'Clinical Trials fluencers': dando a conocer el mundillo de ensayos clínicos a través de las redes sociales

imagen autor
Sergio Cano, María del Mar Onteniente y Gonzalo Mazuela.*

'Clinical Trials fluencers': dando a conocer el mundillo de ensayos clínicos a través de las redes sociales

09/1/2023
2294
Todo lo relacionado con la investigación clínica, especialmente los ensayos clínicos (EECC), es un tema que se ha hablado durante muchos años aunque, especialmente en época de pandemias como el SARS-CoV-2, cuyo eco ha tenido mayor repercusión que en otras ocasiones. Sin embargo, sigue siendo un mundo bastante desconocido incluso para los profesionales de la industria farmacéutica. A raíz de esa necesidad, han aparecido algunos proyectos en formato digital como VeteInvestigando y (Des)Coordinando un Ensayo Clínico para intentar acercar un poco más, algunas curiosidades más allá de la teoría sobre este sector.

Dicen que la comunicación es una ventana de oportunidades y que lo que no se comunica no existe. Estas dos frases cobran mucho sentido en la ciencia y en la medicina, donde médico y paciente se ponen en contacto para explicar síntomas, buscando la causa de una enfermedad que posteriormente permite que el clínico haga un diagnóstico, con más o menos comunicación asertiva y eficaz que permita que se entienda lo que esa persona tiene y a partir de ahí iniciar un posible tratamiento. 

Diversas iniciativas gubernamentales y no gubernamentales han permitido que el paciente pueda navegar en internet y leer más información sobre su enfermedad, posibles causas, consecuencias y tratamientos, si los hubiera, en un lenguaje accesible y sencillo. Y con la aparición de las redes sociales, diferentes médicos y científicos se han creado perfiles para divulgar ciencia a través de videos cortos o sencillos, de manera tal que el público seguidor pueda entender mejor el mensaje que envasan en forma de cápsulas informativas. 

¿Y si esa enfermedad no tiene tratamiento que le cure?

Recientemente, se ha estado hablando mucho de los ensayos clínicos, medios de comunicación incluídos, donde se ha hecho educación sanitaria explicando los tipos de ensayos o incluso conceptos relacionados con el lenguaje de ensayos. A pesar de las divulgaciones, aún queda camino por recorrer para que la población general sepa un poco más sobre los ensayos clínicos.

Fruto de esta necesidad, entre 2019 y 2020 -y sin ningún tipo de conexión-, aparecieron dos proyectos españoles con formatos muy parecidos y con un mismo objetivo: dar a conocer curiosidades de los ensayos clínicos y visibilizar la figura del Coordinador de Ensayos Clínicos. Ambos fueron creados en formato blog y usan diferentes redes sociales para aumentar su alcance. ¿Conoces sus nombres?

* VeteInvestigando: una veterinaria en investigación: Este blog está liderado por María del Mar Onteniente, veterinaria y coordinadora de ensayos clínicos de dermatología en el Hospital 12 de Octubre (Madrid). Su proyecto nace en enero del 2020 con la idea de dar respuesta a preguntas que su familia y compañeros de profesión que buscaban otras salidas profesionales le formulaban. Las publicaciones están escritas por ella y trata temas del día a día del coordinador mezclando la teoría con su experiencia profesional. Todo esto lo hace desde un lenguaje muy cercano y comprensible para un público no familiarizado con el mundillo. Poco a poco y con el fin de poder llegar a más gente, ha ido ampliado su difusión en redes sociales como Linkedln, Twitter o Instagram donde @VeteInvestigando comparte además ofertas de empleo, y también divulga fechas significativas a lo largo del año, como los días internacionales más significativos relacionados con su día a día en el trabajo y siempre llevando por bandera el lema del blog #OurPaitnetsOurPriority.
Web: https://veterinariastudycoordinator.school.blog/author/marveterinaria/

