La importancia de la ergonomía en la oficina

imagen autor
Redacción

La importancia de la ergonomía en la oficina

26/3/2024
El actual es un mundo en el que nuestro trabajo puede suponer una parte bastante significativa de nuestra vida. Y es por ese motivo, precisamente, que siempre se debería garantizar que dicho entorno laboral sea seguro, pero también cómodo y saludable. Así, cuando hablamos de trabajos de oficina, la ergonomía cobra una importancia crucial, ya que esto nos permitirá mejorar el bienestar de los empleados y se traducirá, al final, en una mejora de eficiencia y productividad, pero también en una forma de favorecer su salud. Veamos, a continuación, cómo nos ayuda la ergonomía, y el papel del mobiliario de oficina en este campo.

Qué entendemos por ergonomía
Cuando hablamos de ergonomía, hacemos referencia a la ciencia que permite a cualquier equipo trabajar de forma segura y cómoda, ya que se encarga de adaptar el entorno laboral a la actividad que se va a desempeñar. En el contexto de una oficina, por supuesto, eso guardará relación directa con las horas que los empleados pasarán sentados, así que el mobiliario y sus características, como la altura adecuada de cada escritorio de madera, tendrán mucho que ver.

Hay que tener en cuenta que el ser humano está diseñado para el movimiento, pero muchos trabajos de la actualidad requieren rutinas muy sedentarias. Por eso, adecuar el entorno laboral para evitar riesgos laborales causados por malas posturas o por movilidad restringida será muy necesario.

Pautas para un diseño ergonómico en la oficina
Existen algunos elementos comunes en todas las oficinas, y estos se convertirán en puntos clave que hay que tener en cuenta. Y un ejemplo lo encontraremos en la altura de la pantalla del ordenador. Además de dejar una distancia mínima, hay que tener en cuenta que el borde superior debe estar por encima del nivel de los ojos, algo para lo que podemos recurrir a un soporte de monitor.

La silla, por supuesto, será uno de los elementos más importantes, por lo que deberemos prestarle especial atención. En el mercado podemos encontrar sillas de oficina de gran calidad y, por supuesto, hemos de poder ajustar su altura para que nuestros pies reposen en el suelo. Asimismo, es recomendable que tenga reposabrazos y que el material sea transpirable.

En cuanto a la mesa de trabajo, es importante que ofrezca la superficie suficiente para trabajar, pero también debe dejar paso a su alrededor. A poder ser, escogeremos una cuya altura se alinee lo mejor posible con la altura de nuestros codos.

Por supuesto, existen otros elementos a tener en cuenta, como es la iluminación del espacio (siempre debería contar con luz natural) o la temperatura. No obstante, el mobiliario será lo más fácil de controlar y, escogiendo el correcto, será posible evitar problemas como dolores de espalda, molestias musculares o incluso problemas relacionados con la mala circulación.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Silvia Blanco, Consultora y Carla Vallès, Manager. ANIMA.
Farmacias en transformación: hacia un modelo más humano, sostenible y conectado

En un contexto en el que el ecosistema del sistema sanitario debe dar respuestas a nuevas expectativas sociales y sanitarias, el entorno farmacéutico se reconfigura, adaptándose a la nueva realidad, en la que las farmacias tradicionales ya son historia.... DE PUNTO DE VENTA A PUNTO DE CUIDADO La farmacia deja atrás su rol tradicional como mero punto de dispensación para...

Nov. 2025
Logo
Iván Arredondo Hortigüela. CEO. The Cutis Lab.
The Cutis Lab presenta su propuesta cosmética con CBD en farmacias y parafarmacias para pieles sensibles y cuero cabelludo reactivo

Cutis Lab es una marca de cosmética funcional centrada en el uso de cannabidiol (CBD) de origen vegetal, testado y con trazabilidad certificada. Su propuesta se centra en abordar necesidades reales de la piel, cuero cabelludo y uñas, como la sensibilidad, la descamación o la fragilidad ungueal. Actualmente se comercializa mediante venta directa en su web, y el canal farmacia como aliado estratégico para llegar a un público más...

Oct. 2025
Logo
Héctor Fuentes de la Osa. Life Sciences Consultant. QbD Group.
Pharma 4.0: el próximo gran salto en la innovación farmacéutica

La industria farmacéutica ha sido testigo de múltiples revoluciones. Desde la mecanización inicial hasta la digitalización, cada avance ha transformado la forma en que se desarrollan y suministran los medicamentos. Hoy nos adentramos en una nueva era: Pharma 4.0, un modelo interconectado y basado en datos que, sobre los cimientos de la Industria 4.0, redefine por completo el funcionamiento del sector. Pero, ¿qué es exactamente...

Oct. 2025