Entrevista a Óscar López, CEO de Acuam HealthCare

imagen autor
Redacción.

Entrevista a Óscar López, CEO de Acuam HealthCare

08/4/2019
La innovación es una de sus señas de identidad, siempre al servicio de los pacientes, y el uso de herramientas, plataformas y soluciones totalmente disruptivas, la razón de su éxito. Con 17 años de trayectoria, Acuam HealthCare se ha convertido en una de las principales consultoras estratégicas del sector salud en España, con una completa predisposición a impulsar, revolucionar y mejorar la comunicación dentro de la industria healthcare. No hacen digital u off, piensan acciones de manera liquida con un tracking de cada touch point.

“Eficacia en la estrategia, resultados, KPIs cuantitativos, innovación y servicio al cliente son clave en Acuam”

¿Qué define a Acuam HealthCare?
El ADN de Acuam no es otro que mejorar la calidad de vida de los pacientes, y lo hacemos estableciendo como punto de partida la eficacia. A partir de ahí buscamos herramientas diferentes e innovadoras para impactar y poder alcanzar nuestros objetivos. La efectividad ha de funcionar con compliance y debe contar con unos KPIs específicos y medibles, señalados en la estrategia junto con el ROI y los KPOs.

En Acuam HealthCare no solamente damos servicio a la industria, sino que pensamos y buscamos soluciones, realizamos todo tipo de research, desarrollamos plataformas, impulsamos nuevas líneas de negocio, construimos, inventamos, en definitiva, vamos más allá. Además, encontramos muchos nichos sin cubrir en esta industria y qué mejor que hacerlo nosotros mismos.

En una realidad expuesta a un constante cambio, ¿cómo se logra hacer de la innovación una característica intrínseca?
Centrándonos en el concepto creativo estratégico a nivel global. No partimos de un formato o un medio determinado, sino que valoramos las necesidades de cada cliente, nos focalizamos en los objetivos, y buscamos el concepto de valor, analizando cómo nuestra estrategia vivirá en todos los canales. De esta manera, sustentándonos en resultados, podemos innovar de manera continua y dar respuestas a los requerimientos de nuestros clientes, ofreciéndoles siempre un elemento diferenciador que mejore su posición con respecto al resto.

¿Qué diferencia a Acuam HealthCare de otras agencias del sector salud?
Acuam HealthCare en sus inicios no era una consultora healthcare sino que abarcaba todos los sectores. Pero decidimos focalizarnos en esta industria porque para nosotros es una motivación extra levantarnos cada día y saber que estamos involucrados en mejorar la vida de las personas, que lo que hacemos es útil para los demás, llega y funciona. Esta es sin duda la base de nuestro trabajo, y a partir de ahí asesoramos a nuestros clientes para que tomen las decisiones oportunas en función de los objetivos que pretendan alcanzar.  Para ello nos apoyamos en herramientas propias, que nosotros como agencia hemos desarrollado, como es el caso de nuestro producto estrella, el Health Mapping, que es un análisis exhaustivo de mercado a nivel digital de servicios, competencias, atributos y perfiles conversacionales. A esto hay que añadir lo que hemos comentado anteriormente, nuestro foco en la eficacia y en obtener resultados que, al final, es lo que reclaman los clientes. Y, por supuesto, trabajo, dedicación, esfuerzo, y pensamiento global, es decir, creatividad, estrategia, desarrollo de negocio, ROI, e implicaciones del ecosistema. Un aspecto muy positivo es que después de tantos años impulsando la transformación digital, muchos de nuestros clientes ya tienen departamento de ebusiness, están digitalizados, y son conscientes de en qué punto está el presente y hacia donde caminar en el futuro. Pero hay que tener en cuenta que eHealth no es abrirse varios perfiles en las redes sociales, tener una web o hacer Apps o edetailing. Eso no es más que una pequeña parte. La clave del éxito radica en la estrategia, en saber qué se quiere construir y buscar los medios para hacerlo de la forma más efectiva posible.

¿Cómo abordan las dificultades que plantea el sector salud en cuanto a legislación y restricciones?
Lo importante es saber elegir cómo ver el vaso, medio lleno o medio vacío. Nosotros siempre elegimos la primera opción. En este caso, las dificultades que en estos aspectos plantea el sector healthcare pueden resultar una ventaja. Lo fundamental es entender los players para poder abordar el plan estratégico. Nosotros trabajamos desde la visión del ecosistema, es decir, profesionales, cuidadores, enfermeras, farmacéuticos, pacientes, sociedades médicas, asociaciones de pacientes, fundaciones, voluntarios, etc., tratando de siempre de integrar a la mayoría de estos players y ofrecer un valor y un beneficio para todos.

