La importancia de una formación práctica e interactiva en el manejo de los linfomas cutáneos

imagen autor
Dra. María Rodríguez Pinilla y Dr. Raúl Córdoba.*

La importancia de una formación práctica e interactiva en el manejo de los linfomas cutáneos

21/4/2025

Los linfomas cutáneos, especialmente los linfomas cutáneos de células T (LCCT), son enfermedades con una incidencia muy baja, lo que en ocasiones dificulta su diagnóstico. Por eso, es muy importante que los profesionales sanitarios implicados estén formados y actualizados en este grupo de linfomas para mejorar el abordaje de la enfermedad y la calidad de vida de los pacientes.

Los LCCT son una forma rara, en ocasiones grave y potencialmente mortal de linfomas no Hodgkini,ii presentes en cerca de 240 personas por cada millón en Europaiii. Pueden afectar a la sangre, los ganglios linfáticos y las vísceras, presentándose en la pieliv,v y con la posibilidad de progresar y afectar a otras localizaciones.

Con el objetivo de formar a los especialistas en este grupo de linfomas, la Fundación Jiménez Díaz ha puesto en marcha la quinta edición del curso 'Actualización en Linfomas Cutáneos' con el apoyo de Kyowa Kirin. Tras el éxito de anteriores convocatorias, contaremos con la visión de un gran número de patólogos, dermatólogos y hematólogos, quienes podrán aportar sus conocimientos sobre nuevas técnicas moleculares o alteraciones relacionadas con el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la enfermedad, así como variantes clínico-patológicas y nuevas dianas terapéuticas o fármacos en fase de ensayos clínicos.

Planteado desde un enfoque práctico e interactivo, este curso pretende contribuir a la discusión de casos y el abordaje multidisciplinar de los linfomas cutáneos, donde podamos oír todas las voces y opiniones de los asistentes, y enriquecer tanto el diagnóstico como el tratamiento de cada caso. De este modo, los asistentes pueden enviar casos clínicos, presentarlos y debatirlos con expertos de referencia para intercambiar puntos de vista.

Dado que uno de los aspectos más importantes en el manejo de los LCCT es el abordaje multidisciplinar, apostamos por ofrecer un programa que cuenta con una perspectiva mucho más holística, invitando a especialistas, no solo implicados en el diagnóstico como los patólogos, sino también los hematólogos y dermatólogos. Además, participarán ponentes de otros centros nacionales e internacionales de referencia en el mundo de los linfomas cutáneos. 

Con todo, buscamos favorecer la interrelación entre los profesionales de diferentes áreas, e incluso, favorecer la creación de nuevos grupos de trabajo con objetivos comunes en la mejora del conocimiento sobre los diferentes subgrupos de linfomas cutáneos, ya que contribuirá, en último lugar, a un tratamiento óptimo y una mejor calidad de vida de los pacientes.

* Firmado por los coordinadores del curso: la Dra. María Rodríguez Pinilla, médico adjunto del servicio de Anatomía Patológica en la Fundación Jiménez Díaz) y el Dr. Raúl Córdoba, coordinador de la Unidad de Linfomas en el Departamento de Hematología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (Madrid).

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Marc Fernández. Director comercial. Primer Impacto.
Estrategias de formación híbrida para el sector farmacéutico

Las estrategias de formación híbrida en el sector farmacéutico combinan la cercanía del trato presencial con la eficiencia de los recursos digitales. Si el objetivo es vender más y mejor en el punto de venta, formar a los equipos de manera híbrida ya no es una opción, es un imperativo. La transformación del sector farmacéutico ha traído consigo la necesidad de evolucionar en cómo formamos y actualizamos a quienes están en primera...

Jul. 2025
Logo
Alfonso Caballero. Learning & Capabilities Lead. AstraZeneca España.
El poder de las historias en el aprendizaje

En un entorno tan competitivo y dinámico como el del sector de la industria farmacéutica, la capacidad de adaptación y el aprendizaje continuo se han consolidado como verdaderas ventajas estratégicas. Hoy en día, las compañías no solo deben anticiparse a los cambios, sino también asegurar que sus equipos sean capaces de interiorizar nuevos modelos de trabajo y aplicarlos con eficacia sobre el terreno. Este reto plantea una pregunta...

Jul. 2025
Logo
Jaime Gorospe. Director de Marketing. Wetak.
El e-learning como garante de seguridad en la industria farmacéutica

La seguridad es un pilar fundamental en la industria farmacéutica, presente en cada proceso, desde la investigación y desarrollo hasta la distribución y comercialización de los medicamentos. Para garantizar que los productos sean seguros y eficaces para los pacientes, es imprescindible cumplir con las normativas y los estándares de calidad. Un error puede tener graves consecuencias, afectando tanto la salud pública como la reputación...

Jun. 2025