Realidad aumentada y la venta de dispositivos médicos: nuevas estrategias para 2025

imagen autor
Javier M. Floren. Fundador. 3DforScience.

Realidad aumentada y la venta de dispositivos médicos: nuevas estrategias para 2025

30/12/2024

Con el mercado de los dispositivos médicos cada vez más competitivo, es determinante encontrar formas innovadoras de destacar y educar a los profesionales de la salud y pacientes; y en este tema, la realidad aumentada ha causado un gran impacto en este 2024 y se prevé que lo siga haciendo, con aun mayor intensidad para el siguiente año.

¿Qué hemos aprendido este 2024?
En 2024, la realidad aumentada ha madurado considerablemente. La disponibilidad de smartphones de alta gama con capacidades AR, junto con el desarrollo de software más intuitivo, ha democratizado esta tecnología.

Por otra parte, el sector de la salud está experimentando una transformación digital sin precedentes. Según un informe de Grand View Research, se espera que el mercado global de RA en el sector sanitario alcance los 10.82 mil millones de dólares para 2025, pues desde 2019 ha tenido en promedio una tasa de crecimiento anual del 36.1%.

La realidad aumentada, además de cambiar la forma en que se comercializan los dispositivos médicos, también está transformando la educación médica y la atención al paciente. De hecho, en los Países Bajos han desarrollado una aplicación llamada AED4EU que utiliza RA para ayudar a encontrar desfibriladores externos automatizados en casos de emergencia.

¿Cómo aprovechar la Realidad Aumentada para el año 2025?
La implementación de la realidad virtual y realidad aumentada en la industria científica y médica no se detiene, aquí te dejamos algunas estrategias para sacar el máximo partido a la RA en la comercialización de dispositivos médicos para el 2025:

Demostraciones virtuales interactivas
Imagínate que puedes mostrar cómo funciona un dispositivo médico complejo sin tenerlo físicamente delante. ¡Pues con la RA, eso es posible! Para 2025, las empresas de dispositivos médicos, sin duda, contarán con aplicaciones de RA que permitan a los médicos y pacientes interactuar con versiones virtuales de los productos.

Por poner un ejemplo, una empresa de marcapasos podría crear una aplicación que permita a los cardiólogos "implantar" virtualmente el dispositivo en un corazón 3D, observar su funcionamiento en tiempo real y ajustar los parámetros para ver los efectos. Esto no sólo mejora la comprensión del producto, sino que también permite una experiencia de venta más inmersiva y convincente.

Según un estudio de la Universidad Case Western Reserve y el Cleveland Clinic, en colaboración con Microsoft, el uso de la aplicación HoloAnatomy con el dispositivo HoloLens permite a los estudiantes y médicos visualizar el cuerpo humano de una forma simple y espectacular. ¡Imagínate aplicar esto a la demostración de dispositivos médicos!

Formación médica continua con RA
La RA puede llevar, sin duda, a la formación médica continua al siguiente nivel. Para 2025, las empresas de dispositivos médicos aumentarán los programas de formación basados en RA que permitan a los profesionales de la salud practicar procedimientos complejos en un entorno seguro y controlado.

Imagina una aplicación de RA que guíe a un cirujano paso a paso a través de un nuevo procedimiento quirúrgico, utilizando el dispositivo médico de la empresa. O un programa de formación que permita a las enfermeras practicar la configuración de un equipo de monitorización avanzado sin riesgo para los pacientes.

¿No te lo crees? Pues esta tecnología actualmente ya se está utilizando con los mismos dispositivos HoloLens de Microsoft, superponiendo una capa de información virtual sobre la realidad, mostrando órganos en 3D y hasta las constantes vitales del paciente.

Visualización de datos del paciente en tiempo real
La visualización de datos es crucial en el ámbito médico, y la RA puede llevarla al siguiente nivel. Para 2025, las empresas podrían desarrollar aplicaciones de RA que muestren los datos del paciente en tiempo real, superpuestos directamente sobre el cuerpo del paciente.

Imagina unas gafas inteligentes que muestren las estadísticas vitales del paciente, señalen áreas problemáticas y proporcionen información relevante sobre el dispositivo médico utilizado, todo en tiempo real y directamente en el campo de visión del médico.

Según expertos en el campo, tanto la realidad virtual, como la realidad aumentada y mixta tiene el potencial de revolucionar por completo la manera en que los datos son utilizados en medicina y cómo los proveedores sanitarios son capaces de visualizar el cuerpo humano en 3D con un simple toque.

Beneficios de la Realidad Aumentada en el Sector Médico
- Mayor engagement: La RA hace que los contenidos sean más atractivos y fáciles de entender.

- Decisiones más informadas: Los profesionales de la salud y los pacientes pueden tomar decisiones más informadas al visualizar los productos y procedimientos en un entorno real.

- Reducción de costes: La RA puede reducir los costes asociados con la capacitación y la formación.
Mejora de la experiencia del cliente: La RA ofrece una experiencia de compra más personalizada y satisfactoria.

En resumen, la realidad aumentada ofrece un gran potencial para el sector médico, al aprovecharla las empresas pueden mejorar la educación, aumentar el engagement del cliente y, en última instancia, mejorar los resultados para los pacientes, por lo que, en 3DforScience sabemos que adoptar tecnologías y estrategias basadas en esta herramienta, será cada vez más necesario para el año próximo y los años subsecuentes.

¿Cuáles de las tecnologías y herramientas de Realidad Aumentada has considerado implementar para tus estrategias de los próximos años?

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre 3DforScience - Visuals for Bio & Health


3DforScience es una empresa especializada en comunicación científica para el sector Ciencias de la Salud. Ofrece animación médica 3D, ilustración científi...

Saber más

Servicios:

Medical animation
Scientific illustration
Interactive application
Virtual spaces

Articulos relacionados:

Logo
Departamento Médico. LETI Pharma.
Gamificación en la formación veterinaria: el reto de motivar en tiempos de cambio

Frente a la saturación de métodos tradicionales, empresas del sector salud animal como LETI Pharma apuestan por experiencias formativas innovadoras que combinan aprendizaje y juego para mejorar la motivación de los profesionales veterinarios. En los últimos años, mejorar el awareness o nivel de conocimiento sobre enfermedades animales ha sido un objetivo prioritario...

Sep. 2025
Logo
Javier M. Floren. Fundador. 3DforScience.
Cómo diferenciarse cuando el contenido ya no es suficiente

La forma en que comunicamos ideas científicas está evolucionando rápidamente gracias a las nuevas tecnologías, que facilitan la comprensión de conceptos complejos de una manera más atractiva. Ya sea para explicar la progresión de una enfermedad o cómo funcionan los tratamientos, estos avances hacen que la ciencia sea más accesible tanto para los profesionales como para el público en general. La animación 3D, la realidad aumentada (RA)...

Sep. 2025
Logo
Juan Pablo Aros Amaya. Legal & Compliance Manager. Meiji Pharma Spain.
IA & compliance en la industria farmacéutica

Ya hace un año desde que el Reglamento de IA1 llegó a nuestras vidas, y desde entonces no hemos parado de escuchar sobre ella, en este sentido no es extraño que nos venga un “flashback” que nos recuerde a 2018, y es que todos recordamos que el 25 de mayo de este año, fue la fecha de aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y el gran número de mails y publicaciones que recibimos en aquel entonces. Pues como...

Jul. 2025