No sin mi coach

imagen autor
Anouk Suñer-Rabaud. Creativa freelance y Executive Coach

No sin mi coach

08/11/2010
visibility 7388
Hacer frente a todas las situaciones que nos plantea la vida no tiene mucho secreto: es cuestión de aprender de memoria todo Sócrates, Platón, Aristóteles o Lao-Tseu y aplicar sus principios al pie de la letra a la hora de actuar. Otra solución es llamar a un Coach.

Ya no tardará en llegar el tiempo en el que cada uno tendrá su Coach. Habrá tantos Coaches como médicos o abogados. Se contarán por centenares de miles en el mundo”. Así hablaba Steve Mitten en una conferencia de la International Coach Federation en el 2004.

Una buena forma de definir el Coaching es explicar lo que no es: un coach no es un psicólogo, ni un mentor, ni un consultor, ni un consejero, ni un entrenador, ni un formador, ni un confesor. Un Coach no está en posesión de una verdad o de unos conocimientos que tú no tienes. Te acompaña, sigue tus pasos, baila contigo al ritmo que tú vas marcando. Cuando se topa con un nudo, tira del hilo adecuado. Un Coach es un espejo que te devuelve tu reflejo. Te devuelve la imagen de lo que estás siendo y haciendo y te enseña tus propias contradicciones e incoherencias... ¿Podríamos vivir sin espejo? Lo mejor que puede pasar es que esta imagen no te guste del todo y te incite a cambiar algo en tu forma de ser, de pensar y de actuar. Enstein decía que no se puede esperar resultados diferentes repitiendo las mismas acciones.

Antes, las empresas llamaban a un Coach para ayudar a gestionar personalidades o comportamientos problemáticos. Se vivía internamente con cierto recelo y a veces se interpretaba como la crónica de un despido anunciado. Ahora, se contrata para ayudar a una persona con potencial, hacerla crecer para que despliegue sus alas y vuele alto. La compañía se beneficia de ello en su productividad y en su rentabilidad, pero ¿qué es una organización sino el conjunto de las personas que la componen y su compleja química? La empresa ideal busca la calidad de vida de sus empleados, su autoestima, la (re)conciliación entre vida familiar y laboral. El Coaching es sin duda una de las soluciones para la crisis empresarial. Sesenta años después de la segunda revolución industrial, ¿una revolución humanista?

El Coaching es un proceso esencialmente creativo. Según algunos especialistas contemporáneos de la construcción psíquica, la creatividad es una pulsión que aparece en los primeros meses de vida. Con los años, con la educación y con las experiencias profesionales, crece el miedo al error y la creatividad va menguando. Ese miedo nos paraliza, entorpeciendo el compromiso con la vida que realmente queremos; sin embargo una persona posee recursos insospechados. El papel del Coach consiste en abrir el baúl de los talentos para que la inventiva fluya. Hacer frente a los cambios y a la incertidumbre, pero también aprovechar las oportunidades, significa romper viejas creencias e innovar, innovar, innovar. Como si nuestro futuro fuera una página en blanco.

Un sabio maestro llamado Lin estaba acostado en su lecho de muerte, rodeado por sus discípulos. Lloraba desconsoladamente y nadie lograba confortarlo. Uno de sus alumnos le preguntó:
Maestro, porqué está llorando? ¡Si usted es casi tan inteligente como el patriarca Abraham y tan bondadoso como el mismo Buda!
Al escuchar esto, el anciano Lin respondió:
Cuando parta de este mundo a comparecer ante el Tribunal Celestial nadie me cuestionará por qué no fui inteligente como Abraham o bondadoso como Buda. Por el contrario, la pregunta que me harán será: “Lin, ¿por qué no fuiste como Lin? ¿Por qué no ejerciste tu potencial? ¿Por qué no seguiste la trayectoria que era la tuya propia y personal?” (citado por Leonardo Wolf en “Coaching, el arte de soplar las brasas”)

Y tú? Estás siendo como tú?
¿Qué haces con tu potencial?
¿Dónde quieres estar y dónde estás en este momento?

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Alfonso Caballero. Learning & Capabilities Lead. AstraZeneca España.
El poder de las historias en el aprendizaje

En un entorno tan competitivo y dinámico como el del sector de la industria farmacéutica, la capacidad de adaptación y el aprendizaje continuo se han consolidado como verdaderas ventajas estratégicas. Hoy en día, las compañías no solo deben anticiparse a los cambios, sino también asegurar que sus equipos sean capaces de interiorizar nuevos modelos de trabajo y aplicarlos con eficacia sobre el terreno. Este reto plantea una pregunta...

Jul. 2025
Logo
Samir Barral El Gaoui. Business Development Manager. SGS Analytics
Diez mitos y leyendas en torno a la figura del Business Development Manager

En los últimos años, la figura del Business Development Manager (BDM) ha ganado relevancia en el mercado laboral, especialmente en sectores como el biopharma. Sin embargo, sigue habiendo un gran desconocimiento sobre su verdadero papel y alcance dentro de las... Según datos extraídos de LinkedIn, la posición como responsable de desarrollo de negocio se encuentra, en los últimos años,...

Jul. 2025
Logo
Jaime Gorospe. Director de Marketing. Wetak.
El e-learning como garante de seguridad en la industria farmacéutica

La seguridad es un pilar fundamental en la industria farmacéutica, presente en cada proceso, desde la investigación y desarrollo hasta la distribución y comercialización de los medicamentos. Para garantizar que los productos sean seguros y eficaces para los pacientes, es imprescindible cumplir con las normativas y los estándares de calidad. Un error puede tener graves consecuencias, afectando tanto la salud pública como la reputación...

Jun. 2025