¿Sabes qué decir en internet?

imagen autor
Alejandro Gomez. Experto en Branding y Marketing Farmacéutico.

¿Sabes qué decir en internet?

27/2/2017
visibility 4001
A todos aquellos que ya tienen presencia en internet, les serán muy familiares los conceptos de crear contenido y de usar las redes sociales para moverlo y comunicarse con su comunidad, pues, entre otras muchas cosas, conforman un largo etcétera de aspectos relacionados con el mundo digital que son básicos e imprescindibles para sobrevivir y triunfar en él.

Sin embargo, a menudo me encuentro con calendarios repletos de multitud de ideas que si bien van cargadas de buena fe y mejores intenciones, terminan fracasando estrepitosamente y sin que nadie pueda explicarse por qué. El problema, aquí, viene de base.

Si navegamos un poco en la red, encontraremos infinidad de consejos sobre qué debemos publicar y cómo hacerlo, que incluyen clásicos como “dar los buenos días”, “frases emotivas” que llenarán de alegría nuestra comunidad y con ello, crearan un fuerte vínculo de atracción hacia nosotros, o el consejo estrella, publicar las fotos de todo nuestro equipo en las redes sociales para que nuestros clientes nos conozcan mejor.

El problema, estimado lector, es que el usuario que visita las redes sociales ya tiene todas esas facetas cubiertas por familia, pareja o amigos y, si bien todo ese contenido cargado de felicidad puede arrancarle de buen grado una grata sonrisa, a continuación pasará a buscar aquello por lo que realmente ha entrado en internet. Y ahí, es donde está el problema, el no estar donde el consumidor quiere o necesita que estemos.

Por ese motivo, antes de empezar a publicar por publicar en redes sociales, tenemos que preguntarnos ¿sabemos realmente qué contarle a nuestro usuario? o mejor aún ¿sabemos qué quiere nuestro usuario que le contemos?

Si un usuario está pensando qué hacer este fin de semana de Navidad, de seguro que disfrutará viendo la imagen de un muñeco de nieve feliz, pero a no ser que el muñeco venga acompañado de un plan interesante con el que satisfacer sus deseos, el usuario pasará de largo y seguirá buscando. Así de simple, de cruel y de práctico. En el caso de la oficina de farmacia, esto puede aplicarse a la búsqueda del mejor regalo para estas navidades. Si no se lo ponemos en bandeja, Papá Noel se irá con el trineo a otra parte.

Si queremos tener éxito hoy en día y atrapar al consumidor online, es mucho más relevante para nuestro negocio enfocarnos en qué podemos aportar a nuestros clientes, qué podemos hacer mejor que nadie, añadirle valor y después, comunicarlo adecuadamente, de forma que cuando nos busque, nos encuentre. Y se quede.

Por lo demás, a nadie le amarga un dulce, pero la sociedad actual avanza a gran velocidad y el tiempo es cada vez un bien más escaso, por lo que aquello que carece de utilidad, acaba más pronto que tarde en el olvido. Por si fuera poco, gracias a esa extrema dedicación por parte de la inmensa mayoría de los negocios en internet por producir el mismo tipo de contenido, la mente del usuario se encuentra saturada y por tanto, como mecanismo de defensa su cerebro lo descartará como información inútil.

Si nuestro éxito online depende de destacar y diferenciarnos sobre el resto de nuestros competidores, internet está lleno de buenas intenciones y lágrimas. Mejor evitemos ambos.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Miquel Romero. Quality Assurance Director en Almirall y Director Executive Program Executive en IA aplicada a la Industria Biofarmacéutica de CESIF.
El papel de la inteligencia artificial en la industria biofarmacéutica

Muchas compañías farmacéuticas están en proceso de transformación digital y se enfrentan a desafíos significativos. Ante esta situación la capacitación en inteligencia artificial se convierte en una necesidad estratégica ¿Está preparada la industria farmacéutica para el cambio que supone la IA? ¿Qué es la IA y cómo está transformando la industria farmacéutica? La inteligencia artificial es un campo interdisciplinario que combina...

Hoy May. 2025
Logo
Eduardo López. SEO Strategy Manager. Roi-Up Group.
El comportamiento del usuario en Google dentro del sector farmacéutico

En un contexto digital saturado de información, y con una capacidad de atención cada vez más limitada, el usuario de motores de búsqueda como Google demanda una información breve y estructurada a la hora de realizar una consulta. Es por este motivo por el cual, Google, como gigante tecnológico, adapta su interfaz mediante diversas funcionalidades, ofreciendo de esta manera una información ajustada ante la consulta realizada. Estas...

May. 2025
Logo
Virginia Gallego. Marketing & Digital Director. Fidia España.
La revolución de la Inteligencia Artificial en la industria farmacéutica: ¿estamos listos para el futuro?

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa del futuro para convertirse en una herramienta fundamental en múltiples sectores. Desde la automoción hasta la banca, pasando por la educación y el comercio, la IA está redefiniendo procesos, optimizando recursos y generando modelos de negocio más eficientes. La industria farmacéutica no es la excepción. Con la capacidad de analizar grandes volúmenes...

May. 2025