Cuando la tecnología cambia y el farmacéutico mira

imagen autor
Pablo Arenas. Area Manager. BD Rowa España.

Cuando la tecnología cambia y el farmacéutico mira

07/10/2024
visibility 1854
El impactante cambio que la tecnología nos está proporcionando es, a veces, un mero espectáculo para quien solo observa lo que pasa sin entenderlo bien, no actúa ni lo adopta como propio y suele quedar relegado a la periferia del mundo que vivimos.

Estaba sentado, concentrado en mis cosas mientras en la Farmacia entraban y salían personas. Cada una con su letanía, porque, no nos engañemos, a la Farmacia vamos a sentirnos mejor y si eso significa contarte mi vida y desnudar mi dignidad por algo que me calme, pues lo hacemos. Aquella Farmacia no tenía muchas facilidades para hablar, la verdad, pero se aguzaba el ingenio.

Los condones había que pedirlos en clave:

- “¡Hola Paco!: Volverán las oscuras golondrinas…” y Paco, que era auxiliar, respondía:

- ¿En bandadas de 6 o de 12?

Todo fuera por sentirse mejor. Mientras, el farmacéutico solo miraba. Sin duda sabía lo que se dispensaba en su Farmacia porque recibía a los comerciales y les hacía los pedidos. Era entrañable, la verdad. Según la simpatía del representante, incluso se tomaba un café con alguno, sobre todo con el de la casa de zapatos con nombre de doctor. Ahora que lo pienso, no sé por qué en la rebotica, tenía cajas de zapatos hasta el techo, algunas con mucho polvo. El caso es que miraba y aunque conocía a todos los pacientes y resultaba agradable hablar con él, no decía mucho. Todo siguió igual.

Sin embargo, de aquella Farmacia con rejas, caja registradora fea, (electrónica, eso sí), el mostrador de melamina gastada con papeles para envolver los envases, situado hasta casi estar en la calle y ningún cartel promocional, no queda nada hoy. La compró hace uno par de años una farmacéutica con buena vista, por menos de la mitad de lo que hubiera valido si no se hubiera quedado mirando mi entrañable amigo. Vendió la caja registradora fea (una caja vintage, tiene compradores) y le dio un cambio que no la conoce ni la madre que la parió.

Hoy suelo entrar en Farmacias que me recuerdan a mi entrañable amigo farmacéutico. No solo porque en España el ciclo de renovación de las Farmacias es muy superior al resto de Europa, (5 años contra unos 7-9 años), sino porque algunos farmacéuticos, solo miran. Es verdad que las nuevas tecnologías van rápido, pero mirar no nos alimenta. Parece que cuando hablamos de cosas como la Inteligencia Artificial, queman de lo recientes que acaban de salir del horno, y sin embargo ya lo estás usando en tu bolsillo hace tiempo sin saberlo, ¿o acaso no buscas en internet y los resultados son acordes a tus gustos?

De tan rápido que vamos, palabras como “digitalización” ya parecen viejunas. Sin embargo, la mayoría de las Farmacias no están preocupadas por su habilidad en el uso de las tecnologías (https://hirisdelasanidad.com/). Por ejemplo, su presencia en las redes. Esto es preocupante por la rotura de la consecución que supone la interacción digital de las diferentes herramientas. Verás, menos de un 4% de las Farmacias en España (AEMPS) tiene página web para venta online y aunque muchas tienen web y no venden, hay que darse cuenta de que no es solo para vender, ¡sino para estar! Si no hay web, la presencia en redes como Facebook (para mayores de 40 años), Insta (más transversal en edades), TikTok (jóvenes, pero ganando importancia) o LinkedIn (compañeros y profesionales), no está completa, pierde valor y eso significa que solo estás mirando, sobre todo, porque no obtienes datos y, como decía Lord Kelvin: "Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre".

Aplicar esto a la gestión de la Farmacia actualmente, es una verdad enorme. La degradación que vamos a ver, y vemos en muchas Farmacias será interesante porque las hay con un diseño impactante, acogedor y moderno, pero que no incorporan tecnología, o la incorporan, pero no la usan para medir y mejorar.

