#mHealth: ¿cuál es la clave del éxito en las apps para la visita médica?

imagen autor
Acuam Healthcare

#mHealth: ¿cuál es la clave del éxito en las apps para la visita médica?

06/10/2014
Una encuesta realizada por Acuam HealthCare advierte del cambio de tendencia en la percepción por parte los médicos en la información presentada por los visitadores.

Dentro de la #E-salud, la #mHealth (uso de dispositivos móviles) gana enteros para los profesionales de la salud cuando se realiza a través de una tableta. La facilidad de uso, el acceso a contenidos y lo intuitivo de su entorno hacen que cada día más de un 80% de médicos interactúen de manera táctil con sus tablets y lo utilicen con fines profesionales. Es un instrumento habitual en toda consulta, que permite agilizar muchos de los procesos; como ver citas en el calendario, resultados de laboratorio de los pacientes, enviar mensajes, consultar casos clínicos o buscar ayuda entre colegas.

Por ello, dada la experiencia de Acuam HealthCare en el UX 'User Experience' y en el  desarrollo de apps para potenciar a la fuerza de ventas de varios laboratorios, ha realizado un estudio entre equipos de delegados visitadores del sector Pharma, farmacias y médicos de varias especialidades, concluyendo que el iPad es el dispositivo mejor valorado de este colectivo durante las visitas, sobre todo, cuando la información presentada permita la interacción.

A la hora de mostrar un producto en consulta, la evolución de los últimos años ha hecho que la literatura mostrada  por delegados haya pasado del folleto, a presentaciones a modo de power point en la mayoría de las ocasiones sin métricas, hasta desembocar en lo que se está convirtiendo en una tendencia cada vez más requerida; #apps que permiten que el médico pueda interactuar.

Se valora muy positivamente la interactividad a la hora de comprobar cómo funciona el medicamento o al poder introducir datos de testeo con posibles pacientes. Esto hace que conserven un mejor recuerdo del producto y se muestren predispuestos a una nueva visita. Más aún, cuando se les invita a participar en grupos de trabajo de su especialidad #networkig o se les relaciona el medicamento con otros del laboratorio de características complementarias.

Datos de la muestra:

100 entrevistas entre delegados (50%),  profesionales de la salud (25%) farmacias (25%).

1. ¿Cómo prefiere que le presente la información un visitador médico?

- en un folleto: 32 %
– en una tablet: 65 %
– indiferente: 3 %.

2. ¿Cómo se valora que una visita médica se limite a mostrar unos productos sin más?

- positivamente: 28 %
– negativamente: 60 %
– indiferente: 12 %

3. ¿Cómo valora que el delegado le permita interactuar en su dispositivo sobre el producto mostrado?

- positivamente: 75 %
– negativamente: 15 %
– indiferente: 10 %

4. ¿Aparte de la presentación de nuevos productos vería interesante ampliar conocimientos de su especialidad, participar en grupos de trabajo y mantenerse informado de novedades del laboratorio?

- positivamente: 70 %
– negativamente: 15 %
– indiferente: 15%

5. ¿Se recuerda mejor el producto en caso de poder conocerlo más a fondo y poder insertar datos de testeo?

- positivamente: 68 %
– negativamente: 15 %
– indiferente: 17%

6. ¿Estaría interesado en seguir recibiendo más información del producto en su propio tablet y recibir información push de las visitas del delegado?

- positivamente: 56 %
– negativamente: 24 %
– indiferente 20%

Nuestra conclusión:

Dime y lo olvido,
enséñame y lo recuerdo,
involúcrame y lo aprendo.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Núria Piella. CoreLab and Near Patient Care Lead. Roche Diagnostics España.
La nueva era de la diabetes: tecnología, datos y precisión para mejorar vidas

La diabetes es una de las enfermedades crónicas más extendidas y desafiantes de nuestro tiempo. Según la Federación Internacional de la Diabetes, más de 580 millones de personas la padecen en el mundo y las proyecciones apuntan a un crecimiento imparable en las próximas décadas. España continúa siendo el quinto país de Europa con más prevalencia de diabetes, sólo por detrás de Turquía, Rusia, Alemania e Italia1, países que en algunos...

Oct. 2025
Logo
Javier M. Floren. Fundador. 3DforScience.
Cómo hacer visible la ciencia

La capacidad de comunicar conceptos científicos complejos de manera clara y atractiva es fundamental para el éxito de cualquier campaña dentro del sector farmacéutico. La visualización científica actualmente es una herramienta indispensable para las empresas farmacéuticas y biotecnológicas que buscan destacar en un mercado saturado de información. Pero  ¿por qué la parte visual es crucial en el marketing farmacéutico? A...

Oct. 2025
Logo
Eduardo Encinas. Senior Key Account Manager. Hornetsecurity en Iberia.
La importancia de la resiliencia cibernética para la seguridad del sector sanitario y farmacéutico

Desde Hornetsecurity tuvimos la oportunidad de participar recientemente en el CyberHEALTH&PHARMA Summit 2025 que se celebró el pasado 18 de septiembre en Barcelona. La verdad es que fue un foro muy interesante, en el que pudimos debatir sobre las últimas novedades y tecnologías de ciberseguridad para el sector sanitario y farmacéutico, incluyendo a   hospitales, aseguradoras e industria en general, tanto en el ámbito público como en...

Sep. 2025