Los líderes de hoy, y del futuro, en el sector biofarmacéutico

imagen autor
Emilio Moraleda. Ex Presidente de Países de Alto Crecimiento de Pfizer Europa. Ex Presidente de Farmaindustria. Presidente de Talento Farmacéutico.

Los líderes de hoy, y del futuro, en el sector biofarmacéutico

21/9/2015
El sector biofarmacéutico sigue en constante transformación y ese va a ser, sin ninguna duda, su estado natural durante mucho más tiempo. La industria biomédica y biofarmacéutica va a seguir a la vanguardia de la innovación y seguirá ampliando el arsenal terapéutico global, unas veces para salvar vidas y otras para aliviar sufrimiento a millones de pacientes. Son muchos los que piensan que la industria innovadora tiene un futuro brillante y lleno de oportunidades. Yo me encuentro entre ellos.

A pesar de las severas críticas, ignorantes e injustas muchas veces, la industria continúa, y continuará, desarrollando nuevas medicinas cada vez más eficaces, más  seguras y con mayor coste-efectividad. Ni esas críticas, ni los múltiples obstáculos de acceso en cualquier país o región, conseguirán que la innovación se pare,  porque es simplemente imparable. No es difícil entenderlo, todo el mundo quiere, lógicamente, acceder a la última innovación farmacéutica, como quiere tener a su alcance los últimos smartphones.

La complejidad de la industria es bien conocida. Basta con recordar que quien la regula- el Estado- es, con diferencia, su principal cliente. Regulador y categoría de cliente principal simultáneamente. Eso lo dice todo. Este hecho por si solo añade un plus de complejidad al sector que tiene que atravesar muchas veces arenas movedizas en su camino.

Un sector tan complejo y focalizado en la innovación necesita de líderes, a todos los niveles jerárquicos,  cada vez más preparados y con una visión más global e integradora de todas las claves de la industria. Líderes en definitiva, fuera de los tradicionales  silos profesionales y con un conocimiento mucho más amplio de las  áreas estratégicas de la Unidad de Negocio o de la compañía para la que trabajan.

Un Brand Manager, un Gerente Regional, un Medical Advisor, un KAM  o un Responsable de Acceso, no se limitan, o no deberían limitarse, a conocer en profundidad su exclusivo campo de competencia profesional. Cualquiera de estos líderes necesita, además,  tener una visión más integral de su propia empresa y de los múltiples stakeholders que influyen en la cadena de creación valor. Necesita conocer hacia dónde va el sector, como serán los fármacos del futuro, entender la dimensión financiera del negocio, desarrollar capacidades de liderazgo para dirigir equipos competentes, entender las claves de la comunicación, cómo interactuar eficazmente con los gestores sanitarios, cómo funcionan las asociaciones de pacientes y las sociedades científicas, cómo funciona la distribución de fármacos, qué es el Marketing digital, cómo negociar con éxito, cómo gestionar crisis, cómo añadir valor con las nuevas tecnologías, cómo funciona la creciente sanidad privada, cuales son los nuevos paradigmas del precio y reembolso de los fármacos innovadores, etc.

No se trata, lógicamente,  que todos sean especialistas en todas las materias. Los líderes del futuro, que es hoy, necesitan un núcleo de conocimiento transversal, además de dominar su área de especialización y responsabilidad directa. Y esto es ahora más necesario que nunca porque la propia transformación permanente de la industria necesita líderes más flexibles y polivalentes, preparados para cambiar de posición varias veces en su carrera profesional, en la misma o en diferentes empresas.

Los líderes de cualquier nivel dentro de una compañía que quieran progresar y desarrollarse para alcanzar posiciones de mayor responsabilidad, necesitan no solo ser competentes en lo que hacen ahora, también estar equipados con una visión completa y actualizada del sector. En unos casos esta visión más amplia es un plus que les sitúa en la rampa de despegue para afrontar otros desafíos, en otros les fortalece y consolida  en la tierra que están pisando ahora.

En definitiva los líderes  de hoy y de mañana han dejado de ser infantería con visión solo del terreno próximo y se han subido al helicóptero para ampliar sustancialmente su campo de visión y su horizonte profesional.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre Talento-EPHOS


Talento-EPHOS es la escuela de negocios líder del sector farmacéutico, biotecnológico y de tecnologías médicas. Nuestra misión es apoyar a los profesional...

Saber más

Servicios:

Formación industria farmacéutica
Mba
Liderazgo
Máster industria farmacéutica

Articulos relacionados:

Logo
José Eduardo Yébenes. Farmacéutico comunitario en Mijas (Málaga).
El síndrome de Calimero

No sé si ustedes se acordarán de unos dibujos animados de allá por la década de los setenta, cuyo protagonista era un pollito con plumaje negro llamado Calimero, que andaba siempre de aquí para allá con media cáscara de huevo en su cabeza a modo de sombrero y que contaba cómo iba con sus amigos a correr mil y una aventuras, las cuales tenían la característica de ser unas historias muy blancas y sin ninguna maldad, enseñando a los...

Oct. 2025
Logo
Eduardo Encinas. Senior Key Account Manager. Hornetsecurity en Iberia.
La importancia de la resiliencia cibernética para la seguridad del sector sanitario y farmacéutico

Desde Hornetsecurity tuvimos la oportunidad de participar recientemente en el CyberHEALTH&PHARMA Summit 2025 que se celebró el pasado 18 de septiembre en Barcelona. La verdad es que fue un foro muy interesante, en el que pudimos debatir sobre las últimas novedades y tecnologías de ciberseguridad para el sector sanitario y farmacéutico, incluyendo a   hospitales, aseguradoras e industria en general, tanto en el ámbito público como en...

Sep. 2025
Logo
Luis Enrique Martínez Brito. Ingeniero en biotecnología, México.
La innovación frente a bacterias resistentes a antibióticos

Los antibióticos han sido la mejor herramienta para el combate de enfermedades infecciosas; por eso el peligro de las bacterias resistentes a los antibióticos puede convertirse en la crisis de salud número uno a nivel mundial. La innovación en la industria... La llegada al "nuevo mundo" en 1492 fue el mayor intercambio cultural de la historia humana; el continente americano albergaba a...

Sep. 2025