Por ejemplo, hay Farmacias grandes que instalan hasta 20 columnas de cajoneras, en vez de plantearse un robot. ¿Te imaginas hacer inventario cada 6 meses con un stock de unos 15.000 envases? También las hay que lo instalan y no lo aprovechan. Siguen mirando como llega el envase, en vez de hablar con el paciente y generar fidelización. Esto del robot da para mucho, porque ya no es para las grandes facturaciones solamente. Ahora veo que se están instalando en Farmacia rural, porque son mucho más económicos, mejora la gestión y no pierdes tiempo. Si no, dime: ¿es fácil encontrar un adjunto para que viva en el pueblo?

¿Y las pantallas? Hay Farmacias pequeñas sin muchos metros de exposición, que siguen sin instalar pantallas interactivas que multipliquen la cantidad de productos que el paciente ve. Incluso las hay que las compran y al poco tiempo las dejan apagadas, aunque no te lo creas. ¿Cuándo pensaremos que replicar la experiencia de compra en el móvil mediante ver nuestros productos habituales en pantallas es fundamental para los pacientes de 35 años o menos?

¿Y qué piensas de la informática? Sin duda que aprovechar bien el ERP que usemos, es un reto, porque reconozco que da pereza ponerse a conocer todas las rutas que nos llevan a informes, estadísticas, interpretación de datos y tendencias. Son muchas las cosas que tenemos que hacer, pero si solo miramos a la pantalla y hacemos lo justito, tendremos un tesoro enorme sin darnos cuenta de que realmente está ahí, y se perderá sin que lo hayamos utilizado. ¿Cómo aprovecharlo entonces? ¿Has pensado en aplicar Big Data? La interpretación rápida y concluyente de los datos, puede darte muchas ideas.

¿Y qué más? Hay tanto…

¿Has pensado en instalar cámaras para reconocimiento facial y que esto te genere perfiles anónimos que te indiquen hacia que público dirigirte, cuando y con qué productos? ¿Sabes que puedes variar los precios de las etiquetas digitales instaladas en las estanterías, en función del horario y la demanda? ¿Sabes que un estudio de Geomarketing puedes hacerlo tú mismo de manera gratuita y te daría la clave para saber el perfil, los hábitos y el poder adquisitivo de las personas que visitan tu Farmacia?

Ya sé que me vas a decir que todo esto es caro, que invertir en tecnología puede ser fugaz porque cambia muy rápido y es más fácil observar, pero en esta época tan apasionante, tienes la gran ventaja de que hay muchos modelos tecnológicos, personalizados, con un amplio rango de precios. Esto es fácil decirlo, pero seguro que estás pensando en alguna tecnología que te gustaría tener.  Mira, te diré un pequeño truco: ten en cuenta que una inmersión controlada, meditada y bien aconsejada en tecnología puede ser sostenible, dándote una base que te permita un gran recorrido con renovaciones económicas, puntuales pero útiles.

Para terminar, te confesaré una cosa: me encanta mirar y aprender de tecnología, pero sobre todo mirar como son las personas. Porque el factor humano no cambia y sigue siendo lo mejor de estar vivos.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Jesús Jiménez López. Director Científico. Laboratorios Ordesa.
Inteligencia Artificial, nutrición y salud: cómo la IA está transformando la industria farmacéutica y la oficina de farmacia

Introducción: la IA como motor de cambio en la salud y nutrición La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una tecnología clave en el sector de la salud y la nutrición. Si bien aún estamos en las primeras etapas de su adopción, su potencial para mejorar la personalización de la nutrición, optimizar la producción y distribución de productos dietéticos, nutrición infantil y complementos alimenticios es innegable. La...

Jun. 2025
Logo
Javier M. Floren. Fundador. 3DforScience.
Gamificación para tener éxito en eventos farmacéuticos: tácticas que marcan la diferencia

La gamificación es el proceso de incorporar elementos de juego en contextos no lúdicos para motivar e implicar a las personas. Aprovechando aspectos psicológicos como la competencia, las recompensas y los logros, la gamificación conecta con motivaciones humanas intrínsecas. Aplicada de forma efectiva, transforma tareas rutinarias en experiencias dinámicas e interactivas. El poder de la gamificación en eventos farmacéuticos En el...

Jun. 2025
Logo
Sngular.
Accesibilidad digital en salud y farma: un imperativo estratégico

En la vanguardia de la innovación en salud y farmacia, la digitalización avanza a pasos agigantados. Sin embargo, un aspecto crucial, la accesibilidad digital, a menudo no recibe la atención que merece. Para los líderes tecnológicos y de innovación en... Normativa europea en Salud Digital: la oportunidad de innovar desde la ética La percepción de la accesibilidad como una mera...

Jun. 2025