Top I+D. Antagonistas de los receptores de la endotelina y enfermedad cardiovascular

imagen autor
Adis International

Top I+D. Antagonistas de los receptores de la endotelina y enfermedad cardiovascular

01/11/1999
visibility 3377

Top I+D

Antagonistas de los receptores de la endotelina y enfermedad cardiovascular

 
Este apartado es un servicio de Adis International.

Las endotelinas son unos potentes 21 aminoácidos vasoconstrictores de péptidos que se producen en muchos tejidos, particularmente en el endotelio de los vasos sanguineos. Después de algo más de una década del descubrimiento de estos compuestos, han sido caracterizados unos receptores específicos en la superficie celular y el rol que juegan las endotelinas en unas funciones fisiológicas complejas han sido dilucidados. Diversos ensayos clínicos con antagonistas de los receptores de la endotelina se están llevando a cabo para el tratamiento de la enfermedad cardiovascular. Los péptidos de la endotelina ejercen sus efectos interactuando con dos subtipos de receptores. Los receptores de la Endotelina-A (ET-A) localizados en las células del músculo vascular liso, y que median vasoconstricción y proliferación celular. Los receptores de la Endotelina-B (ET-B) que también se encuentran en las células del múculo vascular liso pero mucho más abundantes en el endotelio vascular y que contribuyen a la vasodilatación mediante óxido nítrico. Los ensayos clínicos han mostrado que los antagonistas de los receptores de la endotelina pueden jugar un rol muy importante en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca congestiva, la hipertensión y la isquemia cardíaca. En una investigación llevada a cabo por Adis International se indica que hay un mínimo de 108 antagonistas de la endotelina que están siendo desarrollados y que actualmente existen 21 agentes que están siendo evaluados en fases I y III de estudios clínicos. La tabla inferior presenta antagonistas de la endotelina que se encuentran como mínimo en su fase II de desarrollo.

 Producto Investigador Fase Mecanismo de acción Indicación
Bosetan Roche Fase III Antagonista no selectivo de los receptores de la endotelina A/B Insuficiencia cardíaca
ABT 627 Abbott Fase II Antagonista selectivo de los receptores de la endotelina A Restenosis coronaria
Enrasentan SmithKline Beecam Fase II  Antagonista selectivo de los receptores de la endotelina A Hipertensión Pulmonar
RO 610612 Roche Fase II  Antagonista no selectivo de los receptores de la endotelina A/B Insuficiencia cardiaca e hipertensión
TAK 044 Takeda Fase II  Antagonista no selectivo de los receptores de la endotelina A/B Infarto de miocardio e hipertensión
TBC 11251 Texas Biotech Fase II  Antagonista selectivo de los receptores de la endotelina A Insuficiencia Cardíaca
LU 135252 Knoll Fase II Antagonista selectivo de los receptores de la endotelina A Insuficiencia cardíaca
Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Daniel Londero. Director de la División Pharmaceuticals. Bayer de México.
El largo viaje de un fármaco: ciencia, riesgo y perseverancia

El desarrollo de un nuevo medicamento es un proceso largo, costoso y lleno de incertidumbre. Desde el laboratorio hasta los pacientes, cada fármaco recorre un camino de más de una década, con miles de pruebas y enormes inversiones que, en la mayoría de los... Cuando utilizamos un medicamento para aliviar un dolor o tratar una enfermedad, pocas veces nos detenemos a pensar en el camino...

Hoy Jul. 2025
Logo
Mireia Martínez Escobedo. Regulatory Affairs Director. Labiana.
El largo camino de un medicamento: del laboratorio a la farmacia

Detrás de cada medicamento que llega a las farmacias hay un proceso extenso y complejo que pocos conocen. Desde la primera molécula en un laboratorio hasta la aprobación final por las autoridades sanitarias, el desarrollo de un fármaco puede tardar más de... Fase de desarrollo: de la molécula al medicamento El proceso comienza con la fase de desarrollo, donde se formula, prueba y...

Jun. 2025
Logo
Daniela González. Client Partner. Directia.
Red comercial eficiente en las promociones farmacéuticas

En el sector farmacéutico, la efectividad de las estrategias de marketing y ventas depende en gran medida de una gestión ágil y coordinada de las redes comerciales. Su calidad y eficiencia resultan claves para diferenciarse del mercado en un contexto en el que la competencia en la industria farmacéutica es cada vez más intensa. Así, la distribución de materiales promocionales es un elemento clave para fortalecer la presencia de los...

May. 2025