Entrevistamos a Federico Palomar Llatas, de la Asociación Nacional de Enfermería Dermatológica e Investigación del Deterioro de la Integridad Cutánea (ANEDIDIC).

imagen autor
Redacción.

Entrevistamos a Federico Palomar Llatas, de la Asociación Nacional de Enfermería Dermatológica e Investigación del Deterioro de la Integridad Cutánea (ANEDIDIC).

25/7/2022

¿Quién forma ANEDIDIC y cuáles son sus objetivos?
ANEDIDIC, está formada por profesionales de enfermería, es una asociación científica sin ánimo de lucro y entre sus objetivos tiene como bien indica en sus estatutos en el artículo 4º:

* Impulsar la investigación en el campo de la enfermería y principalmente el referente en los cuidados de la piel.

* Contribuir a la formación continuada del post grado, por medio de nuestra web: anedidic.org

* Celebración cada 2 años de congresos y jornadas. Este año los días 27 al 29 de octubre en la ciudad de Valencia celebramos nuestro XVI Congreso Nacional de Enfermería Dermatológica.

* Normalizar y consensuar guías de práctica clínica en el proceso del Deterioro de la Integridad Cutánea.

* Realizar y estimular publicaciones científicas por mediación de un boletín de la Asociación y reflejarlo a su vez en la creación de una página Web profesional-científica.

¿Cuáles son las acciones principales de la Asociación para lograr dichos fines?
En el Artículo 5º. Referentes a las actividades de la asociación tenemos:

* Mantener y elevar el nivel de salud de los ciudadanos tanto a pacientes como a cuidadores con la educación de la salud.

* Participar junto con la Administraciones públicas en caso de ser requerida para la evaluación de indicadores de calidad asistencial.

* Realización de Congresos, jornadas, cursos y simposios.

* Publicación de artículos científicos por medio de su revista Enfermería Dermatológica con ISSN: 1888-3109 - ISSN-e: 2386-4818 e indexada en: CUIDEN, REDIB, MEDES, DIALNET, GOOGLE ACADEMICO, MIAR, DULCINEA, ZENODO.

¿Son los problemas de la piel los grandes olvidados actualmente?
La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y a su vez es el más olvidado con respecto a su cuidado.

¿Por qué tiende la población a pensar que los problemas dermatológicos afectan solo a lo estético olvidando las graves patologías que pueden conllevar?
Vivimos en una sociedad donde lo que prima es lo bello, hacemos culto a nuestro cuerpo, pero un culto cara al exterior y las pequeñas lesiones aparentemente simples de nuestra piel en muchos casos se pasan por alto sin pensar que podría ser una patología que pueda comprometer la vida de las personas.

¿Enfermería y Farmacias deberían ir de la mano? ¿Trabajan de alguna forma conjunta?
Cualquier personal dedicado al servicio de mejorar la salud debe de ir y trabajar juntos, cada uno es su desempeño profesional según su formación y ello va desde la educación para la salud, el cuidado, la prevención y los tratamientos, hagamos realidad la frase multidisciplinar que en muchos casos se habla, pero no se llega a ejercitar este trabajo en equipo que debe tener solamente un fin “El bienestar de nuestros pacientes”.

De cara al futuro, ¿lograremos concienciar lo suficiente para cuidar nuestra piel o estaremos ante nuevas patologías y porcentajes de afectados en todas sus variantes?
Como he dicho antes vivimos en un mundo donde se valora el culto a nuestro cuerpo en lo bello, pero tengo la esperanza de que las personas poco a poco con la ayuda de nuestra formación para la salud, se van concienciando de lo importante que es el cuidarse, que es necesario el agua al igual que el sol para nuestro cuerpo, pero que este último (SOL) debemos recibir las dosis justas y foto protegernos desde niños y a lo largo de la vida en las exposiciones al sol para así evitar con el tiempo no solo el cáncer de piel y el melanoma, sino otras patologías que están aflorando debido a la longevidad de las vida como es la dermatoporosis o fragilidad cutánea. 

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
María José Sevillano. Global Marketing Director. MartiDerm.
Dermocosmética y farmacia: evolución, confianza y nueva propuesta de valor en la era digital

Introducción En los últimos años, la dermocosmética se ha consolidado como una de las categorías más dinámicas dentro del canal farmacia. Su crecimiento está vinculado no solo a la calidad y eficacia de los productos, sino también a la confianza que genera el consejo del profesional farmacéutico. Paralelamente, la digitalización, el auge de la parafarmacia y los nuevos hábitos de compra de los consumidores han transformado el...

Hoy Nov. 2025
Logo
Silvia Blanco, Consultora y Carla Vallès, Manager. ANIMA.
Farmacias en transformación: hacia un modelo más humano, sostenible y conectado

En un contexto en el que el ecosistema del sistema sanitario debe dar respuestas a nuevas expectativas sociales y sanitarias, el entorno farmacéutico se reconfigura, adaptándose a la nueva realidad, en la que las farmacias tradicionales ya son historia.... DE PUNTO DE VENTA A PUNTO DE CUIDADO La farmacia deja atrás su rol tradicional como mero punto de dispensación para...

Hoy Nov. 2025
Logo
Jaime Gorospe. Director de Marketing. Wetak.
Soft Skills en la farmacia: la formación invisible pero imprescindible

En el contexto de la industria farmacéutica, la excelencia técnica ha sido tradicionalmente el eje principal de la formación y del desempeño profesional. Sin embargo, en un entorno cada vez más regulado, complejo y orientado al paciente, las denominadas soft skills -habilidades interpersonales, comunicativas y emocionales- están ganando protagonismo como un elemento diferenciador clave en la práctica profesional, tanto en farmacia...

Oct. 2025