Pasarela de acceso a sistemas SAP via WAP e Internet

imagen autor
Albert Clarà, Jefe del Dpto. de I+D de Strategy Consultors y Mónica Gómez, Consultor de Negocio de Strategy Consultors

Pasarela de acceso a sistemas SAP via WAP e Internet

05/5/2002
visibility 2121
En sectores como el farmacéutico, en los que las fuerzas de ventas constituyen uno de los factores críticos de éxito del negocio, todo avance tecnológico que mejore sustancialmente la rentabilidad de sus procesos comerciales, debe de considerarse como un elemento de apoyo estratégico al crecimiento y sostenibilidad del esfuerzo comercial


Desde hace años, los equipos comerciales de este sector están integrados por un gran número de profesionales, con un alto grado de movilidad y dispersión geográfica. En una sociedad en la que la disponibilidad de información representa una ventaja competitiva, el acceso a los sistemas de gestión de la compañía, independientemente del lugar donde nos encontremos y a través de un dispositivo de bajo coste, supone una importante aportación a la eficacia en la gestión.

Ello ha llevado a las organizaciones a revisar sus procesos operativos para ir adaptando y mejorando los sistemas que utilizan para el reporting de su actividad diaria, hasta llegar a trabajar hoy en día con aplicativos específicos que contemplan todos los elementos que intervienen en el siempre complejo proceso de la venta.

Así pues, los módulos de Automatización de Fuerzas de Venta (SFA-Sales Force Automation), integrados en los aplicativos operacionales de las compañías (ERP- Enterprise Resource Planning), permiten a los comerciales disponer de una herramienta de gran valor en la que ir incorporando todos los datos relativos a su actividad y a sus resultados.

De igual manera, los responsables de equipos, delegaciones, divisiones o departamentos comerciales, tienen la posibilidad de realizar, entre otras funcionalidades, las asignaciones y reasignaciones de contactos y de agendas de visitas, el control de la actividad de sus equipos y la evaluación de los resultados obtenidos.

La irrupción en el mercado de toda una serie de dispositivos móviles e inalámbricos, ha ido haciendo cada vez más necesario el poder abordar desarrollos que permitieran orientar las inversiones realizadas en ellos en base a:

- Revisar y optimizar los procesos en los que vayan a intervenir
- Optimizar los procedimientos, y
- Rentabilizar todo el esfuerzo comercial adoptando la mejor metodología.

En este sentido, y conscientes de la necesidad que estaba planteando el mercado, Strategy Consultors ha desarrollado, la primera pasarela de acceso móvil a través de WAP (Wireless Application Protocol), al sistema SAP/R3, el popular ERP de SAP que se ha consolidado en los últimos años como el software de gestión empresarial más utilizado en las grandes y medianas empresas en el mundo y que cuenta con una amplia base de clientes en nuestro país, siendo considerado como un elemento estratégico de primer nivel en las compañías que lo han adoptado.

Uno de los factores más importantes, y a su vez más crítico, a tener en cuenta en la implantación de un sistema de acceso móvil, ya sea a través de un teléfono con funcionalidad WAP o a través de un PDA con conexión a internet, es el de la Seguridad relacionada a este sistema.

Para poder operar de manera óptima, Strategy ha desarrollado 4 escenarios o niveles de Seguridad posibles, dependiendo de las necesidades de cada empresa y de la estructura de sus sistemas de información y de los niveles de seguridad que presenta.

Esta aplicación permite interactuar online con el sistema central (SAP), de manera que los datos puedan ser visualizados y actualizados en ese mismo instante a través de los dispositivos móviles de cualquier comercial, dotando a los jefes de equipo de una mayor capacidad de adaptación a la realidad que presenta el mercado cliente en tiempo real.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Juan Pablo Aros Amaya. Legal & Compliance Manager. Meiji Pharma Spain.
IA & compliance en la industria farmacéutica

Ya hace un año desde que el Reglamento de IA1 llegó a nuestras vidas, y desde entonces no hemos parado de escuchar sobre ella, en este sentido no es extraño que nos venga un “flashback” que nos recuerde a 2018, y es que todos recordamos que el 25 de mayo de este año, fue la fecha de aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y el gran número de mails y publicaciones que recibimos en aquel entonces. Pues como...

Jul. 2025
Logo
Jesús Jiménez López. Director Científico. Laboratorios Ordesa.
Inteligencia Artificial, nutrición y salud: cómo la IA está transformando la industria farmacéutica y la oficina de farmacia

Introducción: la IA como motor de cambio en la salud y nutrición La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una tecnología clave en el sector de la salud y la nutrición. Si bien aún estamos en las primeras etapas de su adopción, su potencial para mejorar la personalización de la nutrición, optimizar la producción y distribución de productos dietéticos, nutrición infantil y complementos alimenticios es innegable. La...

Jun. 2025
Logo
Javier M. Floren. Fundador. 3DforScience.
Gamificación para tener éxito en eventos farmacéuticos: tácticas que marcan la diferencia

La gamificación es el proceso de incorporar elementos de juego en contextos no lúdicos para motivar e implicar a las personas. Aprovechando aspectos psicológicos como la competencia, las recompensas y los logros, la gamificación conecta con motivaciones humanas intrínsecas. Aplicada de forma efectiva, transforma tareas rutinarias en experiencias dinámicas e interactivas. El poder de la gamificación en eventos farmacéuticos En el...

Jun. 2025