La evolución y el impacto del mercado CDMO en la industria farmacéutica y biotecnológica

imagen autor
David Blanco. Industrial BD & CDMO Director. Suanfarma CDMO.

La evolución y el impacto del mercado CDMO en la industria farmacéutica y biotecnológica

01/4/2024

En el dinámico mundo de la industria farmacéutica y biotecnológica, las organizaciones de desarrollo y fabricación por contrato (CDMO) están desempeñando un papel cada vez más crucial. Estas organizaciones brindan servicios esenciales, abarcando desde la investigación y el desarrollo de productos farmacéuticos hasta la fabricación a gran escala, control de calidad y soporte regulatorio.

Las CDMO ofrecen a las empresas farmacéuticas y biotecnológicas la posibilidad de externalizar etapas críticas del desarrollo y producción de sus productos. Esta colaboración permite a las empresas reducir costos significativos asociados con la construcción y mantenimiento de instalaciones propias, al mismo tiempo que satisfacen las demandas del mercado.

Crecimiento del Mercado CDMO
El mercado global CDMO ha mostrado un crecimiento significativo y constante. Con un valor estimado de 164.000 millones de euros en 2023, se proyecta que alcance los 240.000 millones de euros en 2028, y con una tasa de crecimiento anual del 7.9%. Este crecimiento se atribuye a varios factores, como el aumento de la investigación e incremento de alternativas terapéuticas, el apoyo regulatorio y los avances tecnológicos dentro de las CDMO. La estabilidad y crecimiento económicos en las principales regiones como Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico, desempeñan un papel fundamental, ya que influyen en las inversiones de la industria farmacéutica y en las tendencias de subcontratación. (Markets and Markets, 2023).

Las CDMO aportan numerosas ventajas a sus clientes, incluyendo:

- Rapidez de comercialización: Aceleran el proceso de desarrollo, permitiendo un acceso más rápido al mercado.
- Experiencia: Ofrecen track record.
- Ahorro de costes: Reducen los gastos de capital y operativos asociados con la fabricación propia.
- Escalabilidad: Ofrecen soluciones de producción flexibles y escalables.
- Cumplimiento regulatorio: Poseen experiencia en el cumplimiento de normativas globales.
- Acceso a tecnologías avanzadas: Incorporan las últimas innovaciones en sus procesos.

A la hora de contratar a una compañía CDMO, es importante considerar aquellas que ofrezcan ventajas competitivas con servicios integrales y soluciones avanzadas en la cadena de suministro. Los clientes demandan que las CDMO aporten su experiencia más allá del proceso de fabricación y lanzamiento comercial. La identificación del socio adecuado y el establecimiento de relaciones duraderas son fundamentales para generar una ventaja competitiva. Por otro lado, las CDMO deben ofrecer capacidades clave, pero también soluciones globales que permitan a los clientes alcanzar sus objetivos con alta calidad a costes asequibles. Para ello, las CDMO deben centrarse cada vez más en ser líderes en innovación y abarcar más áreas de valor, no sólo la fabricación. Entre otras, disponer de plataformas tecnológicas e implementar políticas que aseguren procesos eficientes y minimicen riesgos a los clientes.

En conclusión, las compañías CDMO están transformando la forma en que la industria farmacéutica y biotecnológica aborda el desarrollo y la fabricación de productos. Su capacidad para proporcionar servicios especializados y adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado las convierte en socios indispensables para empresas que buscan innovar y crecer en un entorno competitivo.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Raffaella de Bonis. Associate HRBP. Kyowa Kirin Farmacéutica.
El Manager 2.1

En los últimos años hemos asistido, en la mayoría de las organizaciones, al desarrollo de una nueva versión de la figura del Manager. En una era donde la IT, la Tecnología de la Información, y la IA, Inteligencia Artificial, lo es todo, vemos cómo también los puestos de trabajo se asemejan a software estandarizados para las compañías. Esto conlleva que se impongan ciertas expectativas en cuanto al rendimiento, eficiencia o...

Nov. 2025
Logo
María Fernández de Gorostiza. Business Development & Sustainable Transformation Director. L'Oréal Dermatological Beauty.
La naturaleza es el futuro de la dermocosmética

Vivimos una transformación sin precedentes en la industria cosmética. La demanda de soluciones eficaces que también sean sostenibles ya no es una tendencia pasajera: es una exigencia estructural por parte de los consumidores, las autoridades regulatorias y la comunidad científica. Ante este nuevo paradigma, las empresas debemos encontrar fórmulas que nos permitan responder a estas tendencias, manteniéndonos alineados con los retos...

Nov. 2025
Logo
Iván Arredondo. The Cutis Lab.
La gama Cutis Lab ofrece al farmacéutico herramientas para recomendar CBD en piel sensible y cuero cabelludo

El cannabidiol (CBD) ha ido consolidándose como ingrediente cosmético funcional, especialmente útil para pieles sensibles, reactivas o con desequilibrios. Desde Cutis Lab, marca especializada en cosmética con CBD de origen vegetal y trazabilidad certificada, presentamos nuestra propuesta al canal farmacia con una gama formulada para problemas reales como la descamación, el picor o las uñas frágiles. En este artículo, revisamos...

Nov. 2025