Retos comerciales post pandemia del sector del Autocuidado

imagen autor
Rubén Lupiáñez Carrión. CEO Spain&Portugal. Vemedia Consumer Health.

Retos comerciales post pandemia del sector del Autocuidado

17/1/2022
1633
Con las epidemias que ha sufrido la humanidad, desde Pericles hasta Justiniano, desde el siglo XIV hasta las más recientes pandemias en el siglo XXI, siempre se ha producido un fenómeno muy lógico, que es el cambio en las actitudes de los hombres hacia su manera de interactuar con el medio y los demás. Sin embargo, recordemos la frase del filósofo estadounidense Ralph Waldo, que el en siglo XIX dijo: “Esta época, como todas las épocas, nos será muy favorable, siempre que sepamos lo que hacer”.

Entonces, ¿qué ha cambiado en nuestro sector? y ¿sabemos qué hacer? El sector del Autocuidado, o también llamado Consumer Health Care (CHC), es un componente necesario de la atención primaria de la salud en España; y está realmente en auge. La pandemia COVID-19 ha impactado de manera muy desigual a las distintas categorías de los productos que componen el CHC (OTC medicamentos publicitarios, productos sanitarios, complementos alimenticios y cosméticos, principalmente), ya que en alguna categoría ha habido un crecimiento exponencial mientras que otras se han derrumbado. En este incremento del consumo, la implicación de la farmacia y la industria ha sido enorme, buscando nuevos productos y apostando por la innovación, apoyando a los consumidores y garantizando la disponibilidad y el acceso de estos.

Podemos identificar distintos cambios o retos que ya afectan a las relaciones comerciales de este sector, aunque no le son exclusivos, como por ejemplo retos comerciales en la interacción con los clientes, sobre cómo conseguir más y mejor impacto con la farmacia ya que durante la pandemia se ha reducido el número de visitas, tiempo de visita, uso de materiales tangibles… Ante esto, se han desarrollado estrategias mixtas con las nuevas tecnologías (Zoom, Teams, Google, etc…), más citas y menos “espontaneidad”, por esto necesitamos “más planificación”.

Como segundo, pero no menor importancia, los retos comerciales económicos: los clientes tras haber sufrido muchísimos problemas con algunas categorías ponen mucho más énfasis durante las negociaciones en puntos como los stocks, condiciones, márgenes e incluso precio a repercutir en la cadena de distribución. Por ello, es clave la formación y dominio de estos aspectos en nuestras redes comerciales que nos llevan a los retos comerciales de habilidades personales donde ya no solo nos sirve una buena habilidad relacional con saber técnico, sino que necesitamos: capacidad de trabajar en entornos cambiantes, flexibilidad, orientación a resultados, ser un auténtico generador de oportunidades y todo acompañado de humildad, honestidad y transparencia con nuestros clientes y socios.

Los retos comerciales relacionados con la demanda que afecta a la afluencia de consumidores a los establecimientos, la búsqueda de productos o el importe de ticket medio en el establecimiento. Las crisis económicas o los periodos inflacionistas nos afectarán mucho, pero cómo reaccionamos y nos anticipamos a esa especial demanda debe ser tenido en cuenta en las estrategias comerciales e incluso en el desarrollo de producto. Las ofertas, las promociones o los tamaños “familiares” o formatos ahorro son más que necesarios, pero por otro lado la parte Premium también se desarrollará. Observaremos una polarización de productos y precios.

Un último punto que tratar es la ampliación de puntos de venta y canales, lo catalogaríamos como retos comerciales de distribución: por un lado, las dificultades citadas anteriormente hacen que para la industria sea necesaria la ampliación de su canal de distribución que implica que los consumidores puedan encontrar los productos rápidamente. Los productos de autocuidado se venden en farmacias, parafarmacias, supermercados, perfumerías, etc. En España, los medicamentos publicitarios sólo en farmacias, aunque esto no es así en muchos otros países, por ejemplo, nuestro vecino Portugal, donde ya hace años que salieron de la farmacia. Además, el canal online, se ha visto desbordado en esta pandemia pasando en muchas compañías a triplicar o cuadriplicar su facturación. Los consumidores ya demandan muchos productos online por multitud de razones: los servicios de entrega en 24h o exprés, las comparativas de precio, la comodidad de pedir a través de los dispositivos móviles, el ahorro de tiempo. La industria y la farmacia deben buscar cómo aprovechar esta multicanalidad para llegar a los consumidores. 

Veremos pues cómo los cambios moldean de nuevo la manera tradicional de hacer las cosas. Muchas empresas y farmacias se adaptarán y transformarán, pero también se generarán nuevas empresas con modelos de negocio y productos que aún no nos imaginamos. Esta innovación disruptiva, es parte de ese fenómeno que se conoce como “la destrucción creativa” (o “el vendaval de Schumpeter”, 1950), que para nuestra sociedad siempre será un fenómeno positivo, porque a largo plazo dará lugar a nuevas categorías, resolución de problemas y ganancias en prevención y salud. Sin embargo, esta innovación radical es la Némesis de aquellos que aquellos que no vean ni sepan qué hacer, cómo cambiar y adaptarse… Por eso, esta nueva época será muy favorable, para los que se preocupen por saber qué hacer volviéndose expertos en CHC o rodeándose de estos. 

Categorias:

Articulos relacionados:

Logo
Andrea Capuz Rizzi. General Manager. Keydea Comunicación.
La importancia de innovar e invertir en el punto de venta

Nuestro aprendizaje se basa fundamentalmente en aquello que experimentamos en primera persona; nos dejamos llevar por lo que sentimos. Y el punto de venta es un lugar donde el consumidor está expuesto a multitud de sensaciones que afectarán a su elección... ¿En qué consiste una estrategia de marketing para el punto de venta? Se trata de desarrollar acciones para generar un vínculo...

Sep. 2023
Logo
Xavier Sánchez. Founder & CEO de Umbilical y Amniotic.tv. Bloc Global Creative Officer.
Transformarse y reinventarse: los principios más activos de la nueva industria farmacéutica

Algo ha cambiado Vuelve la nueva normalidad que intenta recuperar el espíritu de la vieja normalidad a la que el Pharma 2023 post pandémico -el EyeforPharma pre pandémico- no es ajeno. Fluyen por los espacios y salas del Palacio de Congresos nuevas energías y viejas caras, nuevas ideas y viejas preguntas, nuevos retos y temas ancestrales que el sector de la industria farmacéutica sigue persistentemente analizando. Ponentes,...

Jul. 2023
Logo
Miriam Bernardo Galindo. Customer Lead Marketing Services. Omega CRM, a Merkle Ccompany.
La hiper-personalización: valor clave para mejorar la experiencia en el sector Health

Estamos ante la era de la sobreinformación y somos víctimas de la falta de tiempo, cada vez más discípulos del consumo individualizado queremos que las empresas del sector Health Care se adapten a nuestras preferencias e intereses, caer en la sobresaturación puede llevarnos a un desengaño y mermar relaciones…entonces, ¿cómo adaptarse a este nuevo contexto? La hiper personalización ha sido y es una tendencia creciente en la...

Jul. 2023