Cross-Selling: la venta cruzada que es buena para el cliente y la farmacia

imagen autor
Giorgia Benetello. Naturópata y Consultora dermocosmética.

Cross-Selling: la venta cruzada que es buena para el cliente y la farmacia

20/3/2023

Qué es la venta cruzada
La venta cruzada es una forma de sugerir al cliente uno o varios productos complementarios al producto adquirido que sea capaz de integrar, completar o mejorar la compra realizada teniendo en cuenta el interés y las preferencias mostradas por el consumidor. A primera vista, la venta cruzada puede parecer desde el punto de vista delfarmacéutico un intento agotador de convencer al cliente para que compre un producto extra y, desde el otro lado, puede parecer un mero intento de gastar en algo secundario. Lo cierto es que la venta cruzada es muy importante partiendo de la etimología de la palabra “cruzar” que todos conocemos.

Porqué es importante
Por un lado, el farmacéutico, debido al tipo de productos/servicios que ofrece la farmacia que es tan amplia y polivalente, con esta técnica de venta puede mejorar el rendimiento de la tienda, asegurándose de que el personal esté formado en todos los productos y servicios. presente en la farmacia y es una excelente respuesta a la competencia del sector que, a día de hoy, se juega sobre todo en el campo de la parafarmacia y la cosmética de calidad, productos que ahora están presentes –por ejemplo– también en los córners de los supermercados.

Por parte del cliente, la venta cruzada permite recibir un consejo personalizado y completo además de lo prescrito por el médico o especialista que quizás se limita al medicamento y no tiene en cuenta otros puntos de vista. El cliente puede ser guiado por el farmacéutico que, gracias a su conocimiento científico, puede ver la solución a un problema en un amplio espectro. Además, la amplia gama de productos y servicios es capaz de satisfacer tanto necesidades primarias como la salud y el bienestar de acuerdo con el presupuesto de gasto de cada consumidor, como necesidades secundarias relacionadas con la belleza (dermocosmética, maquillaje) y la filosofía de vida (vegan bio, no plastic...).

Conclusión
Trabajar para aumentar la confianza y fidelización de los clientes, elevar el nivel de preparación del personal que trabaja en la farmacia para que pueda dar consejos y sugerencias personalizados, aumentar el aspecto empático de la venta escuchando atentamente y acogiendo al cliente, haga que el uso de la venta cruzada sea una herramienta útil para ambas partes que encuentran beneficios en cruzar ambas categorías de necesidades.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
María José Sevillano. Global Marketing Director. MartiDerm.
Dermocosmética y farmacia: evolución, confianza y nueva propuesta de valor en la era digital

Introducción En los últimos años, la dermocosmética se ha consolidado como una de las categorías más dinámicas dentro del canal farmacia. Su crecimiento está vinculado no solo a la calidad y eficacia de los productos, sino también a la confianza que genera el consejo del profesional farmacéutico. Paralelamente, la digitalización, el auge de la parafarmacia y los nuevos hábitos de compra de los consumidores han transformado el...

Nov. 2025
Logo
Silvia Blanco, Consultora y Carla Vallès, Manager. ANIMA.
Farmacias en transformación: hacia un modelo más humano, sostenible y conectado

En un contexto en el que el ecosistema del sistema sanitario debe dar respuestas a nuevas expectativas sociales y sanitarias, el entorno farmacéutico se reconfigura, adaptándose a la nueva realidad, en la que las farmacias tradicionales ya son historia.... DE PUNTO DE VENTA A PUNTO DE CUIDADO La farmacia deja atrás su rol tradicional como mero punto de dispensación para...

Nov. 2025
Logo
Jaime Gorospe. Director de Marketing. Wetak.
Soft Skills en la farmacia: la formación invisible pero imprescindible

En el contexto de la industria farmacéutica, la excelencia técnica ha sido tradicionalmente el eje principal de la formación y del desempeño profesional. Sin embargo, en un entorno cada vez más regulado, complejo y orientado al paciente, las denominadas soft skills -habilidades interpersonales, comunicativas y emocionales- están ganando protagonismo como un elemento diferenciador clave en la práctica profesional, tanto en farmacia...

Oct. 2025