Gamificación en la formación veterinaria: el reto de motivar en tiempos de cambio

imagen autor
Departamento Médico. LETI Pharma.

Gamificación en la formación veterinaria: el reto de motivar en tiempos de cambio

08/9/2025
Frente a la saturación de métodos tradicionales, empresas del sector salud animal como LETI Pharma apuestan por experiencias formativas innovadoras que combinan aprendizaje y juego para mejorar la motivación de los profesionales veterinarios.

En los últimos años, mejorar el awareness o nivel de conocimiento sobre enfermedades animales ha sido un objetivo prioritario para las empresas del sector veterinario. El uso de las formaciones tanto presenciales como online en los planes estratégicos de las compañías farmacéuticas responde a la necesidad de mejorar el conocimiento de determinadas enfermedades y los productos prescritos para su control. Sin embargo, esta estrategia ha empezado a mostrar signos de desgaste.

El uso repetitivo de métodos tradicionales de formación -conferencias, webinars, cursos teóricos- ha derivado en un fenómeno preocupante: la desmotivación de los profesionales. Muchos veterinarios, saturados por la abundancia de este tipo de sesiones formativas, ya no encuentran atractivo ni útil asistir a actividades con formatos obsoletos y poco interactivas. Esta falta de interés representa un obstáculo para la actualización de conocimientos, con consecuencias directas en la práctica clínica y en la prevención de enfermedades.

La motivación es un elemento esencial en el proceso de aprendizaje. Cuando está presente, actúa como motor del conocimiento; cuando falta, cualquier esfuerzo pedagógico pierde impacto. En este contexto, las empresas del sector se ven obligadas a replantear sus estrategias formativas y a incorporar nuevas metodologías que respondan a los cambios generacionales y tecnológicos de la sociedad actual.

Gamificación: una herramienta con potencial educativo
Una de las metodologías que ha ganado terreno es la gamificación. Este enfoque consiste en aplicar mecánicas de juego en contextos no lúdicos, como la educación, con el fin de hacer más atractiva la experiencia de aprendizaje.

La gamificación no implica simplemente "jugar", sino diseñar experiencias que incluyan desafíos, recompensas, narrativas inmersivas y participación activa, elementos que favorecen la motivación, la concentración y la retención de conocimientos. Este tipo de formación está especialmente alineada con los hábitos de las nuevas generaciones de veterinarios, acostumbrados a formatos digitales, interactivos y dinámicos.

Entre sus múltiples beneficios destacan:

* El aumento del compromiso por parte del alumno.
* El fomento de la autonomía y del aprendizaje activo.
* La cooperación entre compañeros, esencial en entornos clínicos.
* La posibilidad de adaptar los contenidos a diferentes niveles de conocimiento.
* La generación de una experiencia positiva que fortalece la retención del contenido.

LETI Pharma: un caso de éxito con enfoque innovador
Un ejemplo destacado de cómo aplicar la gamificación de manera efectiva es la iniciativa desarrollada por LETI Pharma, compañía farmacéutica especializada en salud animal, con foco en la prevención de la leishmaniosis canina. En 2024, la empresa organizó una jornada formativa única bajo el nombre ESCAPE ROOM: Epidemia Mundial L, que combinó dinámicas de escape room con casos clínicos reales, logrando una experiencia formativa envolvente, divertida y altamente educativa.

La propuesta fue tan bien recibida que este año ha sido galardonada con el ASPID de Oro 2025, uno de los premios más prestigiosos del sector farmacéutico en la categoría de Programas de Formación No Acreditada y Servicios Científicos prestados a Profesionales.

Durante la actividad, veterinarios procedentes de distintas regiones de España y Portugal fueron divididos por equipos para enfrentar dos retos principales. El primero consistía en resolver un escape room con temática de emergencia sanitaria global protagonizada por el parásito Leishmania spp., muy presente en toda la cuenca mediterránea y causante de una zoonosis emergente. La narrativa situaba a los participantes en medio de una epidemia mundial de leishmaniosis, desafiándolos a encontrar vacunas escondidas en un búnker secreto, con la ayuda de una científica ficticia y sus asistentes. El segundo reto tuvo lugar en la llamada “Sala Hospital”, donde los profesionales veterinarios debían diagnosticar y tratar seis casos clínicos distintos relacionados con la enfermedad.