* (Des)Coordinando un ensayo clínico: Este blog está fundado por Marina Figuerola y Sergio Cano, mientras trabajaban de coordinadores de ensayos en el ICO Hospitalet (Barcelona), aunque actualmente está formado por 11 colaboradores permanentes, entre ellos Gonzalo Mazuela. El proyecto se creó en septiembre de 2019 pero no se consolidó hasta marzo del 2020, cuando empezó a tener una actividad más continua. Lo que inicialmente empezó como un blog, ha ido evolucionando a una web más completa que incluye un foro público y ofrece la oportunidad de hacer colaboraciones puntuales con escritos. La temática de las publicaciones mezcla entrevistas a diferentes roles involucrados en los ensayos con otras de consejos para iniciarse en el mundo de los ensayos clínicos.  En plataformas sociales también son muy activos, especialmente en LinkedIn y Telegram, donde también comparten ofertas de empleo que les llegan a través del blog. Además también publican en Instagram, twitter y Facebook y recientemente han creado una cuenta de Youtube, donde tienen pendiente empezar a subir contenido.
Web:https://descoordinador.wixsite.com/descoordinando

Como podéis ver, ambas iniciativas ofrecen otra forma de conocer, aprender e informarse sobre un área de la industria farmacéutica muy desconocida, para la cual en la mayoría de ocasiones únicamente puedes saber más haciendo un máster o curso para tener la formación solicitada en los roles más habituales o abundantes del sector, como son Coordinador de EECC, monitor de EEC (conocido en inglés como Clinical Research Associate - CRA-) y Gestor de documentación Clínica (también llamado Clinical Trial Assistant - CTA- en inglés). Así que, como en algunas de sus publicaciones tanto de @Veteinvestigando como @(Des)Coordinando formulan al lector una misma pregunta ¿en qué te puedo ayudar?

Para acabar, si tienes curiosidad o ganas de saber más sobre todo lo que gira en los ensayos clínicos, estás buscando dar un giro laboral a tu carrera, no te olvides de seguir ambas iniciativas en redes para no perderte ninguna novedad.

¿Y tú? ¿Tienes también un blog de ensayos clínicos? ¿Conoces más iniciativas de este tipo que quieras dar a conocer?

* Sergio Cano. CRA de una CRO Internacional. María del Mar Onteniente. Coordinadora de Ensayos. Hospital 12 de Octubre. Gonzalo Mazuela. Responsable Unidad de Gestión de Ensayos Clínicos. Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR).

Articulos relacionados:

Logo
Redacción.
Los dispositivos móviles para cuidar la salud

El mundo avanza vertiginosamente y con él algunos cambios que favorecen nuestro día a día y nos hacen la vida más fácil. Vivimos en una sociedad que nos ha empujado a estar más preocupados por la salud que nunca, especialmente después de haber atravesado una pandemia mundial. Queremos recibir un servicio médico inmediato sin esperas ni demoras en los tratamientos. Así pues, cada vez más parte de la población prefiere contar con un...

Sep. 2023
Logo
Julio Bonis. Director de Inteligencia Artificial & Big Data. Sermes CRO.
Transformando la Investigación Clínica mediante la Inteligencia Artificial

La incursión de la Inteligencia Artificial (IA) y el aprendizaje automático en la Investigación Clínica ha probado ser una herramienta efectiva para mejorar la eficacia de los procesos y la precisión de los resultados. Este potencial, que une iniciativas innovadoras con una perspectiva pragmática, ha captado la atención de un creciente número de...

Sep. 2023
Logo
Joana Martins de Oliveira Botelho. Cluster Digital Director & Portugal Country Manager. Kyowa Kirin.
Inteligencia artificial aplicada al desarrollo de nuevos fármacos

El progreso tecnológico lleva impulsando nuevas e importantes soluciones desde hace años, pero la situación generada por la pandemia de la COVID-19 ha propiciado una aceleración de los procesos de digitalización en muchos campos, entre ellos el de la salud. En Kyowa Kirin, donde la innovación y la integridad son dos valores fundamentales, nuestra experiencia nos permite afirmar que las nuevas tecnologías nos están permitiendo...

Jul. 2023