El proyecto de co-creación de producto de Suavinex que involucra a las propias familias

imagen autor
Chema Bedmar. Marketing Manager / Skincare & Fragrances. Suavinex.

El proyecto de co-creación de producto de Suavinex que involucra a las propias familias

26/6/2023
Suavinex, marca líder en España en puericultura ligera, lleva años escuchando las valiosas opiniones de las familias, en definitiva, su cliente final. Desde la creación de la marca, hace más de 40 años, el foco de la firma de origen alicantino ha sido satisfacer las necesidades de éstas.

El equipo de Innovación de Producto de Suavinex considera de vital importancia lo que sus clientes pueden aportar como mejora de un lanzamiento. Objetivos como determinar las motivaciones y hábitos de compra de los consumidores, opiniones sin filtro sobre el propio producto o conocer primeras impresiones sobre aspectos más relacionados con la comunicación final son algunos de los datos que ayudan a que cada uno de los lanzamientos de la marca se convierta en un éxito seguro.

El background de Suavinex, unido a lo que desde la firma de puericultura denominan Jornada Experience, genera un clima de confianza único entre la marca y su consumidor. Estos encuentros, desarrollados en un clima de escucha activa, son organizados en una fase avanzada del producto, donde las sugerencias aportadas por los consumidores ayudan a encauzar posibles cambios antes de su presentación al mercado.

Una Jornada Experience Suavinex tiene lugar en las oficinas centrales que la marca posee en Alicante. En un precioso espacio a modo de showroom, el target al que va dirigido el producto en concreto (bien sea la familia al completo, algún miembro de la misma o incluso el propio niño – que también se incluye de forma independiente en este tipo de encuentro en un formato aún más distendido, pero siempre útil) tiene la oportunidad de ofrecer una opinión clara y constructiva sobre diferentes atributos de los productos; como el packaging, formato o valor percibido de los mismos.

El éxito de este tipo de jornadas para Suavinex recae en dos pilares: el primero, contar con una gran comunión con su público, que se muestra muy participativo ante este tipo de actividades. Destaca en este sentido que incluso las tomas de contacto de la firma a través del medio online con consumidores y personas interesadas en la marca obtienen una espléndida respuesta, tanto, que sus resultados son extrapolables al conjunto de la población por emplear tamaños de muestra suficientemente amplios como para ser representativos.

Esto es especialmente importante porque estas conclusiones aportan información crucial para el desarrollo de posibles proyectos, que terminan desembocando en las Jornadas Experience, y que permite afirmar que la marca apuesta por una escucha activa del consumidor a lo largo de todo el recorrido del producto, incluyendo diferentes fases previas al lanzamiento.

El segundo pilar que explica el éxito de las Jornadas Experience es la polivalencia de técnicas empleadas (Role-play, focus group, entrevistas en profundidad…); donde muchas de ellas aportan información cualitativa muy interesante y diversa, y donde el dinamismo por el que apuesta la compañía garantiza la honestidad, espontaneidad y claridad en las respuestas. 

La idea de ayudar a las familias en la crianza de sus hijos es el leit motiv de las Jornadas Experience Suavinex y el ADN de la propia compañía, que nació hace más de 40 años con la pretensión de acompañar al bebé desde su nacimiento. La compañía pone en valor este tipo de actividades, y por eso las combina con otras prácticas como el envío de producto para pruebas de un período de tiempo mayor (especialmente en productos como el biberón Zero Zero o la tetina SXPro, que por su innovación requieren una recogida de datos más extensa y profunda en el tiempo), pero queda claro que este tipo de jornadas cobra cada vez un mayor protagonismo por su dinamismo y eficacia.

Este formato ha puesto de relevancia la importancia de saber escuchar, por una parte y de querer compartir, por otra. Suavinex, en su línea de coherencia avalada por sus años de éxitos en el mercado, seguirá apostando por la necesidad de atender las peticiones de sus consumidores y así lanzar al mercado artículos que hagan la vida más fácil a las familias. 

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Ángela González. Southern Cluster Corporate Affairs & Patient Partnership Director. Kyowa Kirin.
Formatos que transforman la percepción de las enfermedades raras

A pesar de la baja prevalencia de las enfermedades raras, la realidad es que son muchas las personas que conviven con alguna de estas patologías. Se estima que más de 300 millones de personas en el mundo y 3 millones en España padecen alguna de las más de 7.000 enfermedades raras identificadas. Estas cifras reflejan la importancia de visibilizar las enfermedades raras. Aunque sean poco frecuentes, es fundamental fomentar un...

Sep. 2025
Logo
Macarena Herrera. Market Intelligence Specialist. Farmaprojects (Polpharma Group).
De la data al insight: cómo transformar información de mercado en decisiones estratégicas

La industria farmacéutica opera en un entorno excepcionalmente competitivo, complejo y rigurosamente regulado, donde la precisión y la rapidez en la toma de decisiones son cruciales. En este contexto, nunca hemos tenido una disponibilidad tan vasta de datos, procedentes de fuentes internas, estudios de mercado, inteligencia competitiva y datos del mundo real (RWE). Sin embargo, enfrentamos una paradoja significativa: la abundancia de...

Sep. 2025
Logo
Carlos Vieira. Country Manager para Iberia, Italia y Latam. Hornetsecurity.
El coste humano y financiero de un ciberataque en el sector de la salud

La sanidad es un sector clave en el funcionamiento de cualquier sociedad y, por tanto, durante estos últimos años ha pasado a ser también un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes. De hecho, según un estudio de ENISA, es ya uno de los más afectados por los ataques (8%), por delante de la banca, el transporte o la energía. El desarrollo tecnológico experimentado por el sector salud, su apuesta por la digitalización y la...

Ago. 2025