

En el campo de la educación médica, las animaciones 3D han emergido como herramientas esenciales para mejorar la comprensión de conceptos complejos y optimizar la formación de profesionales de la salud. Como experto en visualización científica y director creativo en 3DforScience, he podido comprobar de primera mano cómo estas tecnologías redefinen los métodos tradicionales de enseñanza y aceleran los procesos de aprendizaje. Al...

Abr. 2025
Logo
Dra. María Rodríguez Pinilla y Dr. Raúl Córdoba.*
La importancia de una formación práctica e interactiva en el manejo de los linfomas cutáneos

Los linfomas cutáneos, especialmente los linfomas cutáneos de células T (LCCT), son enfermedades con una incidencia muy baja, lo que en ocasiones dificulta su diagnóstico. Por eso, es muy importante que los profesionales sanitarios implicados estén formados y actualizados en este grupo de linfomas para mejorar el abordaje de la enfermedad y la calidad de vida de los pacientes. Los LCCT son una forma rara, en ocasiones grave y...

Abr. 2025
Logo
Antonio Rodríguez Gallego. Facilitador, coach ejecutivo y de equipos.
El poder transformador del coaching de equipos: mucho más que un team building

Introducción En el mundo empresarial actual, altamente competitivo, la eficiencia y la cohesión de los equipos son claves para alcanzar el éxito. Sin embargo, en ocasiones quienes los lideran pueden confundir el coaching de equipos con actividades de team building. Aunque ambas intervenciones son importantes tienen propósitos, enfoques y resultados muy diferentes. Este artículo pretende esclarecer las diferencias entre el coaching...

Mar. 2025