Novedad editorial sobre visita médica. ´El Visitador Médico colabora en el progreso de la Medicina´

imagen autor
Redacción

Novedad editorial sobre visita médica. ´El Visitador Médico colabora en el progreso de la Medicina´

29/11/2004
visibility 8079
Francisco Orduña Desde la finalización de sus estudios mercantiles ingresa en la industria farmacéutica como visitador médico en cuyo colectivo profesional ha desempeñado diferentes responsabilidades directivas, como Presidente de la Asociación Profesional de Visitadores Médicos de la provincia de Cádiz, de la que es Presidente Honorario. Secretario General de la Federación Andaluza "FAITSA" por un largo periodo desde su fundación, Presidente de la Confederación Española de Informadores Técnicos Sanitarios "CEATIMEF" y Presidente de la delegación española en el Consejo Internacional de la Unión Internacional de Delegados Médicos "UIADM" del que ha formado parte en diferentes Comisiones y de la que es Miembro Honorario.

 

 

PM.-¿Qué razones te han motivado a escribir de esta obra?
Desde hace años tenía en mente la publicación de este libro sobre visita médica, de cuyo tema existe escasa bibliografía tanto a nivel nacional como internacional.

El objetivo era dar a conocer el auténtico sentido profesional del visitador médico, en cuyo entorno he trabajado durante más de 30 años con responsabilidades colectivas, desde la Asociación de Visitadores Médicos de la provincia de Cádiz, de la que fui uno de sus fundadores, pasando por la Federación Andaluza de I.T.S., la Confederación Española de Informadores Técnicos Sanitarios "CEATIMEF", en la que he ostentado diferentes cargos hasta ejercer su presidencia durante los últimos ocho años, hasta la representación a nivel internacional a través de la UIADM (Unión Internacional de Asociaciones de Delegados Médicos) que al finalizar mi gestión me ha otorgado la distinción de Miembro Honorario.

Ese bagaje de conocimientos sobre la problemática del visitador médico a nivel de su representación colectiva, me hacía disponer de una importante documentación, que, en algunos casos inédita, siempre creí era patrimonio del colectivo y por tanto, con la propia obligación moral por mi parte de darle difusión entre los profesionales y personas del sector que debían conocerlo como la auténtica realidad de la profesión de visitador médico, en muchas veces, desconocida y en otras no bien interpretada, bien por mero desconocimiento, o el algunos casos, por un deseo tendencioso.

Por tanto, en este libro he tratado mostrar la auténtica labor profesional del visitador médico, desarrollada en beneficio de la sociedad en general, considerado a veces, como "el patito feo" en el que, de forma desvirtuada, se pretende que recaigan todos los males que rodean al mundo del medicamento, obviando la auténtica labor social que ejerce el visitador médico en cualquier parte del mundo como eslabón necesario de la cadena del mundo de la salud, entre la industria farmacéutica que investiga, desarrolla y promociona los avances terapéuticos y el médico que, en definitiva, es quien lo aplica en beneficio de la sociedad en general.

En esta labor de información al médico, poniendo en sus manos los avances terapéuticos para paliar el dolor y la enfermedad, propiciando en la actualidad una esperanza de vida insospechada hace unas décadas, radica la importante labor social desarrollada por el visitador médico en cualquier parte del mundo.

PM.-¿Cuál es el contenido del libro?
A través de sus capítulos, he intentado hacer una recopilación de forma codificada de cuanto concierne a la profesión de visitador médico, desde sus antecedentes y evolución histórica, hasta la amplia legislación comparada, pasando por capítulos como la organización colectiva profesional, su ordenamiento jurídico, el estudio de los aspectos éticos de la visita médica, la visita médica en España y en el mundo y el desarrollo de algunos eventos importantes celebrados por nuestra organización profesional, haciendo un especial énfasis del capítulo dedicado a la visita médica como medio de información técnica del medicamento, en el que se da una amplia semblanza de la realización de la visita médica de forma profesional.

PM.-¿Algún otro aspecto que quieras destacar?
Agradecer a PMFARMA la oportunidad que me ofrece para la difusión de este libro y confío que por parte de los lectores pueda quedar bien clara la auténtica labor profesional del visitador médico, de conseguirlo, quedaré muy satisfecho de las horas de trabajo y consultas dedicadas a la elaboración de esta obra.

Por último, quiero recalcar el cartel institucional correspondiente a nuestro Congreso Nacional de Visita Médica y que fue divulgado a través de nuestra Confederación y Asociaciones en la mayoría de centros sanitarios del país.


Cómo adquirir el libro:
Puede adquirir esta obra escribiendo un correo electrónico a informacion@diazdesantos.es o telefoneando al 917 434 890.
17 x 24 cm., 380 págs., ISBN 84-7978-659-0, PVP: 24 euros.
Precio especial para socios de Sepromark: 22 euros.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Mireia Martínez Escobedo. Regulatory Affairs Director. Labiana.
El largo camino de un medicamento: del laboratorio a la farmacia

Detrás de cada medicamento que llega a las farmacias hay un proceso extenso y complejo que pocos conocen. Desde la primera molécula en un laboratorio hasta la aprobación final por las autoridades sanitarias, el desarrollo de un fármaco puede tardar más de... Fase de desarrollo: de la molécula al medicamento El proceso comienza con la fase de desarrollo, donde se formula, prueba y...

Jun. 2025
Logo
Daniela González. Client Partner. Directia.
Red comercial eficiente en las promociones farmacéuticas

En el sector farmacéutico, la efectividad de las estrategias de marketing y ventas depende en gran medida de una gestión ágil y coordinada de las redes comerciales. Su calidad y eficiencia resultan claves para diferenciarse del mercado en un contexto en el que la competencia en la industria farmacéutica es cada vez más intensa. Así, la distribución de materiales promocionales es un elemento clave para fortalecer la presencia de los...

May. 2025
Logo
Jose Antonio Andreu. Socio – Director. Shoppertec.
¿Tienes en cuenta el perfil del farmacéutico en tu propuesta de valor en la farmacia?

Hoy más que nunca, si queremos tener éxito en el canal farmacia, no basta con tener una buena plataforma online o un producto competitivo. El verdadero reto está en conocer bien a quien tienes delante: el farmacéutico. Entender qué necesita, qué le... No todos los farmacéuticos son iguales En Shoppertec, a través de nuestro estudio de Plataformas B2B, hemos visto algo claro:...

Abr. 2025