Los laboratorios apuestan por las Virtual Meeting

imagen autor
Vincent Thébault. Director. E-lixir Consulting.

Los laboratorios apuestan por las Virtual Meeting

06/3/2017
visibility 5024
El laboratorio GSK ha dejado de contratar a profesionales médicos para sus conferencias, sustituyendo estos encuentros por Virtual Meeting. Y lo ha hecho por varios motivos, tal y como explicaron sus representantes en la última edición de Digital Pharma Conference celebrada en Londres el pasado mes de enero. El principal es que de este modo se elimina de raíz cualquier conflicto de intereses. También porque quieren fomentar un tipo de relación entre profesionales médicos mucho más horizontal.

La solución que han adoptado, y que cada vez más laboratorios están implementando, es el desarrollo de Virtual Meeting. ¿Y qué es una Virtual Meeting? En pocas palabras: una reunión donde la sala es internet. Los ponentes y asistentes están en diferentes lugares físicos, pero acceden al mismo espacio digital donde comparten presentaciones, argumentos y experiencias.

Las ventajas que este tipo de reuniones ofrecen frente a las tradicionales conferencias presenciales son numerosas:

* Permiten un uso más eficiente del tiempo.
* Se ahorran costes de desplazamiento.
* Acceso a contenido de alta calidad en varios idiomas.
* Contenido permanentemente accesible tras la conferencia.
* Las preguntas y dudas son respondidas por expertos de primer nivel de todo el mundo.
* Mejor ratio coste-beneficio respecto a reuniones presenciales.
* Se fomenta el diálogo continuado entre profesionales tras el evento.

Los datos de satisfacción que maneja GSK son muy elocuentes: el 91% de los asistentes que participaron a lo largo de 2016 en sus Virtual Meeting se mostraron muy satisfechos con esta solución digital. La media de asistentes por webinar, en el mismo período, fue de 640 participantes. En la Virtual Meeting con mayor participación, GSK logró reunir a más de 6.000 profesionales médicos de 26 países diferentes.

Una Virtual Meeting puede tener diferentes formatos, desde encuentros en directo vía streaming a conferencias web, videoconferencias o jornadas de discusión online. Cada formato responde a una serie de objetivos y obedece a necesidades diferentes. Es un reflejo de las reuniones físicas, que también ofrecen diferentes formatos. No es lo mismo una mesa redonda que una presentación. En ese sentido, en una Virtual Meeting también se debe adecuar el formato a las necesidades de comunicación, optimizando los medios digitales disponibles.

Según los datos aportados por Within3 en la Digital Pharma Conference de Londres, la tendencia hacia el desarrollo de este tipo de reuniones virtuales es clara: el 95% de los profesionales sanitarios están interesados en participar en las Virtual Meetings y el 98% de los laboratorios que han comenzado a desarrollarlas, afirman su intención de incrementar este tipo de acciones.

Los profesionales médicos que han participado alguna vez en una Virtual Meeting confirman sus bondades: el 92% aseguran que el periodo de reflexión que permite este formato es una gran ventaja a la hora de discutir soluciones y plantear nuevas ideas (las Virtual Meeting se prolongan en el tiempo) y el 98% reconoce que participar en una reunión virtual superó sus expectativas.

¿La Virtual Meeting acabará con la reunión física? No. Los congresos, conferencias y eventos médicos físicos continuarán desarrollándose, pero el peso de los eventos digitales será paulatinamente mayor y generalmente se combinarán ambos formatos: un evento físico con continuidad digital, una conferencia tradicional ampliada con una discusión online, una Virtual Meeting permanente en el tiempo que deriva en un congreso físico anual… las posibilidades son casi infinitas y la clave es optimizar los beneficios que cada tipo de reunión, física o virtual, puede aportar a organizadores y asistentes.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Miquel Romero. Quality Assurance Director en Almirall y Director Executive Program Executive en IA aplicada a la Industria Biofarmacéutica de CESIF.
El papel de la inteligencia artificial en la industria biofarmacéutica

Muchas compañías farmacéuticas están en proceso de transformación digital y se enfrentan a desafíos significativos. Ante esta situación la capacitación en inteligencia artificial se convierte en una necesidad estratégica ¿Está preparada la industria farmacéutica para el cambio que supone la IA? ¿Qué es la IA y cómo está transformando la industria farmacéutica? La inteligencia artificial es un campo interdisciplinario que combina...

Hoy May. 2025
Logo
Eduardo López. SEO Strategy Manager. Roi-Up Group.
El comportamiento del usuario en Google dentro del sector farmacéutico

En un contexto digital saturado de información, y con una capacidad de atención cada vez más limitada, el usuario de motores de búsqueda como Google demanda una información breve y estructurada a la hora de realizar una consulta. Es por este motivo por el cual, Google, como gigante tecnológico, adapta su interfaz mediante diversas funcionalidades, ofreciendo de esta manera una información ajustada ante la consulta realizada. Estas...

May. 2025
Logo
Virginia Gallego. Marketing & Digital Director. Fidia España.
La revolución de la Inteligencia Artificial en la industria farmacéutica: ¿estamos listos para el futuro?

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa del futuro para convertirse en una herramienta fundamental en múltiples sectores. Desde la automoción hasta la banca, pasando por la educación y el comercio, la IA está redefiniendo procesos, optimizando recursos y generando modelos de negocio más eficientes. La industria farmacéutica no es la excepción. Con la capacidad de analizar grandes volúmenes...

May. 2025