¿Healthcare? Digamos mejor Brandcare

imagen autor
Jesús Romero del Hombre Bueno. Director de servicios al cliente. Grow. jesusromero@grow.es

¿Healthcare? Digamos mejor Brandcare

25/7/2016
Ocurre algunas veces, que alguien a quien tenías catalogado como discreto, poca cosa o feíto, se cruza contigo por la calle y alucinas. Has de mirar al menos dos veces para asegurarte de que realmente es quien tú crees que es. La reacción es casi siempre igual: abres los ojos tipo emoticono, te preguntas que le ha pasado a éste o a ésta, no puedes reprimir un ¡¡coñooo!!, así hacia tus adentros, y te giras de manera casi involuntaria para volver a mirar. Tu expresión se atonta un poco más si cabe y tu cerebro empieza a pensar cosas raras. Al mundo de la comunicación Health, así en general, le está ocurriendo algo de esto.

Laboratorios, productos, brand managers, RSC, congresos, simposios, reuniones de equipos de ventas y demás se están poniendo de buen ver. Se acabaron los complejos, los miedos y las vergüencitas. Somos igual o más guapos y podemos permitírnoslo.

Es lógico hasta cierto punto, y siempre y cuando la evolución sea natural y medida, como de hecho está siendo, ha de traer resultados positivos. El sector es maduro, con un amplio número de buenos profesionales, que cuando tienen más de 30 años ya cuentan con experiencia, visión y valentía, y junto a ellos, un nutrido grupo de motivados y jóvenes talentos que muerden por llegar a los 30 y ser como sus Seniors pero con corbatas un poco más molonas.

No es que la comunicación de este sector hable ya el mismo idioma que el del resto de marcas de consumo, de servicios, o de lo que sea, no me refiero a eso, pero al menos los departamentos de marketing y publicidad lo entienden y lo hablan a la perfección y creo firmemente que hay que agradecerles a ellos que este cambio esté ocurriendo. Las personas están aportando una gran dosis de equilibrio entre lo corporativo y lo innovador, entre lo que viene impuesto de fuera y lo que pueden inventar, entre lo que deben respetar y lo que están obligados a mejorar.

Las posibilidades, las restricciones y lo que puede hacerse y no hacerse ya lo conocemos todos. Frente a esto, todas las ventajas de las que el resto de sectores, marcas y productos se benefician: canales digitales, con todas sus posibilidades, social media con toda su capacidad de alcance y de medición, eventos con su –pre–, su durante y su –post– y ese gran valor del face to face, el big data con todo su potencial y por supuesto la creatividad, esa gran desconocida hasta hace no mucho. Todo está haciendo que el panorama cambie y nos está poniendo al sector mucho más mono que hace algún tiempo.

Y las agencias, ¿qué?

Pues algunas, girándose y mirando algo alucinadas, otras con mucho miedo de que en esta nueva etapa le quiten la novia, y en general, sacando pecho y comprando trajes, complementos y colonia nueva para estar a la altura y molar más, no vaya a ser que…

La antes conocida como «agencia Health» no es que haya muerto, ni mucho menos, aunque está bastante desmejorada la pobre y, desde luego, no parece que tenga chance siquiera para «salir a cenar» con determinados laboratorios.

Me permito la licencia de cambiar el término «Healthcare» por el de «Brandcare» que en Grow manejamos desde hace ya bastante tiempo y que ha sido nuestro posicionamiento y manera de afrontar proyectos desde que empezamos en esto. Desde el principio vimos el sector, no como fue o como dicen que fue, sino como creemos que debería ser, aportando valentía, creatividad, estrategia y sentido común en las debidas proporciones.

La capacidad de pensar en global es la única respuesta posible para quien tiene la responsabilidad y la determinación de hacer comunicación más notoria, eficaz y en línea al resto de la que se hace en otros sectores. 

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Juan de la Fuente. Director CEO. BioPress Healthcare.
Infoepidemiología y opinión pública sobre medicamentos

El acceso a la información sobre medicamentos nunca ha sido tan amplio como en la actualidad. Redes sociales, foros de pacientes, blogs médicos y motores de búsqueda han transformado la manera en que los usuarios discuten sobre tratamientos, efectos secundarios y adherencia a la medicación. Sin embargo, junto con la abundancia de datos surge un desafío crítico: la presencia de información contradictoria, mitos y...

Sep. 2025
Logo
Natasha Carolina Duic. Southern Europe Marketing Manager. Territory Influence.
#ComoSuenaAboca: La magia de conectar a través del humor y la autenticidad

En un entorno tan serio y técnico como el marketing en salud, donde la precisión es clave, a veces las mejores estrategias nacen de lo más sencillo. La campaña #ComoSuenaAboca, desarrollada junto a Aboca y Territory Influence, es un claro ejemplo de cómo una idea creativa puede transformar una pregunta aparentemente trivial -"¿cómo se pronuncia Aboca?"- en una experiencia que conecta emocionalmente con las personas. Escuchar antes...

Jul. 2025
Logo
Bertrand Massanes. Director. Little Buddha.
Cómo una actualización de la identidad corporativa puede mejorar el rendimiento

La identidad corporativa es importante. Ya hemos hablado anteriormente de las ventajas de actualizar su identidad corporativa desde una perspectiva externa, pero el valor para su empresa va más allá de la percepción de los clientes. Una identidad corporativa fuerte tiene un impacto directo en sus empleados: ¿cómo se sienten?, ¿cómo trabajan? y ¿cuánto tiempo se quedan? Para quién trabajas es importante; dice algo de ti. En el...

Jul. 2025