El día después de la píldora

imagen autor
Marta González Casal, Senior Consultant de IMS Health

El día después de la píldora

12/7/2010
visibility 6158
En septiembre de 2009, el Gobierno de España aprobó una ley según la cual la píldora del día después podría comprarse en la farmacia sin necesidad de receta médica. Desde que se conoció la noticia, se especuló mucho sobre el posible impacto que la puesta en marcha de esta ley tendría en las ventas de dicha píldora. ¿Se dispararían sus ventas o, por el contrario, apenas se notaría el cambio?

 

La realidad es que a cierre de 2009, el crecimiento conjunto de las dos marcas comerciales (Norlevo de Chiesi y Postinor de Bayer) fue de un 46,5%, mientras que en 2008 había decrecido más de un 11%. Además, el 90% de la contribución al crecimiento se dio en el último trimestre del año, es decir, justo después de la entrada en vigor de la ley.


Fuente: Sell out; IMS Health

En este contexto, tanto Norlevo como Postinor han demostrado un buen comportamiento desde el primer día de comercialización en farmacias sin receta médica, y ambas han experimentado un impulso importante en sus ventas.

La pregunta ahora es, ¿de dónde viene este crecimiento? ¿Se dispensa la píldora del día después en mayor número de farmacias? La gran repercusión que este asunto ha tenido en los medios de comunicación, ¿ha contribuido a que más mujeres acudan a comprar la PDD directamente a la farmacia, sin visitar previamente al médico?

Más farmacias dispensadoras
Por un lado, estos productos han pasado de venderse en el 62-63% de las casi 21.000 farmacias que hay en España, mientras que antes del cambio en la legislación, solamente se vendían en la mitad. Esto supone un crecimiento del 24%.

Además, las farmacias que ya los comercializaban anteriormente, eran responsables de un 60% de las ventas de productos de anticoncepción, mientras que las que lo dispensan actualmente representan un 20% más.


Fuente: IMS Health

Se vende casi el doble de unidades por farmacia
Por otro lado, las farmacias que venden estos productos, los venden más. El crecimiento medio en los últimos 4 meses ha sido del 20% en las unidades medias vendidas por farmacia, pasando de 3 unidades, en septiembre de 2009, a 5 unidades, en diciembre del mismo año.


Fuente: IMS Health

Mientras el mercado crece los médicos disminuyen su prescripción
La información disponible a día de hoy, confirma no sólo que el consumo ha crecido de forma muy significativa, sino que la prescripción ha descendido. Esto es, no sólo ha aumentado la demanda, sino que, además, las consumidoras no acuden al médico antes de pasar por la farmacia.


Fuente: IMS Health

Conclusión
El cambio legislativo ha impulsado, al menos inicialmente, las ventas de estos productos. Este crecimiento viene dado por el mayor número de farmacias que los dispensan, así como por el aumento en las ventas en cada una de ellas. No obstante, aunque ha aumentado significativamente el porcentaje de mujeres que acuden directamente a la farmacia para comprar la píldora del día después, todavía muchas de ellas prefieren consultar previamente a su médico.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Mireia Martínez Escobedo. Regulatory Affairs Director. Labiana.
El largo camino de un medicamento: del laboratorio a la farmacia

Detrás de cada medicamento que llega a las farmacias hay un proceso extenso y complejo que pocos conocen. Desde la primera molécula en un laboratorio hasta la aprobación final por las autoridades sanitarias, el desarrollo de un fármaco puede tardar más de... Fase de desarrollo: de la molécula al medicamento El proceso comienza con la fase de desarrollo, donde se formula, prueba y...

Jun. 2025
Logo
Daniela González. Client Partner. Directia.
Red comercial eficiente en las promociones farmacéuticas

En el sector farmacéutico, la efectividad de las estrategias de marketing y ventas depende en gran medida de una gestión ágil y coordinada de las redes comerciales. Su calidad y eficiencia resultan claves para diferenciarse del mercado en un contexto en el que la competencia en la industria farmacéutica es cada vez más intensa. Así, la distribución de materiales promocionales es un elemento clave para fortalecer la presencia de los...

May. 2025
Logo
Jose Antonio Andreu. Socio – Director. Shoppertec.
¿Tienes en cuenta el perfil del farmacéutico en tu propuesta de valor en la farmacia?

Hoy más que nunca, si queremos tener éxito en el canal farmacia, no basta con tener una buena plataforma online o un producto competitivo. El verdadero reto está en conocer bien a quien tienes delante: el farmacéutico. Entender qué necesita, qué le... No todos los farmacéuticos son iguales En Shoppertec, a través de nuestro estudio de Plataformas B2B, hemos visto algo claro:...

Abr. 2025