El impacto de las Sales Academies en la nueva Red Comercial de la Industria Farmacéutica

imagen autor
Manuel Serrano, Gerente de Overlap.

El impacto de las Sales Academies en la nueva Red Comercial de la Industria Farmacéutica

14/1/2008
visibility 3230
La dinámica del mercado farmacéutico y los cambios regulatorios de los últimos años están configurando un nuevo contexto en el que la comercialización de medicamentos debe buscar nuevas fórmulas que les ayuden a establecer una relación más sólida con sus clientes.

 

En la actualidad ya se están produciendo numerosas reorganizaciones de cara al nuevo mercado; están surgiendo nuevas figuras -como las de Key Account Management o de Gestión de los Puntos de Venta-, se está mejorando la utilización de las herramientas de información y se está viviendo un retorno a los modos básicos de venta con el objetivo de conseguir mejorar las negociaciones,… pero ¿están realmente las redes de ventas preparadas para asumir estos nuevos retos?

A lo largo de nuestra trayectoria profesional hemos tenido que ayudar a nuestros clientes a buscar fórmulas que les permitan innovar en el área comercial. Por eso, nuestra experiencia nos muestra que la mejor opción de cara a potenciar la red de ventas la encontramos en el diseño e implantación de Sales Academies. ¿Por qué? Porque las Sales Academies buscan un desarrollo integral del comercial; pero ligándolo a los indicadores de negocio y al modelo de ventas.

La estructura de la Sales Academy se cimienta en tres elementos clave:
1º Un modelo comercial específico que integra herramientas de análisis de información con la puesta en marcha de estrategias de venta: de esta forma, se tratarán de desarrollar procesos de trabajo para determinar cuál es la estrategia de venta seguida por la empresa, teniendo en cuenta los clientes actuales y potenciales y el estudio de la competencia.

2º La medición de los indicadores de negocio a través de un cuadro de mando: mediante la identificación y/o diseño de las herramientas de gestión ligadas al modelo de venta, se definen las funciones a desempeñar por el vendedor y por el supervisor.

3º Los perfiles necesarios en los comerciales para abordar los cambios: es necesario establecer los indicadores asociados con el desempeño y las herramientas para su control/medición, así como definir el perfil comercial en cuanto a competencias y conocimientos necesarios para la excelencia. Una vez creado el perfil, se realiza un audit o assessment de la red comercial para comprobar cómo se adaptan al nuevo perfil.

Respecto a la operativa de desarrollo de la Sales Academy podemos establecer los siguientes pasos:

Una vez establecido las áreas de mejora, tanto individual como colectivas, del equipo de ventas se procede a determinar las acciones de desarrollo y entrenamiento necesarias para cada uno o para grupos homogéneos de comerciales. Estas acciones se articulan a través de distintas metodologías, como por ejemplo, entrenamiento sobre el terreno, tutoría y coaching de los managers, talleres de mejora comercial, e-learning,....

Por otra parte, para que la escuela consiga sus objetivos es necesario establecer planes de negocio para cada participante y realizar un seguimiento a través de los distintos medios que existan en la organización, configurando un sistema de créditos que actúa sobre su retribución, el plan de carreras, etc.

Para desarrollar con éxito una Sales Academy es necesario contar con una serie de factores o facilitadores. Es indispensable, por una parte, el patrocinio de la Dirección Comercial desde el inicio del proyecto y, por otra, el establecimiento de un plan de comunicación que posicione a la escuela de ventas como elemento estratégico dentro de la compañía.

Una ventaja añadida de la Sales Academy, y no mencionada hasta ahora, es que permite gestionar el conocimiento interno a través de la definición de las mejores prácticas de venta en función del modelo comercial interno y de las expectativas de los clientes. También permite incorporar novedades y necesidades de mejora just in time en el día a día de los comerciales.

En definitiva podemos afirmar que una Sales Academy constituye el camino para conseguir una fuerza de ventas profesional y excelente, establece un canal de adaptación continua a las exigencias del mercado, y permite a la empresa disfrutar de un posicionamiento clave por delante de los competidores.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Juan Pablo Aros Amaya. Legal & Compliance Manager. Meiji Pharma Spain.
IA & compliance en la industria farmacéutica

Ya hace un año desde que el Reglamento de IA1 llegó a nuestras vidas, y desde entonces no hemos parado de escuchar sobre ella, en este sentido no es extraño que nos venga un “flashback” que nos recuerde a 2018, y es que todos recordamos que el 25 de mayo de este año, fue la fecha de aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y el gran número de mails y publicaciones que recibimos en aquel entonces. Pues como...

Jul. 2025
Logo
Mireia Martínez Escobedo. Regulatory Affairs Director. Labiana.
El largo camino de un medicamento: del laboratorio a la farmacia

Detrás de cada medicamento que llega a las farmacias hay un proceso extenso y complejo que pocos conocen. Desde la primera molécula en un laboratorio hasta la aprobación final por las autoridades sanitarias, el desarrollo de un fármaco puede tardar más de... Fase de desarrollo: de la molécula al medicamento El proceso comienza con la fase de desarrollo, donde se formula, prueba y...

Jun. 2025
Logo
Fernando Muñoz, Raquel Marcos y Florian Tolkmitt. PRO-LIANCE GLOBAL SOLUTIONS GmbH.
El papel de los paneles de expertos en el Reglamento (UE) 2017/745 de Productos Sanitarios

El actual reglamento (UE) 2017/745 sobre productos sanitarios (MDR, de sus siglas en inglés) introduce una serie de medidas que tienen como objetivo proporcionar apoyo a los fabricantes, ofreciendo la posibilidad de incorporar el asesoramiento de paneles de expertos durante el proceso de desarrollo clínico del producto sanitario. Con este artículo, pretendemos ofrecer información útil al lector sobre el papel de los paneles de...

Jun. 2025