En AIMFA las mujeres son las que lideran la participación y tienen un peso clave en el empuje de la agrupación

imagen autor
Irene Rodríguez. Business Intelligence and Market Research Manager en Casen Recordati. Presidenta de AIMFA.

En AIMFA las mujeres son las que lideran la participación y tienen un peso clave en el empuje de la agrupación

06/3/2022

Ya es conocido que, en España, la industria farmacéutica es el sector que cuenta con una mayor representación de mujeres.  Además, es uno de los sectores con una de las mejores tasas de empleo femenino, actualmente un 53% y creciendo, al contar con un 60% de contrataciones a mujeres. Este aumento de la contratación femenina no es de extrañar si tenemos en cuenta que, según el INE, el 63% del total del alumnado que terminó una licenciatura fueron mujeres y asciende al 73% en el caso de las diplomaturas1.

Además, el sector sigue avanzando para conseguir seguir siendo un referente en la igualdad de género. Desde las compañías hay una clara apuesta en este sentido. Según explica Ana Bosch, directora del Departamento Jurídico de Farmaindustria2, esto se demuestra al observar cómo el 45% de las empresas farmacéuticas tienen mujeres en su dirección, versus el 18% de media de las grandes empresas del IBEX-35. No obstante, todavía hay mucho camino por recorrer. todavía son un 20,3% de las compañías farmacéuticas lideradas por mujeres. Aún con todo, es un dato ejemplar de cara al resto de compañías del IBEX-35, donde este porcentaje se reduce al 3,6% de media.

Según la ONU, “la igualdad de género, además de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades pacíficas, con pleno potencial humano y capaces de desarrollarse de forma sostenible”. Añade también la ONU que “el empoderamiento de las mujeres estimula la productividad y el crecimiento económico3.

En AIMFA, los tres pilares de la agrupación, son el desarrollo profesional, conocimiento y networking. Para que esto sea una realidad para todas las personas de la asociación, dedicamos gran parte del tiempo no sólo a buscar contenidos de interés sino a ofrecerlos en aquellos formatos que sean posibles de seguir por todas y todos. Por ello, apostamos por píldoras formativas y horarios que permitan la conciliación laboral y personal, que faciliten el acceso a la misma con formatos presenciales, pero también on-line, grabando todos los eventos posibles para que se pueda seguir en diferido y en general, haciendo que todas las personas que estén interesadas, puedan seguir progresando.

En los departamentos de Business Intelligence, Marketing, Efectividad Comercial y Digital, la representación femenina siempre ha tenido un peso importante. De hecho, de forma tradicional, la participación por sexo en AIMFA siempre ha sido muy igualitaria (incluso con mayor peso de mujeres). Además, desde el 2019, se ha experimentado un aumento importante del peso en la asistencia a eventos AIMFA por parte de las mujeres, pasando del 52% al 73% en el último año.

Esto demuestra que el apoyo a la igualdad pasa por grandes medidas sociales, pero también por apoyar con aquello que tenemos a nuestro alcance, como formatos y horarios, consiguiendo que el avance profesional sea una realidad tanto para los hombres como para las mujeres.

1. https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t13/p405/a2010-2011/l0/&file=02020.px#!tabs-tabla
2.  https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/el-60-de-las-contrataciones-de-la-industria-farmaceutica-son-a-mujeres-7374
3. https://www.mujerhoy.com/contentfactory/post/2020/11/17/el-papel-de-la-mujer-en-la-industria-farmaceutica-el-sector-con-mayor-representacion-femenina/

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Ángela González. Southern Cluster Corporate Affairs & Patient Partnership Director. Kyowa Kirin.
Formatos que transforman la percepción de las enfermedades raras

A pesar de la baja prevalencia de las enfermedades raras, la realidad es que son muchas las personas que conviven con alguna de estas patologías. Se estima que más de 300 millones de personas en el mundo y 3 millones en España padecen alguna de las más de 7.000 enfermedades raras identificadas. Estas cifras reflejan la importancia de visibilizar las enfermedades raras. Aunque sean poco frecuentes, es fundamental fomentar un...

Sep. 2025
Logo
Macarena Herrera. Market Intelligence Specialist. Farmaprojects (Polpharma Group).
De la data al insight: cómo transformar información de mercado en decisiones estratégicas

La industria farmacéutica opera en un entorno excepcionalmente competitivo, complejo y rigurosamente regulado, donde la precisión y la rapidez en la toma de decisiones son cruciales. En este contexto, nunca hemos tenido una disponibilidad tan vasta de datos, procedentes de fuentes internas, estudios de mercado, inteligencia competitiva y datos del mundo real (RWE). Sin embargo, enfrentamos una paradoja significativa: la abundancia de...

Sep. 2025
Logo
Carlos Vieira. Country Manager para Iberia, Italia y Latam. Hornetsecurity.
El coste humano y financiero de un ciberataque en el sector de la salud

La sanidad es un sector clave en el funcionamiento de cualquier sociedad y, por tanto, durante estos últimos años ha pasado a ser también un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes. De hecho, según un estudio de ENISA, es ya uno de los más afectados por los ataques (8%), por delante de la banca, el transporte o la energía. El desarrollo tecnológico experimentado por el sector salud, su apuesta por la digitalización y la...

Ago. 2025