Estas pruebas se diseñaron para evaluar no solo los conocimientos médicos, sino también para potenciar habilidades clave como la capacidad de análisis, el trabajo en equipo y la toma de decisiones bajo presión. Gracias al formato escape room, los participantes pudieron sumergirse en una historia, conectar emocionalmente con los contenidos y aplicar sus conocimientos de forma práctica. Además, la competitividad entre equipos sirvió como incentivo adicional, reforzando la implicación y el deseo de superación. La jornada concluyó con una cena en la que se anunció al equipo ganador, cerrando con un ambiente de celebración y compañerismo que refuerza otra de las ventajas de este tipo de actividades: la creación de comunidad entre profesionales del sector.

Un modelo con futuro en la educación veterinaria
Para LETI Pharma, esta acción formativa representa mucho más que una actividad puntual. Forma parte de un compromiso estratégico a largo plazo por transformar la manera en que los veterinarios aprenden y se actualizan. La compañía tiene como objetivo seguir explorando formatos disruptivos que se adapten al nuevo perfil del profesional veterinario y que permitan una formación más eficaz, estimulante y sostenible.

“Estamos convencidos de que la educación debe evolucionar al mismo ritmo que la sociedad”, afirman desde la dirección médica de LETI Pharma. “No se trata solo de transmitir conocimientos, sino de generar experiencias que motiven, inspiren y dejen huella”.

En un entorno cambiante, donde las enfermedades emergentes y las zoonosis exigen una respuesta profesional ágil y bien preparada, la formación veterinaria no puede quedarse atrás. Iniciativas como la de LETI Pharma marcan un camino prometedor hacia una educación más moderna, eficaz y centrada en el alumno. La gamificación, lejos de ser una moda pasajera, se consolida como una herramienta pedagógica con gran potencial en el presente y futuro de la salud animal.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Núria Piella. CoreLab and Near Patient Care Lead. Roche Diagnostics España.
La nueva era de la diabetes: tecnología, datos y precisión para mejorar vidas

La diabetes es una de las enfermedades crónicas más extendidas y desafiantes de nuestro tiempo. Según la Federación Internacional de la Diabetes, más de 580 millones de personas la padecen en el mundo y las proyecciones apuntan a un crecimiento imparable en las próximas décadas. España continúa siendo el quinto país de Europa con más prevalencia de diabetes, sólo por detrás de Turquía, Rusia, Alemania e Italia1, países que en algunos...

Oct. 2025
Logo
Javier M. Floren. Fundador. 3DforScience.
Cómo hacer visible la ciencia

La capacidad de comunicar conceptos científicos complejos de manera clara y atractiva es fundamental para el éxito de cualquier campaña dentro del sector farmacéutico. La visualización científica actualmente es una herramienta indispensable para las empresas farmacéuticas y biotecnológicas que buscan destacar en un mercado saturado de información. Pero  ¿por qué la parte visual es crucial en el marketing farmacéutico? A...

Oct. 2025
Logo
Eduardo Encinas. Senior Key Account Manager. Hornetsecurity en Iberia.
La importancia de la resiliencia cibernética para la seguridad del sector sanitario y farmacéutico

Desde Hornetsecurity tuvimos la oportunidad de participar recientemente en el CyberHEALTH&PHARMA Summit 2025 que se celebró el pasado 18 de septiembre en Barcelona. La verdad es que fue un foro muy interesante, en el que pudimos debatir sobre las últimas novedades y tecnologías de ciberseguridad para el sector sanitario y farmacéutico, incluyendo a   hospitales, aseguradoras e industria en general, tanto en el ámbito público como en...

Sep. 2025