Reputación online como herramienta de fidelización

imagen autor
Alejandro Gómez. Responsable de Comunicación. Mediformplus.

Reputación online como herramienta de fidelización

05/1/2015
Uno de los principales pilares que están propiciando la evolución de nuestra sociedad es el acceso a un gran abanico de información que puede ser consultada rápidamente y desde cualquier lugar. Esto conlleva que el nivel de conocimiento de la población sea cada vez mayor.

Sin embargo ¿Cuán cierto es esto? ¿Realmente se incrementa el conocimiento de la población? El hecho real es que cada día se publica más y más información, pero una gran parte es información errónea, malintencionada o simplemente, no está contrastada, por lo que los avances tecnológicos de los que tan orgullosos nos sentimos, quizás no nos estén conduciendo a la era de la información, sino de la desinformación.

En estas circunstancias, es necesario volverse especialmente precavido cuando esta información trata de temas de ámbito sanitario, puesto que esta desinformación puede desencadenar ciertos peligros para la propia salud, e incluso, llegar a causarlos para la salud pública.

Este hecho supone por tanto una oportunidad para el farmacéutico de aplicar sus conocimientos para la salud pública, incrementado su radio de acción y supliendo esa carencia social acorde a la figura que representa cuidando de la salud de los ciudadanos, ya que tiene la formación necesaria para filtrar esa información con un criterio profesional.

También supone una ventaja diferencial para el farmacéutico, que puede encontrar en el consejo farmacéutico 2.0 una poderosa herramienta de fidelización para sus clientes acorde. El farmacéutico, como experto en materia sanitaria, tiene la posibilidad de situarse como un referente social en una temática muy amplia. Este hecho, supone una ventaja adaptativa para el mismo, dado que aquellos usuarios que consideren interesante dicho contenido, serán más propensos a consumir sus productos y servicios.

Para conseguirlo, el farmacéutico debe entender que hoy en día los usuarios huyen de todo aquello que suene comercial. Eso sí, aquellos usuarios que consigamos fidelizar serán firmes defensores de nuestra imagen y de nuestra marca. Por lo tanto, debemos tratar aquellas temáticas que puedan resultar de interés para nuestros usuarios, y de las cuáles indirectamente podamos sacar provecho nosotros. Un claro ejemplo de esto es tratar temas deportivos, si después tenemos suplementación deportiva en nuestra farmacia que ofrecer a nuestros clientes. O hablar de cosmética en los diferentes canales que nos ofrece internet, si puedo ofrecer en mi Farmacia servicios relacionados con ella. De esta manera, al posicionarme como experto en una temática, estoy vendiendo indirectamente que mi servicio en ese ámbito es también un referente.

Acorde al último punto, es imprescindible tener en cuenta que todas nuestras acciones deben ser refrendadas por nuestro trabajo en la Farmacia. De nada nos va a servir posicionarnos como un referente en el mundo online, si después en el mundo offline mi imagen no lo respalda, lo que conlleva que el esfuerzo que estamos haciendo será infructuoso.

Queda claro, por lo tanto, que el farmacéutico es una figura imprescindible en nuestra sociedad, con un papel vital en el cuidado de la salud de la población, pero que debe aprender que la salud de sus pacientes ya no empieza en el mostrador de su Farmacia, sino en cualquier zona con conexión a internet, para el beneficio de la población, y del suyo propio.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
María José Sevillano. Global Marketing Director. MartiDerm.
Dermocosmética y farmacia: evolución, confianza y nueva propuesta de valor en la era digital

Introducción En los últimos años, la dermocosmética se ha consolidado como una de las categorías más dinámicas dentro del canal farmacia. Su crecimiento está vinculado no solo a la calidad y eficacia de los productos, sino también a la confianza que genera el consejo del profesional farmacéutico. Paralelamente, la digitalización, el auge de la parafarmacia y los nuevos hábitos de compra de los consumidores han transformado el...

Nov. 2025
Logo
Silvia Blanco, Consultora y Carla Vallès, Manager. ANIMA.
Farmacias en transformación: hacia un modelo más humano, sostenible y conectado

En un contexto en el que el ecosistema del sistema sanitario debe dar respuestas a nuevas expectativas sociales y sanitarias, el entorno farmacéutico se reconfigura, adaptándose a la nueva realidad, en la que las farmacias tradicionales ya son historia.... DE PUNTO DE VENTA A PUNTO DE CUIDADO La farmacia deja atrás su rol tradicional como mero punto de dispensación para...

Nov. 2025
Logo
Jaime Gorospe. Director de Marketing. Wetak.
Soft Skills en la farmacia: la formación invisible pero imprescindible

En el contexto de la industria farmacéutica, la excelencia técnica ha sido tradicionalmente el eje principal de la formación y del desempeño profesional. Sin embargo, en un entorno cada vez más regulado, complejo y orientado al paciente, las denominadas soft skills -habilidades interpersonales, comunicativas y emocionales- están ganando protagonismo como un elemento diferenciador clave en la práctica profesional, tanto en farmacia...

Oct. 2025