Necesidad de una estrategia tecnologica. La implantación de las nuevas tecnologías se impone en las empresas farmacéuticas

imagen autor
Julio Trevejo. Director General de Altim

Necesidad de una estrategia tecnologica. La implantación de las nuevas tecnologías se impone en las empresas farmacéuticas

09/5/2005
visibility 2940
En los últimos años, las empresas españolas están llevando a cabo un esfuerzo humano y económico para introducir nuevas tecnologías que les permitan gestionar de forma eficiente sus recursos y posicionarse de forma competitiva en el mercado. El sector farmacéutico no ha huido de esta revolución tecnológica sino que se ha adaptado a ella, lo que ha contribuido a mejorar la atención al cliente y a ofrecer al mercado el producto deseado en el momento adecuado y con el precio justo.

 

Las empresas farmacéuticas exigen disponer de una herramienta que permita, en un único sistema, gestionar todas las áreas de la empresa y adoptar en cualquier momento y lugar decisiones adecuadas para su unidad de negocio.

Actualmente, esta herramienta se ha encontrado en sistemas o soluciones de fácil utilización y diseñadas, aprovechando el potencial del e-business, bajo una plataforma estándar y desarrollada a medida en función de las necesidades y características de cada empresa. Son sistemas on-line que controlan, entre otros, sus necesidades financieras y logísticas, las relaciones con clientes y provee-dores, la trazabilidad del producto y la cadena de suministro. Todo ello contemplando el exigente marco normativo del sector y, usando una tecnología abierta, flexible, escalable y personalizada.

En definitiva, estas herramientas cubren las necesidades actuales de información y de gestión integral de las empresas farmacéuticas que, con un coste reducido y una rápida recuperación de la inversión realizada, mejora sus servicios e incrementa su beneficio y crecimiento en el sector.

Para mí, y desde la visión que nos da la consultoría especializada en satisfacer las necesidades específicas de las empresas farmacéuticas en el ámbito de las nuevas tecnologías y sistemas de información, siempre se ha asociado el sector farmacéutico como pionero en la investigación y desarrollo. La creciente necesidad de ser competitivos en costes, en calidad y time to market, así como la cada vez más exigente normativa nacional e internacional, hace absolutamente necesaria la utilización de sistemas de información específicos que no se queden sólo en la capa tecnológica y de información, sino que conecten con los procesos de negocio de las compañías.

En conclusión, las empresas farmacéuticas necesitan definir una estrategia tecnológica que, estableciendo un proceso de prioridades y un nivel básico de infraestructura, convierta en prioridad la gestión y distribución del conocimiento de toda la organización así como la satisfacción de las necesidades de la propia empresa y de sus clientes.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Juan Pablo Aros Amaya. Legal & Compliance Manager. Meiji Pharma Spain.
IA & compliance en la industria farmacéutica

Ya hace un año desde que el Reglamento de IA1 llegó a nuestras vidas, y desde entonces no hemos parado de escuchar sobre ella, en este sentido no es extraño que nos venga un “flashback” que nos recuerde a 2018, y es que todos recordamos que el 25 de mayo de este año, fue la fecha de aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y el gran número de mails y publicaciones que recibimos en aquel entonces. Pues como...

Jul. 2025
Logo
Jesús Jiménez López. Director Científico. Laboratorios Ordesa.
Inteligencia Artificial, nutrición y salud: cómo la IA está transformando la industria farmacéutica y la oficina de farmacia

Introducción: la IA como motor de cambio en la salud y nutrición La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una tecnología clave en el sector de la salud y la nutrición. Si bien aún estamos en las primeras etapas de su adopción, su potencial para mejorar la personalización de la nutrición, optimizar la producción y distribución de productos dietéticos, nutrición infantil y complementos alimenticios es innegable. La...

Jun. 2025
Logo
Javier M. Floren. Fundador. 3DforScience.
Gamificación para tener éxito en eventos farmacéuticos: tácticas que marcan la diferencia

La gamificación es el proceso de incorporar elementos de juego en contextos no lúdicos para motivar e implicar a las personas. Aprovechando aspectos psicológicos como la competencia, las recompensas y los logros, la gamificación conecta con motivaciones humanas intrínsecas. Aplicada de forma efectiva, transforma tareas rutinarias en experiencias dinámicas e interactivas. El poder de la gamificación en eventos farmacéuticos En el...

Jun. 2025