La evolución y el impacto del mercado CDMO en la industria farmacéutica y biotecnológica

imagen autor
David Blanco. Industrial BD & CDMO Director. Suanfarma CDMO.

La evolución y el impacto del mercado CDMO en la industria farmacéutica y biotecnológica

01/4/2024

En el dinámico mundo de la industria farmacéutica y biotecnológica, las organizaciones de desarrollo y fabricación por contrato (CDMO) están desempeñando un papel cada vez más crucial. Estas organizaciones brindan servicios esenciales, abarcando desde la investigación y el desarrollo de productos farmacéuticos hasta la fabricación a gran escala, control de calidad y soporte regulatorio.

Las CDMO ofrecen a las empresas farmacéuticas y biotecnológicas la posibilidad de externalizar etapas críticas del desarrollo y producción de sus productos. Esta colaboración permite a las empresas reducir costos significativos asociados con la construcción y mantenimiento de instalaciones propias, al mismo tiempo que satisfacen las demandas del mercado.

Crecimiento del Mercado CDMO
El mercado global CDMO ha mostrado un crecimiento significativo y constante. Con un valor estimado de 164.000 millones de euros en 2023, se proyecta que alcance los 240.000 millones de euros en 2028, y con una tasa de crecimiento anual del 7.9%. Este crecimiento se atribuye a varios factores, como el aumento de la investigación e incremento de alternativas terapéuticas, el apoyo regulatorio y los avances tecnológicos dentro de las CDMO. La estabilidad y crecimiento económicos en las principales regiones como Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico, desempeñan un papel fundamental, ya que influyen en las inversiones de la industria farmacéutica y en las tendencias de subcontratación. (Markets and Markets, 2023).

Las CDMO aportan numerosas ventajas a sus clientes, incluyendo:

- Rapidez de comercialización: Aceleran el proceso de desarrollo, permitiendo un acceso más rápido al mercado.
- Experiencia: Ofrecen track record.
- Ahorro de costes: Reducen los gastos de capital y operativos asociados con la fabricación propia.
- Escalabilidad: Ofrecen soluciones de producción flexibles y escalables.
- Cumplimiento regulatorio: Poseen experiencia en el cumplimiento de normativas globales.
- Acceso a tecnologías avanzadas: Incorporan las últimas innovaciones en sus procesos.

A la hora de contratar a una compañía CDMO, es importante considerar aquellas que ofrezcan ventajas competitivas con servicios integrales y soluciones avanzadas en la cadena de suministro. Los clientes demandan que las CDMO aporten su experiencia más allá del proceso de fabricación y lanzamiento comercial. La identificación del socio adecuado y el establecimiento de relaciones duraderas son fundamentales para generar una ventaja competitiva. Por otro lado, las CDMO deben ofrecer capacidades clave, pero también soluciones globales que permitan a los clientes alcanzar sus objetivos con alta calidad a costes asequibles. Para ello, las CDMO deben centrarse cada vez más en ser líderes en innovación y abarcar más áreas de valor, no sólo la fabricación. Entre otras, disponer de plataformas tecnológicas e implementar políticas que aseguren procesos eficientes y minimicen riesgos a los clientes.

En conclusión, las compañías CDMO están transformando la forma en que la industria farmacéutica y biotecnológica aborda el desarrollo y la fabricación de productos. Su capacidad para proporcionar servicios especializados y adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado las convierte en socios indispensables para empresas que buscan innovar y crecer en un entorno competitivo.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Ángela González. Southern Cluster Corporate Affairs & Patient Partnership Director. Kyowa Kirin.
Formatos que transforman la percepción de las enfermedades raras

A pesar de la baja prevalencia de las enfermedades raras, la realidad es que son muchas las personas que conviven con alguna de estas patologías. Se estima que más de 300 millones de personas en el mundo y 3 millones en España padecen alguna de las más de 7.000 enfermedades raras identificadas. Estas cifras reflejan la importancia de visibilizar las enfermedades raras. Aunque sean poco frecuentes, es fundamental fomentar un...

Sep. 2025
Logo
Macarena Herrera. Market Intelligence Specialist. Farmaprojects (Polpharma Group).
De la data al insight: cómo transformar información de mercado en decisiones estratégicas

La industria farmacéutica opera en un entorno excepcionalmente competitivo, complejo y rigurosamente regulado, donde la precisión y la rapidez en la toma de decisiones son cruciales. En este contexto, nunca hemos tenido una disponibilidad tan vasta de datos, procedentes de fuentes internas, estudios de mercado, inteligencia competitiva y datos del mundo real (RWE). Sin embargo, enfrentamos una paradoja significativa: la abundancia de...

Sep. 2025
Logo
Carlos Vieira. Country Manager para Iberia, Italia y Latam. Hornetsecurity.
El coste humano y financiero de un ciberataque en el sector de la salud

La sanidad es un sector clave en el funcionamiento de cualquier sociedad y, por tanto, durante estos últimos años ha pasado a ser también un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes. De hecho, según un estudio de ENISA, es ya uno de los más afectados por los ataques (8%), por delante de la banca, el transporte o la energía. El desarrollo tecnológico experimentado por el sector salud, su apuesta por la digitalización y la...

Ago. 2025