IA aplicada a la gestión comercial en la industria farmacéutica

imagen autor
Vincle.

IA aplicada a la gestión comercial en la industria farmacéutica

04/6/2018
En este 2018 y en el ámbito de las tecnologías de la información aplicadas a los procesos de negocio, estamos escuchando la infrenable necesidad de la transformación digital de las organizaciones.

En este 2018 y en el ámbito de las tecnologías de la información aplicadas a los procesos de negocio, estamos escuchando la infrenable necesidad  de la transformación digital de las organizaciones. Dicha transformación implica, por supuesto, la implantación de  soluciones tecnológicas, además de numerosos y profundos cambios que, desde los niveles más básicos de los procesos organizativos, han de permitir alcanzar los nuevos objetivos del cambio.

Nuevas tendencias y ciclos cada vez más cortos provocan la necesidad que las diversas áreas  funcionales las compañías establezcan un dialogo, para que la tecnología aporte un valor claro y medible en la actualización y mejora competitiva. Y no solo por la actualización en sí misma, sino para ser más competitivos, acortar el proceso de decisión del consumidor y minimizar el coste de oportunidad de la no transformación.

Estamos, por tanto, ante un momento en el que el cambio tecnológico es crítico a la hora de tomar cualquier decisión orientada a la adopción de nuevos procesos, puesto que el gran potencial de transformación puede tener un alto impacto a nivel de reducción de costes, mejora en la capacidad y acierto en la toma de decisiones, sin olvidar un enfoque más amplio sobre el cliente o prescriptor, el cual se sitúa en el centro de la estrategia de negocio.

La movilidad, disponibilidad de información, la capacidad de gestionar grandes volúmenes de datos, las redes sociales o el enfoque omnicanal son algunos de los retos a los que se enfrentan las organizaciones de hoy en día, donde sin lugar a dudas la Inteligencia Artificial ha entrado con fuerza como un elemento disruptivo en la transformación de los procesos negocio, los cuales van a experimentar cambios profundos en el enfoque y los resultados debido a la irrupción de esta tecnología.

Desde Vincle trabajamos para ofrecer soluciones innovadoras y diferenciales, conjugando los avances tecnológicos con las necesidades de mercado, con el objetivo de mejorar los procesos de negocio y mejorar la productividad de la fuerza de ventas.

En este sentido los asistentes virtuales inteligentes facilitan y simplifican tareas hasta ahora manuales, en tiempos ínfimos y con gran precisión. Desde un punto de vista de planificación o táctico, los asistentes virtuales inteligentes facilitan y automatizan tareas complejas en el ámbito de la gestión comercial y marketing, con aplicaciones que pueden abarcar la gestión de territorios y rutas, la definición de precios, o el scoring de clientes.


Los asistentes basados en Inteligencia Artificial están diseñados para mejorar la toma de decisiones de los usuarios de nuestras soluciones.

A modo de ejemplo, los asistentes virtuales inteligentes pueden ofrecer ayudas a la venta, en base a una serie de datos de entrada, input y proporcionar una información de salida, outcomes, tales como la propensión de compra por cliente de un determinado conjunto de artículos en un cliente, la cesta óptima para ese cliente o incluso un recomendador dinámico de productos.

Otro ejemplo es el scoring dinámico que facilita la clasificación de clientes de forma dinámica y variable (clusterización) para focalizar determinadas acciones, tareas tácticas o Smart To-Dos, basados no únicamente en datos de segmentación, sino considerando un conjunto de variables e histórico de datos,  en definitiva facilitar a los usuarios focalizar sus esfuerzos en aquellas acciones de mayor retorno.

En el ámbito de la creación y la organización de los territorios de venta y de las rutas de visita, los asistentes facilitan la creación de rutas inteligentes, en función de los parámetros seleccionados, rutas tácticas o rutas alternativas según los criterios que se decidan en cada momento, o bien para adaptarse de forma inmediata y óptima a posibles cambios o imprevistos.

En resumen, soluciones tangibles para las áreas comerciales y marketing orientadas a:

– Incrementar las ventas.
– Aumentar la productividad.
– Potenciar la fidelización.
– Mejorar el go-to-market.
– Tomar decisiones más efectivas.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Samir Barral El Gaoui. Business Development Manager. SGS Analytics
Diez mitos y leyendas en torno a la figura del Business Development Manager

En los últimos años, la figura del Business Development Manager (BDM) ha ganado relevancia en el mercado laboral, especialmente en sectores como el biopharma. Sin embargo, sigue habiendo un gran desconocimiento sobre su verdadero papel y alcance dentro de las... Según datos extraídos de LinkedIn, la posición como responsable de desarrollo de negocio se encuentra, en los últimos años,...

Jul. 2025
Logo
Daniel Londero. Director de la División Pharmaceuticals. Bayer de México.
El largo viaje de un fármaco: ciencia, riesgo y perseverancia

El desarrollo de un nuevo medicamento es un proceso largo, costoso y lleno de incertidumbre. Desde el laboratorio hasta los pacientes, cada fármaco recorre un camino de más de una década, con miles de pruebas y enormes inversiones que, en la mayoría de los... Cuando utilizamos un medicamento para aliviar un dolor o tratar una enfermedad, pocas veces nos detenemos a pensar en el camino...

Jul. 2025
Logo
Juan Pablo Aros Amaya. Legal & Compliance Manager. Meiji Pharma Spain.
IA & compliance en la industria farmacéutica

Ya hace un año desde que el Reglamento de IA1 llegó a nuestras vidas, y desde entonces no hemos parado de escuchar sobre ella, en este sentido no es extraño que nos venga un “flashback” que nos recuerde a 2018, y es que todos recordamos que el 25 de mayo de este año, fue la fecha de aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y el gran número de mails y publicaciones que recibimos en aquel entonces. Pues como...

Jul. 2025