La vitamina del sol parece proteger contra la demencia

imagen autor
Bjørn Falk Madsen. Redactor científico.

La vitamina del sol parece proteger contra la demencia

15/12/2022
visibility 961
Al aumentar todos los niveles normales de vitamina D, se podría prevenir hasta un 17 por ciento los casos de demencia en algunas poblaciones, según un estudio completamente nuevo. Las cifras representan un gran avance en la batalla contra la demencia.

La mayoría de nosotros conocemos a alguien con demencia, una condición que normalmente se asocia al envejecimiento. Pero, ¿quién hubiera esperado que una deficiencia vitamínica común fuera uno de los factores subyacentes de esta enfermedad, que se encuentra entre las principales causas de discapacidad y dependencia en la vejez?

Un estudio pionero de la Universidad de Australia del Sur muestra un vínculo directo entre la demencia y la falta de vitamina D.

Muchos casos podrían evitarse
El estudio, que se publica en el American Journal of Clinical Nutrition, ha llegado a varios hallazgos clave. Además de mencionar que un nivel bajo de vitamina D se asocia con un menor volumen cerebral y un mayor riesgo de demencia y accidente cerebrovascular, el estudio apunta a análisis genéticos que respaldan un efecto causal de la deficiencia de vitamina D y la demencia.

Específicamente, los investigadores mencionan que en algunas poblaciones, hasta el 17 por ciento de los casos de demencia podrían prevenirse simplemente aumentando la vitamina D en sangre a 50 nmol/L, que se considera el nivel normal.
      
Afecta a 55 millones de personas en todo el mundo
La demencia es una condición potencialmente devastadora que afecta a más de 55 millones de personas en todo el mundo. Cada año se diagnostican 10 millones de nuevos casos. Por lo tanto, es de vital importancia investigar nuevas formas de prevenir y tratar este trastorno mental.

El estudio actual se basa en datos de 294.514 participantes del Biobanco del Reino Unido, una base de datos biomédica integral y un recurso de investigación con información genética y de salud detallada sobre medio millón de participantes del Reino Unido.

Los niveles de vitamina D deben aumentarse
Los científicos subrayan que su estudio es el primero en examinar el impacto de niveles muy bajos de vitamina D en el riesgo de demencia y accidente cerebrovascular mediante el uso de análisis genéticos sólidos entre una gran población de estudio.

Específicamente, en esta población del Reino Unido del Biobanco, observaron cómo el 17 por ciento de los casos de demencia podrían haberse evitado aumentando los niveles de vitamina D hasta niveles normales.

No existe una declaración de propiedades saludables oficial para la vitamina D y la salud mental. Aún así, la ciencia ha encontrado receptores de vitamina D (VDR) en prácticamente todos los tejidos corporales, incluido el cerebro, por lo que hay motivos para suponer que la buena salud del cerebro depende de cantidades adecuadas del nutriente, tal como ocurre con los huesos, los dientes y los músculos, así como en otros tejidos.
       
La complementación puede ser aconsejable
También es relevante mencionar que existe una deficiencia o insuficiencia generalizada de vitamina D en todo el mundo, incluso en aquellas regiones soleadas donde se suponía que las personas que se expusieron suficientemente al sol para garantizar unos niveles saludables.

Sin embargo, las campañas de concienciación sobre el sol, pasar más tiempo en interiores y otros factores contribuyen, en muchas personas,  a unos niveles bajos de vitamina D.

Cada vez más personas se han dado cuenta de la importancia de tener niveles adecuados de vitamina D en el torrente sanguíneo y, por lo tanto, toman un complemento diario para estar seguros. Siempre es una buena idea elegir un complemento de vitamina D que esté documentado en estudios publicados. ActiveComplex Vitamina D de Pharma Nord se ha utilizado en múltiples estudios en diferentes países y se ha demostrado que proporciona una buena biodisponibilidad y un efecto fiable.

Fuente:
Vitamina D y salud cerebral: un estudio observacional y de aleatorización mendeliana, The American Journal of Clinical Nutrition, 2022; DOI: 10.1093/ajcn/nqac107

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Departamento de Formación. inMe Lab.
El Omega-3 y su papel esencial en la salud moderna

Una reflexión sobre nuestras prioridades de salud En un mundo marcado por la rapidez y las exigencias diarias, las decisiones que tomamos sobre nuestra alimentación tienen más impacto del que a menudo reconocemos. Uno de los nutrientes que más atención ha recibido en los últimos años es el Omega-3, un componente esencial para el organismo, pero cada vez menos presente en nuestra dieta. El déficit de Omega-3 en la población es...

May. 2025
Logo
Jose Antonio Andreu. Socio – Director. Shoppertec.
¿Tienes en cuenta el perfil del farmacéutico en tu propuesta de valor en la farmacia?

Hoy más que nunca, si queremos tener éxito en el canal farmacia, no basta con tener una buena plataforma online o un producto competitivo. El verdadero reto está en conocer bien a quien tienes delante: el farmacéutico. Entender qué necesita, qué le... No todos los farmacéuticos son iguales En Shoppertec, a través de nuestro estudio de Plataformas B2B, hemos visto algo claro:...

Abr. 2025
Logo
María José López Benítez. Titular. Farmacia López Benítez.
Cómo afecta el frío en la piel

Hoy hablaremos sobre los efectos del frío en la piel y cómo el clima invernal puede impactar en ella. Seguro que te has notado la piel tirante, deshidratada con la bajada de grados en el termómetro. Pues te explicó por qué y cómo...

Abr. 2025