Además, proporcionamos protocolos y gestión de situaciones de crisis, Farmacovigilancia y monitorización de reputación online para cumplir los códigos de ética que rige la legislación de la industria de la salud, y encuadrarnos dentro de una garantía como el Health Digital Compliance®. Entendemos que es fundamental cumplir con las buenas prácticas antes de lanzar campañas o publicar o compartir cualquier contenido.

Además de los servicios que ofrecéis como agencia, Acuam HealthCare también cuenta con una serie de herramientas de desarrollo propio. ¿En qué consisten exactamente?
Efectivamente. Hemos llevado a cabo una serie de herramientas con el objetivo de optimizar los proyectos de nuestros clientes, y hemos tratado de proporcionar respuestas a las necesidades que hemos observado dentro de la industria healthcare. Un ejemplo de esto último es la plataforma DudasDeMujer.com que surge ante el incremento de búsquedas online sobre temas relacionados con la salud. Cada 3 segundos hay una consulta sobre salud femenina en internet, y 6 de cada 10 cuestiones online planteadas sobre healthcare son realizadas por mujeres. DudasDeMujer.com ® nace para llenar este vacío de inseguridad en el rigor médico desempeñando una labor social, procurándole a la mujer un espacio seguro, gratuito, respaldado por grandes profesionales del sector y, muy importante, anónimo.

Otra herramienta que hemos desarrollado es Pacientalia, la primera App que conecta Pacientes Crónicos, pensada para mejorar su calidad de vida y compartir sus emociones y motivaciones, siempre avalados por el rigor científico de las Sociedades Científicas y Asociaciones de Pacientes.

Y continuamos con nuestros Thinkers Talks, nuestra cadena de eventos que tienen como objetivo debatir y reflexionar sobre las principales cuestiones que afectan al sector de la salud. De hecho, a finales de 2018 celebramos la segunda edición del encuentro Women Leaders On Healthcare, para el que reunimos a siete mujeres líderes en este sector, y que obtuvo más de 1.950.000 impresiones en redes sociales, un alcance superior a los 550.000 usuarios, y que fue seguido por más de 3.000 de personas en directo a través de Facebook Live, y casi 3.000 personas a través de Twitter generando un 6% de interacción.

¿Qué retos afronta Acuam HealthCare en este 2019?
Más que ir a más, este año nuestro objetivo es ir a mejor y continuar afianzándonos en España desde el posicionamiento de partners, ser grandes pensadores para y con la industria, buscar soluciones y ayudar a reconducir estrategias. También queremos potenciar eventos como Thinkers Talks, con nuevas ediciones de Women Leaders On Healthcare, y otro tipo de eventos, y expandirnos internacionalmente, principalmente en Latam, donde ya estamos trabajando. Además, seguiremos construyendo proyectos innovadores e impulsaremos las startups que ya tenemos en marcha y que pueden aportar un valor a nuestros clientes. Y ya estamos desarrollando los primeros skills en España para voice assistant para ALEXA….

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
José Eduardo Yébenes. Farmacéutico comunitario en Mijas (Málaga).
El síndrome de Calimero

No sé si ustedes se acordarán de unos dibujos animados de allá por la década de los setenta, cuyo protagonista era un pollito con plumaje negro llamado Calimero, que andaba siempre de aquí para allá con media cáscara de huevo en su cabeza a modo de sombrero y que contaba cómo iba con sus amigos a correr mil y una aventuras, las cuales tenían la característica de ser unas historias muy blancas y sin ninguna maldad, enseñando a los...

Oct. 2025
Logo
Eduardo Encinas. Senior Key Account Manager. Hornetsecurity en Iberia.
La importancia de la resiliencia cibernética para la seguridad del sector sanitario y farmacéutico

Desde Hornetsecurity tuvimos la oportunidad de participar recientemente en el CyberHEALTH&PHARMA Summit 2025 que se celebró el pasado 18 de septiembre en Barcelona. La verdad es que fue un foro muy interesante, en el que pudimos debatir sobre las últimas novedades y tecnologías de ciberseguridad para el sector sanitario y farmacéutico, incluyendo a   hospitales, aseguradoras e industria en general, tanto en el ámbito público como en...

Sep. 2025
Logo
Luis Enrique Martínez Brito. Ingeniero en biotecnología, México.
La innovación frente a bacterias resistentes a antibióticos

Los antibióticos han sido la mejor herramienta para el combate de enfermedades infecciosas; por eso el peligro de las bacterias resistentes a los antibióticos puede convertirse en la crisis de salud número uno a nivel mundial. La innovación en la industria... La llegada al "nuevo mundo" en 1492 fue el mayor intercambio cultural de la historia humana; el continente americano albergaba a...

Sep. 2025