Una App como sustituto a la medicación

imagen autor
Eric García. CEO. GooApps.

Una App como sustituto a la medicación

02/5/2022
visibility 3238

No cabe duda de que estamos viviendo una transformación digital del sistema de salud en plena cuarta revolución industrial, prueba de ello son la multitud de apps existentes que ayudan a la adherencia del tratamiento y seguimiento de patologías.

Dado este contexto podemos aventurarnos diciendo que nuestro doctor pronto nos recetará una aplicación móvil como tratamiento sustitutorio a una medicación.

Las startups son pioneras en dar ejemplo, su objetivo principal es que los sistemas sanitarios sean más resilientes, implementar terapias digitales eficaces combinadas con los clásicos tratamientos farmacológicos y proporcionar a los ciudadanos la oportunidad de tener las herramientas necesarias para gestionar su salud.

En este sentido, las pequeñas empresas y emprendedores han demostrado estar a la altura de esta innovación. Este es el caso de Pablo Prieto, quien forma parte de la compañía que desarrolla ‘Mika’, la primera aplicación de prescripción médica para personas con cáncer que ya funciona en Alemania.

Un 40% de las startups de España son del sector Salud
La personalización es imprescindible, dado que no es lo mismo tratar a una persona que tiene cáncer de próstata que a alguien que tiene cáncer de mama, por lo que los contenidos de cualquier app pueden adaptarse a la situación clínica y personal de cada paciente y a la fase en la que se encuentre.

Todo esto no es novedad para grandes farmacéuticas como Pfizer, Bayer, o Johnson & Johnson entre otras. Es por ello que todas ellas cuentan con programas de aceleración o de innovación como Pfizer Healthcare Hub, Grants4Apps® o Johnson&Johnson que colabora con más de 500 startups en el ámbito de la salud.

Los programas de aceleración son una puerta de entrada de nuevo talento e ideas frescas a través de productos validados y probados en forma de Startups. 

Adicionalmente al concepto estricto de startup existen pequeñas empresas con un modelo de negocio que no está basado en la creación de producto propio, sino en ofrecer servicios personalizados para terceros capaces por ejemplo de identificar nuevas terapias de alto valor añadido.

Pequeñas empresas de servicios con gran capacidad creativa de innovación, agilidad y optimización de costes.

Clave en todo esto es la colaboración entre grandes, pequeñas y medianas empresas ya sea de manera tradicional cliente-proveedor, a través de programas de aceleración o cualquier otra fórmula.

En definitiva todos los gigantes farmacéuticos ya están trabajando más allá de los tratamientos tradicionales con pastillas y medicamentos, apostando por incluir transformación digital e innovación.

Seguiremos atentos a cómo mejora la calidad de vida de los pacientes.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre GooApps


GooApps® es una agencia líder en el diseño y desarrollo de apps especializada en el sector mhealth (salud, deporte y bienestar). Fundada en 2016, la empresa ...

Saber más

Servicios:

Inteligencia artificial
Desarrollo software sanitario
Diseño ux/ui apps móviles
Auditoría código y seguridad

Articulos relacionados:

Logo
Juan Pablo Aros Amaya. Legal & Compliance Manager. Meiji Pharma Spain.
IA & compliance en la industria farmacéutica

Ya hace un año desde que el Reglamento de IA1 llegó a nuestras vidas, y desde entonces no hemos parado de escuchar sobre ella, en este sentido no es extraño que nos venga un “flashback” que nos recuerde a 2018, y es que todos recordamos que el 25 de mayo de este año, fue la fecha de aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y el gran número de mails y publicaciones que recibimos en aquel entonces. Pues como...

Jul. 2025
Logo
Jesús Jiménez López. Director Científico. Laboratorios Ordesa.
Inteligencia Artificial, nutrición y salud: cómo la IA está transformando la industria farmacéutica y la oficina de farmacia

Introducción: la IA como motor de cambio en la salud y nutrición La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una tecnología clave en el sector de la salud y la nutrición. Si bien aún estamos en las primeras etapas de su adopción, su potencial para mejorar la personalización de la nutrición, optimizar la producción y distribución de productos dietéticos, nutrición infantil y complementos alimenticios es innegable. La...

Jun. 2025
Logo
Javier M. Floren. Fundador. 3DforScience.
Gamificación para tener éxito en eventos farmacéuticos: tácticas que marcan la diferencia

La gamificación es el proceso de incorporar elementos de juego en contextos no lúdicos para motivar e implicar a las personas. Aprovechando aspectos psicológicos como la competencia, las recompensas y los logros, la gamificación conecta con motivaciones humanas intrínsecas. Aplicada de forma efectiva, transforma tareas rutinarias en experiencias dinámicas e interactivas. El poder de la gamificación en eventos farmacéuticos En el...

Jun. 2025