Notas sobre el uso de ChatGPT para el análisis de auditorías prescriptivas: un experimento tecnológico

imagen autor
Martín Marcelo Sgattoni. CEO. idealsur.com

Notas sobre el uso de ChatGPT para el análisis de auditorías prescriptivas: un experimento tecnológico

16/9/2024

¿Cómo aprovechar al máximo las auditorías?
Convertir datos en información significativa y útil para los visitadores médicos presenta varios desafíos clave. Ellos trabajan en la calle y en consultorios, necesitan que la información sea relevante. Además, debe ser rápidamente accesible e interactiva para permitir una exploración dinámica.

En este sentido, las auditorías de recetas/prescripciones son una fuente rica en información valiosa, pero generalmente no cuentan con herramientas cómodas y modernas para su consulta.

En IDEALSUR.COM decidimos enfrentar el desafío de hacer que las auditorías sean más accesibles y útiles creando una webapp que se integra con ChatGPT. Esta herramienta automatiza el análisis de datos, genera informes concisos y detecta insights críticos, resolviendo problemas de accesibilidad y usabilidad.

¿Qué es CerebritoGPT?
CerebritoGPT es una webapp diseñada por nosotros para facilitar el acceso y la interpretación de auditorías prescriptivas para visitadores médicos. Utiliza técnicas de Data Science y la potencia del procesamiento de lenguaje natural de ChatGPT para automatizar el análisis cualitativo de datos, generando informes concisos y detectando insights y anomalías.

Además, ofrece dashboards intuitivos y accesibles offline, y proporciona un fichero interactivo con los perfiles prescriptivos de los médicos. La herramienta está optimizada para dispositivos móviles, asegurando interactividad y accesibilidad.

¿Cómo analiza datos ChatGPT?
ChatGPT utiliza Python para analizar datos, actuando como un traductor entre el lenguaje natural y el código Python. Cuando un usuario formula una solicitud en español, ChatGPT la convierte en instrucciones en Python para tareas como lectura de datos, cálculos estadísticos, análisis y visualizaciones. CerebritoGPT funciona como intermediario entre las auditorías y la API de ChatGPT, realizando preguntas de análisis y proporcionando los resultados al visitador médico en su teléfono.

En resumen, CerebritoGPT es una herramienta moderna y fácil de usar que permite a los visitadores médicos acceder a información relevante de manera eficiente, incluso mientras están en movimiento, mejorando significativamente su capacidad para tomar decisiones informadas y efectivas.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Departamento Médico. LETI Pharma.
Gamificación en la formación veterinaria: el reto de motivar en tiempos de cambio

Frente a la saturación de métodos tradicionales, empresas del sector salud animal como LETI Pharma apuestan por experiencias formativas innovadoras que combinan aprendizaje y juego para mejorar la motivación de los profesionales veterinarios. En los últimos años, mejorar el awareness o nivel de conocimiento sobre enfermedades animales ha sido un objetivo prioritario...

Sep. 2025
Logo
Javier M. Floren. Fundador. 3DforScience.
Cómo diferenciarse cuando el contenido ya no es suficiente

La forma en que comunicamos ideas científicas está evolucionando rápidamente gracias a las nuevas tecnologías, que facilitan la comprensión de conceptos complejos de una manera más atractiva. Ya sea para explicar la progresión de una enfermedad o cómo funcionan los tratamientos, estos avances hacen que la ciencia sea más accesible tanto para los profesionales como para el público en general. La animación 3D, la realidad aumentada (RA)...

Sep. 2025
Logo
Juan Pablo Aros Amaya. Legal & Compliance Manager. Meiji Pharma Spain.
IA & compliance en la industria farmacéutica

Ya hace un año desde que el Reglamento de IA1 llegó a nuestras vidas, y desde entonces no hemos parado de escuchar sobre ella, en este sentido no es extraño que nos venga un “flashback” que nos recuerde a 2018, y es que todos recordamos que el 25 de mayo de este año, fue la fecha de aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y el gran número de mails y publicaciones que recibimos en aquel entonces. Pues como...

Jul. 2025