“Esto es un problema de comunicación”. ¿Por qué le llamamos comunicación cuando queremos decir liderazgo?

imagen autor
Mª Àngels Valls. Directora de Comunicación y Marketing Corporativo. Esteve.

“Esto es un problema de comunicación”. ¿Por qué le llamamos comunicación cuando queremos decir liderazgo?

27/8/2018
visibility 4287
¿Cuántas veces no ha empezado con el texto del titular, una conversación en nuestras organizaciones? Seguidamente, suele ocurrir que todos los asistentes a la reunión suelen mirar al o a la responsable de comunicación inquisitivamente solicitando, sin mediar palabra alguna, una reacción para solucionar sea cual sea el problema.

En un elevado porcentaje de ocasiones el “problema” no suele ser de comunicación, o puede que sí, si asumimos que para ejercer un buen liderazgo debemos contar con responsables con habilidades en comunicación. Y es aquí donde quiero lanzar mi reflexión, la relación entre liderazgo y comunicación.

Comunicar no es solamente realizar buenas campañas, difundir mensajes, lanzar comunicados de prensa, es mucho más complejo y por tanto, todas las personas con responsabilidades en cualquier empresa deberían considerar las habilidades para comunicar como un “must” en su perfil.  Es una competencia imprescindible, debe formar parte del ADN del manager de equipos, debe desarrollarla y aplicarla en su cotidianeidad, en sus relaciones con sus pares, sus superiores jerárquicos y sus equipos de trabajo. Sin duda alguna es fundamental para tener influencia y de alguna manera, ayudar a conseguir los resultados empresariales. 

Los líderes excelentes, suelen tener en común grandes habilidades comunicativas. Saben transmitir su visión, las prioridades, los objetivos de la organización y muy especialmente saben escuchar. Escuchar de forma activa, con todo lo que implica. Preguntan y aceptan las respuestas, entendiendo la crítica como oportunidad. Saben decodificar las opiniones manifestadas a veces con la acritud del descontento, y extraen la raíz de la problemática que se les plantea. Esto es comunicación.  El problema surge cuando no se practica esta aproximación y caemos en la autocomplacencia pensando que comunicar es simplemente informar.

En el ámbito de los medios de comunicación, los que nos dedicamos profesionalmente a ello, tenemos claro que no basta con informar. Una noticia no será publicada sino conseguimos “seducir” al periodista convenciéndole que lo que le estamos contando es importante. Esto sólo se consigue a través de un buen contenido informativo, novedoso, con la confianza establecida, con una trayectoria responsable, con transparencia acerca de lo que podemos compartir y no compartir. Si en la comunicación externa es algo que tenemos claro, en la comunicación interna, debemos practicar lo mismo.

No podemos delegar en los departamentos de comunicación, las responsabilidades e ineficiencias en liderazgos. Asertividad, empatía, simplicidad, son algunos de los ingredientes necesarios que debe contener cualquier receta para mejorar la comunicación. Deberá ir aliñado con proactividad, escucha activa y motivación, aunque esta última sea el resultado final de toda la receta, es sin duda de las más importantes y la que será indicador de si está funcionando la cocina, o debemos cambiar el chef.

Los equipos de comunicación, ayudarán a construir los canales, a formar en habilidades en comunicación, a dar forma a los mensajes y las estrategias necesarias para conseguir el objetivo comunicativo pero, apropiándome de las palabras de un reputado periodista que se ha pasado al mundo de la publicidad,… permítanme que insista… no todo son problemas de comunicación.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Teresa Flores. Digital Marketing Strategist. ROI UP Life Science.
Autenticidad y confianza: los nuevos pilares de la publicidad en el sector salud

En un mundo cada vez más escéptico e intercomunicado, donde los consumidores están más informados, pero más desconfiados que nunca, la publicidad del sector salud se enfrenta al gran desafío de recuperar la confianza. Según el informe de abril 2025 publicado por EMARKETER en colaboración con StackAdapt, titulado “La autenticidad es clave para ganarse a los consumidores con la publicidad en salud”, el sector se encuentra ante una...

May. 2025
Logo
Toni Vendrell. Marketing & Communication Director. Bioiberica.
El Branding: mucho más que un logo bonito

Más allá de un logo bonito y un eslogan atractivo; ¿reconoceríamos una lata de refresco rojo sin su nombre o una silueta de manzana mordida sin su icónico logo? Ciertamente sí, ahí está la magia del branding bien hecho. El alma de una empresa El branding es la personalidad de una marca, su forma de hablar, de vestirse y hasta de comportarse en...

Abr. 2025
Logo
Territory Influence.
Cómo Territory Influence y Salus revolucionaron la comunicación de suplementos infantiles con influencers

Salus, una marca reconocida por sus productos medicinales naturales, se enfrentaba a un reto: dar a conocer su complemento alimenticio Salus Kindervital en España. Con una fórmula enriquecida con calcio y vitamina D, este producto estaba diseñado para apoyar el crecimiento y desarrollo óseo de los niños, además de contribuir al mantenimiento de su sistema inmunológico. Sin embargo, en un mercado saturado de opciones, la visibilidad y...

Mar. 2025