Precios de referencia 2022, una definición del mercado farmacéutico en España

imagen autor
Ángel Calvo. Head of Strategy & Market Access. QualitecFarma.

Precios de referencia 2022, una definición del mercado farmacéutico en España

27/2/2023
978

Orden SND/1147/2022, de 23 de noviembre, por la que se procede a la actualización en 2022 del sistema de precios de referencia de medicamentos en el Sistema Nacional de Salud.

Con efectos de 29 de noviembre de 2022 entra en vigor la última actualización de Precios de Referencia para todos aquellos fármacos que:

a) Son financiados por el Sistema Nacional de Salud

b) Están encuadrados en un Conjunto Homogéneo: mismo principio activo, misma dosis, misma forma farmacéutica y misma presentación.

En la práctica lo que hacen estas actualizaciones es fijar el mercado farmacéutico para el año siguiente (si bien un precio de referencia puede actualizarse en cualquier momento). La consecuencia operativa es que todos los fármacos dentro de dicho conjunto homogéneo tienen exactamente el mismo PVL (IVA no incluido) de referencia, siendo irrelevante si son el innovador, o un genérico posterior.

a) Implícitamente los precios de referencia existen cuando un innovador ha perdido la protección de patente, y han aparecido los genéricos, los cuales por definición han de ser un 40% más baratos que el PVL (IVA no incluido) de dicho innovador.

b) La prescripción por Principio Activo está ya en España muy asentada, y no hay muchas recetas “con nombre”, sino con el propio principio activo. Además, la farmacia puede hacer la sustitución atendiendo a diversas razones, pero una fundamental: que esté en Precio de Referencia

c) Por tanto, cualquier fármaco que se encuentre por encima del Precio de Referencia queda en la práctica fuera del sistema de dispensación financiada, es decir, fuera del mercado. Debido a esto, un innovador se comporta comercialmente como un genérico.

Sin embargo, la sencillez es aparente. Algunas interpretaciones que hace la autoridad pueden conducir a resultados un poco sorprendentes.

a) Para la fijación del Precio de Referencia el Mº de Sanidad utiliza a veces el concepto de DDD (Dosis Diaria Definida) y consiguiente coste tratamiento/día. No es mayor problema cuando la posología está bien definida (caso de forma orales), pero en formas tópicas hay cierta ambigüedad. Como consecuencia de esto aparecen algunas distorsiones del precio. También afecta a las formulaciones de liberación modificada.

b) No siempre se respeta el principio de linealidad en las presentaciones: una presentación de 40 comprimidos debería tener doble precio que una de 20 comprimidos.

c) Lo mismo en cuanto a las dosis, por ejemplo, 40 mg y 20 mg. Si bien en este caso la linealidad es cuestionable ya que el principio activo no es responsable al 100% del coste.

d) Con todo, el efecto más complejo es cuando se obvia la forma farmacéutica y se aplica la DDD estrictamente. Así, se pueden dar casos en los que una tecnología superior como las jeringas precargadas tenga el mismo precio que unas ampollas, al contener idéntica cantidad de principio activo.

La recomendación general que hacemos desde QualitecFarma es revisar cuidadosamente la lista para detectar errores e identificar nuevas condiciones de precio en productos propios y de competencia actual o futura, así como los Anexos que definen situaciones excepcionales, como innovación galénica, supresión de conjuntos, etc…

Ver PDF aquí.


Más sobre QualitecFarma


Qualitecfarma es una compañía dedicada a dar soporte a nivel internacional a la industria farmacéutica y biotecnológica en el desarrollo de sus productos, d...

Saber más

Servicios:

Desarrollo y gestión de ensayos clínicos
Desarrollo y gestión de estudios observacionales
Desarrollo y gestión de proyectos de investigación
Regulatory affairs

Articulos relacionados:

Logo
Antonio Serrano. Abogado experto en derecho digital y profesor del curso IA para profesionales sanitarios.
Privacidad y confidencialidad del paciente en la era de la IA

Nos encontramos en los primeros días de la cuarta revolución industrial, revolución que se caracteriza por la confluencia simultánea de numerosas tecnologías exponenciales como el big data, el blockchain, el internet de las cosas, la robótica, la realidad virtual, las impresoras 3D y, por supuesto, la inteligencia artificial. Mientras que las organizaciones en general se mueven con una velocidad de cambio lineal, todas estas...

Jul. 2023
Logo
Xavier Piccinini. Director General. DoubleTrade España.
La evolución anual del sector sanitario, en datos: estas son las 10 licitaciones más grandes de la industria en 2022

Con una población cada vez más envejecida y tras sufrir la pandemia estos dos últimos años, el sistema sanitario se ha destapado como uno de los sectores clave para el funcionamiento de la sociedad. Consciente de esta realidad, la Administración ha reforzado sus esfuerzos a través de la convocatoria de 9.000 licitaciones públicas en los primeros tres trimestres de año, para las que se ha destinado más de 6.000 millones de...

Mar. 2023