Nuevos tiempos en el sector farmacéutico

imagen autor
Iñigo Usandizaga. Manager Michael Page Healthcare.

Nuevos tiempos en el sector farmacéutico

29/11/2010
visibility 4796
Durante los años de expansión económica en los que muchas compañías se habían acostumbrado a crecer con 2 dígitos, las empresas veían la necesidad de ampliar sus plantillas para no perder el ritmo de crecimiento. Gracias a esto, España llegó a una tasa de desempleo inferior al 8% durante el primer trimestre de 2007.

Tras esa etapa expansiva, ya desde finales de 2007 y sobre todo durante los años 2008 y 2009, hemos visto cómo la contracción económica ha afectado a todas las empresas y sectores y ha situado la tasa de desempleo por encima del 20% durante el segundo trimestre de 2010.

A pesar de esto, la industria farmacéutica (medical device, farmacología, biotecnología y servicios) es una de las que más ha invertido en I+D y que tiene un mayor ratio de productividad por trabajador, por lo que está afrontando mejor esta situación de cambio. Sin embargo, las nuevas medidas del Gobierno, con los descuentos aplicados a los medicamentos, están afectando a pequeñas y medianas empresas de la industria farmacéutica. A esto cabría añadirle las tendencias de fondo que ya empujaban hacia un cambio en el sector como la dinámica de fusiones, el endurecimiento regulatorio al desarrollo de nuevos fármacos, el crecimiento constante de las especialidades genéricas y la tendencia a la externalización de redes de ventas. Esta última afecta particularmente a la profesión de Visitador Médico.

Este periodo de recesión ha hecho que las empresas frenen proyectos de expansión y que, para poder sobrevivir, hayan visto la necesidad de aumentar la productividad. Todo ello ha tenido un impacto directo en el mercado de empleo. Actualmente, la mayoría de las contrataciones suelen ser por sustitución natural. Además, esta reducción de la oferta laboral ha provocado un cambio en los valores de los candidatos. Ahora, dichos candidatos, valoran mucho más la solidez del proyecto y la estabilidad que la remuneración a corto plazo. Además, también son más flexibles en cuanto a movilidad geográfica.

La voluntad de las empresas por mejorar su rentabilidad ha hecho que estas incrementen sus requisitos a la hora de contratar. Entre los requisitos que demandan las compañías dentro del sector farmacéutico podemos destacar la formación en Ciencias de la Salud, idiomas (destacando claramente el inglés), experiencia muy similar a lo requerido y, a nivel personal, que tengan buenas dotes de comunicación, empatía, capacidad de resolución y autonomía. La irrupción de las redes sociales profesionales ha provocado un cambio en los mecanismos de búsqueda de perfiles. Ahora, los candidatos se posicionan en el mercado y resulta más importante aún, saber destacar todas aquellas habilidades profesionales y personales que el candidato quiera resaltar.

Desde el punto de vista empresarial, todos estos cambios generan la necesidad de asegurar al máximo todos aquellos movimientos de personal que se realicen. El margen de maniobra es menor, las alternativas crecen y por lo tanto, es el momento de tomar las decisiones acertadas a la hora de contratar. Detectar al profesional especializado que está en búsqueda, repercutirá de forma favorable en los éxitos de la compañía.

Durante los últimos 12 meses, los perfiles que más se han buscado para empresas nacionales del sector farmacéutico son los relacionados con la exportación y el desarrollo de negocio. Posiciones como el Business Developer o Export Area Manager son de las más solicitadas, fruto de la necesidad creciente de las compañías para entrar en nuevos mercados.

A nivel multinacional, perfiles de Medical Advisor (tanto desde un punto de vista comercial como de desarrollo de fases clínicas), siguen siendo altamente solicitados.

Incrementar las ventas, se convierte a día de hoy en una tarea cada vez más compleja, consecuencia de ello es la necesidad de las empresas de reforzar el talento de su área comercial, el perfil de Delegado Hospitalario cobra ahora una nueva dimensión. Las empresas requieren una mayor especialización de estos requisitos como, experiencia en quirófano o formación específica son ahora, muy solicitados.

Desde el punto de vista técnico, el Técnico de Registros es una de las posiciones más solicitadas, perfiles jóvenes, con experiencia y elevados conocimientos en legislación farmacéutica son las principales características demandadas.

Todas estas alteraciones que afectan al escenario profesional actual, conducen a una clara conclusión, es el momento de adaptarse y no de lamentarse, hay que aprovechar la ocasión para fortalecerse y posicionarse. Los datos del primer semestre de 2010 apuntan a una leve mejora que debe seguir creciendo. Las compañías que acierten en sus decisiones serán las primeras en notar los beneficios de la recuperación económica.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Samir Barral El Gaoui. Business Development Manager. SGS Analytics
Diez mitos y leyendas en torno a la figura del Business Development Manager

En los últimos años, la figura del Business Development Manager (BDM) ha ganado relevancia en el mercado laboral, especialmente en sectores como el biopharma. Sin embargo, sigue habiendo un gran desconocimiento sobre su verdadero papel y alcance dentro de las... Según datos extraídos de LinkedIn, la posición como responsable de desarrollo de negocio se encuentra, en los últimos años,...

Jul. 2025
Logo
Javier Muñoz.
Creer en uno mismo, superar el miedo a dar el primer paso

Iniciar un proyecto es un acto de valentía, un salto que muchos aspiran a dar, pero que pocos materializan. No por falta de ideas o recursos, sino porque se  enfrentan a uno de los mayores muros: la falta de confianza en uno mismo. Creer en uno mismo es más que una simple frase motivacional; es la base sobre la que tenemos que construir cualquier proyecto. La confianza personal debe ser el motor que impulsa la acción, y esa acción...

Abr. 2025
Logo
Clara Campos. CEO. CESIF-metrodora.
Women&Talent: la transformación del liderazgo en Salud pasa por la diversidad y la inteligencia artificial

El liderazgo en el sector salud está viviendo una transformación profunda, impulsada por dos fuerzas convergentes: la revolución digital y el compromiso creciente con la diversidad. En este contexto, el evento Women&Talent: AI Transformation in Healthcare, organizado por CESIF-metrodora en colaboración con la Healthcare Businesswomen’s Association (HBA), ha marcado un punto de inflexión al poner en el centro del debate la necesidad...

Abr. 2025